Arantxa Herranz

Europa ha anunciadocuatro nuevos superordenadoresque contarán, entre otras, con la tecnología de nVidia. Además, se prepara la construcción de otras cuatro instalaciones de este tipo, una de ellas en España.

Estos grandes sistemas forman parte deEuroHPC(European High Performance Computing Joint Undertaking), una colaboración conjunta entre los gobiernos y la Unión Europea destinada a construir uno de los ecosistemas de supercomputación más avanzados del mundo en Europa. A esta misma red pertenece elMareNostrum de Barcelona.

La idea de EuroHPC es crear una red regional de superordenadores que sirva como motor para “impulsar la economía de datos de Europa”. El consorcio planeaaplicar inteligencia artificial y análisis de datos a una variedad de aplicaciones comerciales y científicas, abordando problemas como COVID-19 y el cambio climático y diseñando aviones, automóviles, medicamentos y materiales más avanzados.

Cada uno de estos nuevos superordenadores contará con las últimas unidades de procesamiento de gráficos de alto rendimiento A100 Tensor Core de Nvidia, que se basan en la arquitectura modular DGX SuperPOD de la empresa y que están diseñadas específicamente para cargas de trabajo de inteligencia artificial. También utilizan las redes Mellanox HDR InfiniBand de Nvidia para una conectividad de red de alto rendimiento y baja latencia.

Inteligencia Artificial detrás de Leonardo

Uno de estos nuevos sistemas es “Leonardo” que,según Nvidia, es elsuperordenador de inteligencia artificial más potente del mundo. Cuenta con casi 14.000 GPU de arquitectura NVIDIA Ampere y redes InfiniBand HDR de 200 Gbps para ofrecer hasta 10 exaflops de rendimiento de IA.

Los investigadores de Cineca (consorcio italiano sin ánimo de lucro que desarrolla aplicaciones y servicios avanzados de tecnologías de la información en el que está ubicado este gran ordenador) utilizarán la potencia de Leonardo para cuestiones científicas, como la simulación de fuerzas planetarias que hay detrás delcambio climáticoy los movimientos moleculares dentro de un coronavirus. El centro también está implicado enQuantum Espresso, un conjunto de códigos de fuente abierta para modelar materiales a nanoescala para trabajos como diseñar mejores baterías.

Las otras tres supercomputadoras se construirán en la República Checa, Luxemburgo y Eslovenia.MeluXina, en Luxemburgo, contará con 800 GPU Nvidia A100 y ofrecerá 500 petaflops de rendimiento de IA. Se utilizará tanto para aplicaciones comerciales como parainvestigación científica en el sector sanitario, los servicios financieros y la fabricación.

Mientras tanto, en Eslovenia, la nueva supercomputadoraVegaestará alojada en el Instituto de Ciencias de la Información o IZUM en Maribor, con 240 GPU Nvidia A100.

El sistema checo, queaún no tiene nombre, será construido por Hewlett-Packard Enterprise y estará alojado en el Centro Nacional de Supercomputación IT4Innovations en Ostrava. Contará con 560 GPU Nvidia A100 y ofrecerá 350 petaflops de rendimiento de IA,multiplicando por siete su rendimiento actual. EuroHPC dijo que estará disponible tanto para investigadores académicos como para usuarios industriales para simulaciones, análisis de datos e inteligencia artificial.

España tendrá otro superordenador

Estos cuatro nuevos superordenadores no son os únicos que están en el horizonte europeo. De hecho, EuroHPC tiene previstoconstruir cuatro grandes sistemas más, que estarán también basados en la arquitectura de Nvidia.

Uno de ellos estará en España, más concretamente en el centro supercomputación de Barcelona. Está prevista la adquisición y el mantenimiento de unsistema alimentado únicamente con energía verde, incluida la reutilización del calor. De hecho, el objetivo es convertirlo en un “superordenador icónico” en este aspecto.Marenostrum 5dará servicio a un gran grupo de comunidades de usuarios y cuenta con un presupuesto de más de 151 millones de euros.

Bulgaria, Finlandia y Portugal también tendrán nuevos sistemas de alta computación y se espera que puedan estar listos para 2027.