Exynos 1080: el primer procesador de 5 nanómetros de Samsung ya está aquí y promete un salto con el doble de potencia
Enrique Pérez
Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn
Tras elApple A14y elKirin 9000, Samsung presenta el Exynos 1080, su primer procesador fabricado en5 nanómetros, el primer chipset que estará disponible para ser utilizado en móviles Android de distintas marcas.
El gigante coreano lleva al mercado sutransición hacia los 5 nanómetros, un proceso fabricado bajo el proceso de litografía ultravioleta extrema (EUV) y donde se nos ha prometido una mejora energética del 20% y un 10% de rendimiento extra, únicamente por la transición a los nuevos transistores más pequeños. Pero este Exynos 1080 va más allá, prometiendo unamejora del 50% en rendimiento mononúcleo y hasta el doble de rendimiento en CPU y GPU en multinúcleo.
Ficha técnica del Exynos 1080
EXYNOS 1080
Construcción
5 nm
CPU
1 x ARM Cortex-A78 a 2,8 GHz3 x ARM Cortex-A78 a 2,6 GHz4 x ARM Cortex-A55 a 2,0 GHz
GPU
Mali G78 MP10
IA
Integrada
Almacenamiento
LPDDR5/LPDDR4x
UFS 3.2
PANTALLAS
QHD+ 90HzFHD+ 144Hz
CÁMARAS
Hasta 200 MP6 cámaras
CONECTIVIDAD
5G SAWiFi 6Bluetooth 5.2
Soporte para pantallas a 144Hz, hasta 200 megapíxeles y 5G
El Exynos 1080 es el primer chipset de Samsung en utilizar los 5 nanómetros, pero no será su buque insignia. Estamos ante el sucesor delExynos 980yenfocado para gamas mediacomo elGalaxy A71 5G. El chipset de 5 nanómetros que previsiblemente llegará al futurible Galaxy S21 o S30 sería el Exynos 2100.
Este nuevo procesador llega conocho núcleos, un Cortex A78 a 2,8 GHz, tres Cortex A78 a 2,6GHz y cuatro núcleos Cortex A55 a 2,0 GHz, en una configuración 1+3+4. Para la GPU, Samsung apuesta por unaMali G78-MP10.
Contaremos con soporte para pantallas FullHD con refresco de 144 Hz opaneles WQHD+ con ratio del 90Hz, anticipando lo que previsiblemente veamos el año que viene en la gama media. El Exynos 1080 soporte también LPDDR5 y UFS 3.1, pudiendo suponer que estas tecnologías que hasta la fecha están reservadas a la gama alta puedan extenderse a gamas más bajas.
Samsung promete soporte para hasta seis sensores conhasta 200 megapíxeles, vídeo 4K a 60fps y cámaras duales de 32 megapíxeles. Samsung ya dispone desensores de 108 megapíxelespara fotografía móvil y no se descarta que en el futuro pueda presentar un sensor con más megapíxeles, que recordemos que suele ser utilizado para aplicar la tecnología Pixel Binning y combinar los píxeles.
Samsung detalla que este Exynos 1080 utiliza una nueva arquitectura, que “combina ISP y NPU para un procesamiento avanzado de la imagen”.
En el interior del Exynos 1080 se ubica un módem 5G integrado, con soporte para mmWave y bandas sub-6GHz. A nivel de conectividad, Samsung promete velocidades de descarga de hasta 5.1 Gbps y soporte tanto paraBluetooth 5.2 como WiFi 6.
Vivo será el primer fabricante en apostar por el Exynos 1080
Según ha explicado Samsung durante la presentación del procesador en China, el primer móvil que utilizará este nuevo chipset no será uno de sus terminales, sino un futuro gama alta del fabricante Vivo. En concreto, losprimeros modelos serán los futuros Vivo X60 y Vivo X60 Pro.
Más información |Samsung