Fallas sí, Carnaval de Venecia no: la diferente respuesta del gobierno español frente al coronavirus

Andrés P. Mohorte

La propagación mundial del coronavirus ha provocado que numerosos eventos públicos hayan sido cancelados. El primero y más célebre, elCarnaval de Venecia. La epidemia ha extremado las medidas en todos los países. ¿En todos? No. En España el gobierno ha tomado un curso de acción distinto. Dos acontecimientos multitudinarios, Fallas y Semana Santa, siguen en pie entre mensajes de calma y advertencias.

En Valencia. Miles de personas tomaron las calles de Valencia durante el pasado fin de semana con motivo del inicio de las Fallas. La primeramascletà, la Crida y la primeradespertàse desarrollaroncomo estaba previsto, sin que el ayuntamiento anunciara restricciones. El alcalde Joan Ribòfue claroal respecto: “A día de hoy, las medidas necesarias son cero”. Y añadió:

Es un argumento muy compartido durante los últimos días.Y no es cierto.

¿Cancelaciones?El Ministerio de Sanidad lasha descartado: “De momento no tenemos información que nos indique que tengamos que suspender fallas, pero si es necesario hacerlo, se hará”. Pese a todo, sí ha habido unevento canceladoa causa del coronavirus. Una falla había contratado a una orquesta musical italiana para tocar el domingo por la mañana. Los veinticinco músicos anularon el viaje.

En Valencia ciudad hay11 afectadospor el coronavirus.

Semana Santa. Similares actitudes podemos encontrar en el resto de España a mes y medio de la Semana Santa. El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, sóloha mostradoinquietud por el efecto que la epidemia pueda tener en “el turismo”, pero ha descartado cualquier suspensión. En Italia la situación esdramática, con hasta un 40% de cancelaciones en Venecia, espejo en el que se mira la industria española conpreocupación.

En Canarias, por ejemplo, las cancelaciones son ya numerosas. Se teme por el impacto económico, pero no se entrevén riesgos de salud pública.

Besamanos. Y en este contexto, las cofradías sevillanas y onubenseshan comenzadoa celebrar sus tradicionales besamanos. Sin medidas preventivas. Miles de fieles han pasado por las capillas besando las tallas sacras, lo que ha causado una mezcla de estupor y comedia en las redes sociales. En especial porlas palabrasde un cofrade: “La Virgen tiene las manos inmaculadas, está exenta de virus”.

La Inmaculada Concepción es uno de los dogmas másférreamentedefendidos por las cofradías. La frase refleja la extraordinaria importancia de los festejos populares en Semana Santa, y de lo improbable de su cancelación si la situación no empeora a corto plazo.

Otros países. En Suiza, las autoridadeshan canceladocualquier evento público que aspirara a reunir a más de 1.000 personas. Eso ha provocado lasuspensióndel Salón del Automóvil de Ginebra, una de las ferias más importantes del continente. Francia ha tomado una decisión similar, aumentando el umbral a5.000 personas. Italiaha suspendidotodos los espectáculos deportivos en Lombardía, Emilia-Romagna y Veneto.

Contraste. Son medidas drásticas, que contrastan con la aparente pasividad de las autoridades españolas en festividades capaces de reunir a decenas de miles de personas en las calles, como Fallas o Semana Santa. España ya ha sufrido la cancelación de un gran evento, el Mobile World Congress, perouno privadoy víctima de la decisión de las marcas, no del gobierno.

El goteode eventos cancelados, desde el Tour de Emiratoshasta la F8de Facebook, pasando por la primera prueba del Mundial de Moto GP, es constante. Los festejos populares españoles siguen en pie.

Imagen: Antonio Calanni/AP

Newsletter de Xataka