FANGØ, el aparato que trolea a las grandes compañías tecnológicas
Pablo Vinuesa
Creado por el artista y programador Martin Nadal, FANGØ esun cargador de móvil que nace con la intención de trolear a las grandes compañías tecnológicas. Lanzando datos sin ton ni son al internet, marea a Facebook, Amazon, Netflix y Google para que nuestra privacidad quede un poco más a salvo.Relacionado¿Cuál es el rastro que dejamos cuando visitamos una página?
Cada vez son más laspersonas preocupadas por la falta de privacidadque sufrimos en el entornoonline. No solo periodistas y activistas, también usuarios de a pie. Y es que gracias a que nos hacen más cómodo el día a día, las grandes tecnológicas llegan a conocernosmejor que nosotros mismos. Suena un poco conspiranoico, pero la realidad es que el poder de estas empresas se ha vuelto incontestable.
Los economistas lo aseguran: jamás en la historiaun número tan reducido de empresasha acumuladotanta capacidad de influencia. El asunto es tan serio que hay hasta quien piensa que las redes sociales puedan serla plaga definitivaque acabe con la humanidad. Para intentar nivelar la balanza, el artista y también programadorMartin Nadalha creado FANGØ, el troleador de las GAFA (Google, Amazon, Facebook y Apple).
FANG, FAANG o GAFA: unas pocas siglas, todo un mundo por dominar
FANG es un acrónimo usado para englobar a algunas de las mayores empresas de tecnología del mundo:Facebook, Amazon, Netflix y Google. Aunque a veces se amplíe aFAANG, incluyendo a Apple, como apelativo no suena cariñoso. Como significa ‘colmillo’ en inglés,fangnos remite al carácter voraz del grupo.
Otro acrónimo habitual esGAFA. En este caso se refiere aGoogle, Apple, Facebook y Amazon. Como castellanización parece más práctico, sobre todo por la habitual tendencianerdyde los interesados en este mundillo.
Sea cual sea el que mejor nos encaje, el acrónimo facilita la conversación. Y para cada vez más personas representa un modelo que esconde un lado oscuro. La tecnología facilita la vida y nos permite hacer cosas increíbles, peroel costo a nivel de privacidadpuede ser demasiado alto.
Cómo funciona FANGØ, el ‘ofuscador’ de las GAFA
En su página web,FANGØse autodefine como “unarma de defensa contra el capitalismode la vigilancia”. Escondido tras la anodina apariencia de cargador de móvil palpita un controlador capaz de “ofuscar a Facebook, Amazon, Netflix y Google”. Pero, ¿cómo funciona esta ‘ofuscación’?
Mientras el móvil carga,el micro toma el control y lanza a la red una retahíla de datosrandom. Simula toques e interacciones, lo que genera un ruido digital que se interpreta como búsquedas aleatorias, vídeos absurdos en YouTube ylikesinusuales en Facebook. Un galimatías binario.
This is how it works:pic.twitter.com/Z3ihrBbujB
— martin nadal (@muimota)June 20, 2021
La única pero noble intención del cacharro es desorientar a las FANG. Si mientras cargamos nuestro terminal se produce una serie extraña de comportamientos, a las grandes tecnológicas les resultarámás difícil encajarnos en un prototipo de usuario. La ‘calidad’ de los datos que emitimos empeora.
Martin Nadal, el artista que ha imaginado el troleador de las GAFA
Martin Nadalesun artista y programador creativoque vive actualmente en la ciudad austríaca de Linz. Allí estudia el programa Interface Cultures de laKunst Universität. Su trabajo, que relaciona artes y procesos tecnológicos, se ha podido ver en el Medialab Prado de Madrid, la Settimana della Scienza de Genova y los festivales Ars Electronica y AMRO de Linz.
Para este creador, el capitalismo de la vigilancia convierte nuestra esfera privada en “datos que se pueden comprar y vender”. Ese temor fue el que le convenció paracrear FANGØ en 2019, primera versión que ha ido mejorando con el tiempo. Aunque el aparato pueda sonar a chiste conceptual,refleja uno de los grandes temores de la actualidad.
Lo que ha permanecido inalterable esla fidelidad de Nadal al conocimiento libre. Los esquemas del modelo se puedendescargary el código fuente se cataloga comoOpen Source. Esto permite que cualquiera con un poco de interés y una impresora 3D puede construirse su propio FANGØ.
Más allá de FANGØ: otras alternativas y recomendaciones para ofuscar a las GAFA
Seguro que a nuestro alrededor tenemos aalguien que de vez en cuando hace búsquedas absurdaspara “engañar al algoritmo”. Con FANGØ, sin duda, alcanzaría el nirvana del ofuscador, matando dos pájaros de un tiro: cargar el móvil y despistar a los gigantes tecnológicos.
No es la única manera detrolear a las GAFAo, al menos, hacer más segura nuestra navegación. Hayconsejos básicoscomo usar varios navegadores, mantenerlos actualizados y libres de aplicaciones innecesarias. También interesa bloquear lascookiesque no nos convenzan y repasar de vez en cuando las opciones de personalización.
Una opción más compleja es la de utilizar un servicio como el dePiHole, que bloquea las consultasDNSen la red doméstica. Y por supuesto activaruna VPNcuando necesitemos un extra de privacidad. Aunque solo sea por su fantástico logo, la opción de usar FANGØ es sin duda la más cómoda, loca y divertida.
En Nobbot |Apple escaneará tus fotos «para proteger a los menores»: ¿qué significa para la privacidad?
Imágenes | Portada: imagen en la web deFANGØ. Interior: tuit deMartin Nadal, imagen en la web deFANGØ.
Relacionado
2 respuestas a “FANGØ, el aparato que trolea a las grandes compañías tecnológicas”
Que interesante…ahora la pregunta del millón (para mí). Es posible hacer lo mismo con una plaqueta mas económica como el Arduino Nano? . La pregunta va orientada a que donde resido es mas económico Arduino que Rasp.¿Alguien que conozca un proyecto y lo comente o tenga enlaces?
Wissner-Gross descubrió que una búsqueda estándar en Google produce 7 gramos de CO2. En caso de que se hagan dos búsquedas, esa cantidad se multiplica por dos, lo que equivale a calentar agua para hacerse un café.
Si esta basura realiza busquedas random todo el tiempo que esta conectado, menudo favor le estamos haciendo al planeta…
Deja una respuestaCancelar la respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con*
Comentario*
Nombre*
Correo electrónico*
Web
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.
Δ