FireWire: qué es, qué tipos hay y cuáles son sus características
Yúbal Fernández
Vamos a explicartequé es y para qué sirve el puerto FireWire, el cuál puede que todavía te encuentres en algún que otro dispositivo. Actualmente no es un puerto muy popular, ya que desde hace algunos años ha quedado en desuso y ya prácticamente nadie lo utiliza, pero puede que en algún equipo algo antiguo te lo encuentres y te quedes extrañado.
Podríamos decir, que la especificación FireWirecompitió con los puertos USB en el pasado, aunque perdieron la batalla y el USB se convirtió prácticamente en un estándar incontestable. Se trata de un tipo de conexión diseñada por Apple, aunque esta tambiénla abandonó hace ya mucho tiempoy actualmente no la utiliza.
Qué es el FireWire y para qué sirve
El FireWire, también conocido por su nombre técnico IEEE 1394, es un tipo de conexión paraconectar en tiempo real diferentes tipos de dispositivo digital, desde ordenadores hasta discos duros o cámaras digitales. Fue diseñado por Apple en 1986 en el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, conocido por sus siglas en inglés IEEE, y su primera versión alfa se lanzó en 1995 con el nombre genérico de IEEE 1394.
Para que entiendas la diferencia, el nombre de la tecnología o el estándar era IEEE 1394, pero luego cada fabricante optaba por otro nombre comercial a la hora de desarrollarlo.La versión propuesta por la propia Apple se llamó FireWire, un tipo de puerto de conexión con el que quería revolucionar la transferencia de datos.
Aunque inicialmente el puerto FireWire fue adoptado sobre todo por los ordenadores de Apple, poco a poco más empresas fueron adoptando esa conexión, e incluso algunos discos duros externos también apostaron por ella. Existieron versiones de 4, 6, 9 y 12 pines, cada una de ellas con un factor de forma algo diferente.
Se trata de un puerto con un tipo deconexión de entrada y salida, conectando a gran velocidad dos dispositivos. Es de tipo Plug-and-play, lo que quiere decir que los ordenadores lo detectan automáticamente al conectar como los USB y la mayoría de puertos actuales, y se podía desconectar el dispositivo en cualquier momento sin preocuparte por expulsarlo primero.
El FireWire compitió directamente con el USB, ya que en esencia, ambas eran propuestas para el intercambio de datos entre dispositivos. Pero sus conectores eran totalmente diferentes, gracias a lo cual no había margen de error y enseguida sabías si se trataba de uno u otro.
Tipos y características
Como te hemos dicho un poco más arriba, el FireWire tuvo cuatro modelos de conector diferentes, cuya diferencia estaba en el número de pines. Lo podías encontrar de 4, 6, 9 y 12 pines, aunque el conector estandarizado era el de 6 pines.
Técnicamente, su funcionamiento era muy similar al de los puertos USB actuales. En su época, una de las principales características que tenía era que el FireWire podía controlar desde l PC los periféricos que conectases a él. Por lo tanto, podías interactuar con la cámara de vídeo o el monitor que pudieras haber conectado, algo que en los puertos USB de la época no era posible. También podía suministrar energía a los dispositivos en 25 VDC.
También era capaz de soportar las conexiones de hasta 63 dispositivos, y funcionaba bien con cables de hasta 4,25 metros de longitud. También era una conexión Plug and Play, lo que quiere decir que al conectar cualquier dispositivo, el ordenador lo reconocía automáticamente para interactuar con él, y también ofrecía desconexión en caliente para desconectarlos en cualquier momento sin problema.
El FireWire tuvo hasta cuatro versiones diferentes, cada una de ellas mejorando las posibilidades de la anterior. Cada versión suponía un nuevo paso en su evolución, igual que el que suponen las diferentes versiones de USB que han ido saliendo. A continuación, te decimos las principales características de cada una:
También llegó a haber un quinto tipo llamado FireWire s800T, y que fue lanzado en junio del 2007. Básicamente, lo que hacía esta especie de subtipo era fusionar el FireWire 800 con un conector Ethernet RJ-45 sobre cable CAT 5, lo que le daba al FireWire 800 características de conexión a Internet.