Flywire hace historia: se convierte en la primera startup española que consigue salir a bolsa en el Nasdaq

Enrique Pérez

Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn

Día histórico para el mundo de la tecnología y las startups en España.Flywire ha iniciado hoy su cotización en el Nasdaq, el prestigioso índice bursátil estadounidense donde se encuentran las grandes compañías tecnológicas. La empresa creada en Valencia en 2009 consigue 12 años después desembarcar en la primera liga de las empresas de tecnología, convirtiéndose así en la primera startup española en lograrlo.

Las acciones de Flywire hansubido un 46%durante la apertura y la valoración de la compañía sesitúaya en unos3.500 millones de dólares.

La fintech española marca un nuevo hito

Iker Marcaide, fundador de PeerTransfer, que posteriormente pasaría a ser Flywire, explica en redes sociales que “hoy celebro el emprendimiento. Cómo cada uno de nosotros, a través de nuestros sueños, pasión y perseverancia, puede contribuir al mundo en el que vivimos. Cómo plantamos semillas que se convierten en hermosos árboles y bosques”.

Today I celebrate#entrepreneurship. How each of us through our dreams, passion and persistence can have a contribution to the world we live in. How we plant seeds that grow into beatiful trees and forests. I founded@Flywirein 09. Yesterday it went public, $3.5bn mkt cap.pic.twitter.com/9vfFSe05vD

Flywire es hoy en día unapotente empresa fintechcon presencia en 240 países y territorios, compatible con 130 monedas y más de 2.250 clientes.

La oferta pública inicial se colocó alrededor de los 2.400 millones de dólares, con unas 10 millones de accionesa 24 dólares la acción. En el momento de escribir estas líneas,la acción ya cotiza por encima de los 35 dólares.

“We’re on a journey together to improve global commerce—and make the world feel just a little bit smaller."@FlywireCEO Mike Massaro (@mpmassaro) opens the markets in celebration of today’s#FlywireIPO. 🌎✈️pic.twitter.com/jrEUsuRKCz

Pese a tener la sede central en Boston y haber crecido hasta convertirse en una multinacional, Flywire todavía mantiene unas oficinas en Valencia con más de 100 trabajadores enfocado en desarrollo.

En Xataka |Cómo los bancos españoles parecen no estar reaccionando ante los neobancos