Fossil Gen 6: un acabado exquisito para un smartwatch con lo más potente de Qualcomm bajo el capó
Jose García
Fossil es una de las marcas que siguen apostando por Wear OS como sistema operativo, con permiso deMobvoi,Suuntoy, recientemente,Samsung. Tras lanzar unFossil Gen 5bastante completo el año pasado, ahora la empresa vuelve a al carga con elFossil Gen 6, un smartwatch en cuyo interior encontramos elSnapdragon Wear 4100+.
El reloj llegará en dos tamaños,42 y 44 milímetros, con tres y cuatro combinaciones de colores, respectivamente. Su precio será de entre 299 y 329 euros, según el tamaño. Hechas las presentaciones, vamos a conocer mejor al nuevo reloj de Fossil.
Ficha técnica del Fossil Gen 6
Fossil gen 6
dimensiones y peso
44/42 x 11,5 mm
pantalla
AMOLED de 1,28 pulgadas
Resolución 416 x 416 píxeles
326 píxeles por pulgada
procesador
Snapdragon Wear 4100+
memoria ram
1 GB
almacenamiento interno
8 GB
batería
N/D
Carga rápida
sistema operativo
Wear OS
conectividad
Bluetooth 5.0 LE
WiFi
GPS
NFC
resistencia al agua
3 ATM
botones
Sí, tres
sensores
Acelerómetro
Giroscopio
Brújula
Altímetro
Ritmo cardíaco con PPG
SpO2IR fuera del cuerpo
Luz ambiental
extras
Compatibilidad con iOS y Android
Google Pay
Google Fit
precio
Desde 299 euros
Wear OS con lo último de Qualcomm bajo el capó
Como todos los relojes con Wear OS que Fossil ha lanzado hasta la fecha, el nuevo Gen 6llega con un diseño premiumque intenta emular a los relojes analógicos convencionales. Está disponible en dos tamaños, 42 y 44 milímetros, ambos con cajas deacero inoxidable, y en diferentes colores, por lo que hay siete modelos a elegir. Su grosor es de 11,5 milímetros.
Para la pantalla, Fossil ha optado por unpanel AMOLED de 1,28 pulgadas con 416 x 416 píxeles de resolución, lo que se traduce en 326 píxeles por pulgada. La interfaz será similar a la de otros relojes de la compañía, ya que el sistema operativo es Wear OS.
Y hablando del sistema operativo, Fossil promete que para 2022 su reloj se actualizará aWear OS 3. Hasta la fecha, el único reloj que cuenta con esta versión del sistema operativo es elSamsung Galaxy Watch 4, por lo que es una buena noticia ver que las marcas comienzan a anunciar sus planes de actualización.
Al tener Wear OS, el dispositivopodrá acceder a Google Play Storey todo el ecosistema de aplicaciones de Google, como Google Maps. De darle vida a este SO se encarga 1 GB de memoria RAM y el procesador Snapdragon Wear 4100+. La principal diferencia entre el Wear 4100+ y el Wear 4100 es que el primerotiene un coprocesadorpara llevar a cabo tareas que requieran menos potencia.
En cuanto a sensores, el reloj incorpora un sensor de ritmo cardíaco PPG mejorado, según Fossil; unsensor SpO2para conocer el nivel de oxígeno en sangre y unchip GPS integrado, algo interesante de cara a hacer deporte en exteriores.
La compañía no ha desvelado la capacidad de la batería de su reloj, pero asegura que es capaz de ofrecer entre uno y tres días de autonomíasegún el modo de gestión que elijamos. Esta es una de las características más notables de los relojes de Fossil, las diferentes opciones de ahorro energético. Destacar también que tiene carga rápida y que, de acuerdo a la empresa,se carga al 80% en media hora.
Versiones y precio del Fossil Gen 6
Tal y como adelantamos antes, elFossil Gen 6se podrá reservar en la web de Fossil a partir del 20 de septiembre. Su precio será de entre 299 y 329 euros, según el modelo que elijamos.