Francia obliga a las plataformas a borrar contenido ilícito en menos de una hora o pagar el 4% de sus ingresos, según Reuters

Cristian Rus

Una nueva ley en Francia endurece de forma considerable las medidas que se tomarán paramenguar el alcance de determinado contenido ilícito en redes sociales. Contenido pedófilo o terrorista por ejemplo tendrá que ser eliminado en menos de una hora, de lo contrario se enfrentan a multas de hasta el 4% de todos los ingresos globales anuales de la compañía.

Tal y comoinforma Reuters, este pasado miércoles Francia ha aprobado la nueva ley para tratar dereducir la publicación de contenido ilícito y reducir el discurso del odio. Entre las medidas tomadas quizás la más destacada sea la de eliminar contenido relacionado con la pedofilia o el terrorismo en un plazo de una hora para no recibir una multa considerable.

Por poner un ejemplo, Facebook en 2019ingresó alrededor de 70.700 millones de dólares. Si Facebook no consigue eliminar un vídeo terrorista de la plataforma en menos de una hora, Francia podría multarle con unos 2.828 millones de dólares, cada vez que ocurra.

Para otros contenidos “menos graves” las empresas tendrán 24 horaspara eliminarlo. Apunta Reuters a que la ministra de Justicia del país ve esta ley como una oportunidad para reducir el discurso del odio en Internet. Marine Le Pen, representante del partido político de la extrema derecha ve esto como “una grave violación de la libertad de expresión”.

La"mano dura" de Francia a las grandes tecnológicasno es algo nuevo. Recientemente por ejemploobligóa Google a pagar a los medios de comunicación por utilizar sus noticias en Google News. De hecho,es la Unión Europea en generalquien está vigilando de cerca a las grandes tecnológicas a base de impuestos más coherentes, más privacidad y multas considerables por no cumplir con la ley.

Algoritmos automáticos para detectar publicaciones

Contar con un grupo de empleados constantemente vigilando qué se publica y qué no es prácticamente imposible en plataformas tan grandes como Facebook, Twitter o YouTube. Para hacer frente a este medida y en general y a nivel global para reducir contenido inadecuado,las plataformas están optando por algoritmos automáticos.

Twitter lleva un par de años entrenando y mejorando sus algoritmos para detectar contenido abusivo en la plataforma, comomostraron en abril de 2019. Algo similarestá haciendo Facebooken su red social a base de entrenar una inteligencia artificial que encuentre este contenido antes de que se propague. YouTube por su parteen 2017 ya decíaque en algunos casos su algoritmo ya era mejor que el humano para detectar contenido violento.

Vía |ReutersImagen |Kon Karampelas