Frena la Curva, el mapa ciudadano que conecta a voluntarios y personas que necesitan ayuda
Irene Sierra
El confinamiento y el estado de alarma en el que estamos inmersos desde hace casi dos semanas está contribuyendo a que nazcan iniciativas colectivas destinadas a gestionar mejor unasituación tan sobrevenidacomo ésta. Los aplausos de las ocho de la tarde son lapunta del icebergde unmovimiento ciudadanocuya última demostración degenerosidadtoma forma de plataforma de organización vecinal que busca suplir las necesidades de aquellos que no pueden llevarlas a cabo.
Frena la curva.Este es el nombre de lainiciativaque nació desde el Laboratorio de Aragón de Gobierno Abierto para organizar a través de una herramienta tecnológica todas las propuestas de voluntariado surgidas a raíz de la crisis del coronavirus. A través de un mapa creado con la plataforma de software libreUsahidi, se mapean los diferentes servicios ofrecidos por los voluntarios, a lo largo de la geografía española.
Desde que el pasado viernes se lanzó la plataforma ya se han subido más de 1.800 anuncios en todo el país y Madrid es la comunidad que más ratio de peticiones de ayuda y ofertas de voluntariado acumula: 580 en menos de una semana. Barcelona con 107, Zaragoza con 146 y Valencia con 134 son las tres localidades que la siguen en lo que a permeabilidad de la iniciativa se refiere.
¿Cómo funciona?Los anuncios publicados en el mapa se dividen en cuatro categorías principales que, a su vez, están diferenciadas entre sí por cuatro colores que califican el nivel de urgencia. En color azul se agrupan los post de los “servicios públicos” (farmacias, comercios, veterinarios, etc) que buscan informar de los nuevos horarios o servicios extra como el reparto a domicilio. En verde, aparecen las ofertas de voluntariado propiamente dichas, es decir, todos aquellos anuncios donde un particular se ofrece para ayudar en determinadas tareas a los vecinos del barrio.
Por último, las “necesidades propias” son aquellas creadas para demandar ayuda concreta y se marcan en color rojo. En naranja, se agrupan las “necesidades con intermediario” creadas con el objetivo de poner en contacto a un vecino sin acceso a ‘Frena la Curva’ con un voluntario próximo que pueda echarle una mano.
¿Qué es@frenalacurva? En éste vídeo cortesía de la buena gente de@DVideomarketingte lo explicamos facilito.Recuerda:🔴Necesidad🟠Necesidad con intermediario🟢Ofrecimiento🔵Servicio públicoTransforma la solidaridad en una chincheta 📌#JuntasSomosMásFuertespic.twitter.com/fjWBsRAlsW
Los intermediarios.Con la idea de ayudar especialmente a las personas mayores que no tienen acceso a internet desde Frena la Curva han puesto en marcha esta figura activa en el entorno offline. Se trata de personas que se encargan de colgar un anuncio en su edificio donde, por ejemplo, ofrecen ayuda a todos aquellos vecinos que no puedan salir y necesiten una mano. Igualmente, también han impulsadogrupos de Whatsapp y Telegramque pretenden fomentar aún más la comunicación intra e intervecinal.
Cuidados y más.Aunque el grueso de anuncios y necesidades se centra en las actividades que tienen que ver con el ámbito de los cuidados, la plataforma alberga tambiéniniciativas relacionadas con la educación, el teletrabajo o incluso el entretenimiento enfocado a los niños. Sin embargo, dado el calibre de la crisis actual, las categorías que más ofertas y demandas de ayuda aglutinan son las relacionadas con la realización de la compra, los cuidados y el acompañamiento.
Sin fronteras.Gracias a que Frena la Curva utiliza una herramienta de software libre, desde la propia plataforma aseguran que es un proyecto exportable a otros países. De hecho, un mapa similar al que aglutina los anuncios fue utilizado durante las crisis humanitarias derivadas de los terremotos de Haiti o Chile hace una década. Ahora, en plena escalada del número de contagios en América Latina, países como México han creado su propia plataforma bajo el mismo nombre con la idea de organizarse eficazmente lo antes posible y poder contar con el apoyo técnico de los desarrolladores españoles.
¡Apoyemos! Dale share y ayúdanos a que llegue a más personas de empresas sociales que gusten ser apoyadas.https://t.co/8WiegOPacf#FrenaLaCurvaMX#MexicanosUnidos
Imagen:Frena la Curva