Fujifilm, con una actualización de firmware, ha hecho que su cámara pase de tener 102 MP a tomar fotografías a 400 MP

Cristian Rus

Con la llegada de lossmartphonesy su popularización en la última década como dispositivo por defecto para tomar fotografías, los fabricantes de cámaras tradicionales han tenido que buscar evolucionar. Cada vez están más especializadas para tareas concretas donde puedan destacar frente al móvil. Un ejemplo de ello es la GFX 100 de Fujifilm,pensada para fotografía forense y digitalización de arte. Pero más interesante aún es cómo lo han conseguido.

La GFX 100 de Fujifilm lleva ya un tiempo en el mercado, fuepresentada hace dos añosy es una sin espejo de formato medio y alta resolución de 102 megapíxeles. Con laactualización delfirmwarea la versión 3.0en estos últimos días,esos 102 MP se han cuadruplicado. Más o menos.

El proceso para cuadruplicar la resolución

Mediante un característica porsoftwareFujifilm ha aprovechado la enrome resolución de su cámara y otras características internas parahacer que tome fotografías con aún más resolución. Es en cierto modo irónico, ya que lossmartphonessuelen hacer lo contrario: recortan las imágenes de grandes resoluciones para conseguir un mejor zoom.

Con un proceso que han llamado ‘Pixel Shift Multi-Shot’la cámara toma diferentes fotografías al realizar un disparo y luego las combinapara crear una imagen mejor. Cada una de las fotografías está desplazada ligeramente (1 pixel) y eso lo hace el estabilizado óptico de la propia cámara. De este modo toma un total de 16 fotografías con un pixel de desplazamiento entre ellas.

Al combinar esas 16 fotografías ocurre la magia.Moviéndolas medio pixel cada una de ellas se cuadriplica la resolucióntotal dado que hay cuatro veces más información que de normal. Pixel Shift Combiner, una app para el ordenador, combina posteriormente esas cuatro imágenes en un sólo archivo RAW en formato DNG. La imagen ya está lista.

Fujifilm dice que esta actualización con el nuevo formato de disparo esespecialmente útil para reproducir fielmente detalles y colores. Está posicionando esta característica para profesionales que busquen archivar digitalmente obras de arte, arquitecturas y otros activos culturales. También dicen que es útil por ejemplo en fotografía forense.

Un aspecto curioso es queno solamente mejora la resolución, sino también el colorde la imagen. En fotografía, dado que cada pixel tiene un sólo color (rojo, verde o azul) al tomar una fotografía no se capta el color real de ese pixel. Es mediante software que el dispositivo ve cuáles son los colores captados a su alrededor para determinar cuál es el color más aproximado. Esto lo hacen prácticamente todas las cámaras digitales. En este caso sin embargo se puede saber el color real de cada pixel ya que se recibe información desde diferentes tomas.

Vía |PetaPixel