Galicia prohibirá fumar “si no se puede garantizar la distancia de seguridad” para luchar el COVID-19: esto es lo que sabemos
Javier Jiménez
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo,ha anunciadola prohibición de fumar cuando se circule por la calle y otros espacios públicossi no se puede garantizar la distancia de seguridad. ¿El motivo? “Varios miembros del comité clínico coincidían en que fumar sin ninguna limitación en terrazas o zonas de gran afluencia de ciudadanos es un riesgo alto”, ha explicado Feijóo en rueda de prensa.
Aún no tenemos el texto de la normativa porque, como era previsible, tiene muchas derivadas legales y “se está redactando para dar seguridad jurídica”. No obstante,si todo va como espera la Xunta,entrará en vigor a partir del jueves en las cuatro provincias gallegas. La idea sigue las recomendaciones deldocumento que elaboró en julio la Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Saludque ya advertía que fumar y vapear podía aumentar el riesgo de contagio. Esto es lo que sabemos hasta ahora.
¿Fumar aumenta el riesgo de contraer el virus?
ÚLTIMA HORA | Feijóo anuncia ademais que se prohibirá fumar nas rúas de toda Galicia a partir de mañá para evitar a propagación do virushttps://t.co/9MwLMOCEfBpic.twitter.com/uuSoSwxUf4
Efectivamente, el 2 de julio la Comisión de Salud Pública recopilabala opiniónde lala Organización Mundial de la Saludy variassociedades científicasymédicassobre el asunto. Además de resaltar queel tabaquismo es un factor de riesgo en la evolución de la enfermedad, encontraron que hay otros riesgos relacionados con el contagio del virus.
Según indicaban, el acto de fumar y vapear suele tener aparejado “la manipulación de la mascarilla de protección y el contacto repetitivo de los dedos con la boca tras tocar productos (cigarrillos convencionales o electrónicos) o utensilios (pipas de agua)”. De la misma forma, aunqueno se han encontrado evidencias de que los fumadores exhalen más cantidad de virusque los no fumadores,el hecho de fumar aparece vinculado a prácticas que conllevan la “expulsión de gotitas respiratorias que pueden contener carga viral y ser altamente contagiosas”. A todo eso hay que sumar la “relajación de la distancia social de seguridad” del “fumar social”.
Es decir, las autoridades encontraban en el tabacouna actividad asociada a conductas de riesgo. Sin embargo, las recomendaciones de la comisión eran"evitar su consumo en ambientes comunitarios y sociales" y “realizarse en espacios separados abiertos, extremando las medidas de higiene personal”(con lavado de manos previo y posterior a la manipulación de los productos y los utensilios empleados. Además, prohibía el uso de pipas de agua durante las fases I, II y III del desconfinamiento.
La Xunta, en este caso, iría más lejos. Creando un asidero legal para intervenir en contextos en los que el consumo de tabaco genere situaciones de riesgo. No obstante,hay dudas de la eficacia real de este tipo de prohibiciones. En definitiva, las “reuniones sociales de riesgo” (es decir, personas cerca sin mascarilla al aire libre) ya estarían prohibidas y parece poco probable que fumar al aire libre tenga un impacto real en el número de casos. No obstante, la Xunta nos va a permitir verlo en vivo y en directo.