Google Fuchsia, el teórico candidato a sustituir a Android, debuta al fin y llega a los Nest Hub
Javier Pastor
Losrumores y datos sobre Fuchsia, el nuevo sistema operativo de Google, llevan tiempo rondando, pero es ahora cuando esta plataforma comienza a convertirse en una realidad palbable.
De hecho Google Fuchsia está desembarcando en los Nest Hub de primera generación que se lanzaron en 2018. Una actualización de softwaresustituirá su sistema operativo ‘Cast OS’ basado en Linux por Google Fuchsia, pero tranquilos: para los usuarios no cambiará la experiencia de uso.
Un pequeño paso para Fuchsia… ¿un gran paso para Android?
Llevamos tiemposiguiéndole la pistaa Fuchsia, un proyecto Open Source que Google curiosamentemantenía en abiertopero del queapenasofrecía comentarios oficiales.
La propuesta ha ido variando, pero los indiciosapuntana queGoogle Fuchsia cogerá el testigo de Android en algún momento. Ese es un objetivo enormemente difícil de cumplir dada la popularidad de la plataforma móvil de Google, pero parece que poco a poco esas intencionesvan cobrando sentido.
Lo hacen desde luego con este primer despliegue: Fuchsiallegará en primer lugar a los Nest Hubde primera generación, que se presentaron en 2018. Una actualización software hará que su sistema operativo —que no es Android, sino ‘Cast OS’, derivado de Linux—sea sustituido por Fuchsia, que gracias a susoporte de Flutterpermitirá ofrecer exactamente la misma experiencia de usuario que ya ofrecían estos dispositivos.
Esta actualizaciónse desplegará con mucho tiento: primero llegará a los miembros del Preview Program, y en los próximos meses irá extendiéndose al resto de usuarios de estos dispositivos.
En Google se lo quieren tomar con calma, y desde luego parece la forma adecuada deenfrentarse a un potencial cambio de eraen el que Fuchsia irá cobrando más y más protagonismo.
Parece que desde luego el foco de esta plataforma estará de momento en productos más de la internet de las cosas que en móviles o portátiles, pero es evidente quea Google le interesa no depender de Linux(como ocurre con Android) y poder controlar de forma aún más clara su ecosistema software. Fuchsia es una forma de lograr algo así.
Vía |9to5Google