Google lanza un traductor de jeroglíficos que usa inteligencia artificial para saber qué nos querían decir los antiguos egipcios
Jose García
El 15 de julio de 1799 Pierre-François Bouchard descubrió laPiedra de Rosetta, una piedra de 760 kilos que, en pocas palabras, es un traductorjeroglíficos egipcios-escritura demótica-griego antiguo. Fue una de las claves para descifrar los, a priori, incomprensibles jeroglíficos egipcios. Ahora la piedra está expuesta en el Museo Británico de Londres y no es necesaria para comprender lo que los antiguos egipcios nos querían decir. De hecho,Google tiene una inteligencia artificial capaz de hacerlo por sí misma.
Se trata de Fabricius, una nueva herramienta integrada dentro deGoogle Arts & Cultureque, según Google, es capaz deidentificar unos mil jeroglíficos gracias a una red neuronal. La idea de Google no solo es ayudar a los usuarios a saber más sobre este sistema de escritura, sino dejarnos traducir nuestro propio texto a estos curiosos símbolos. Sin más dilación, vamos a ver qué ofrece.
Hola, Tutankamón
El primer paso para comprender los jeroglíficos fue crear copias exactas de los mismos dibujándolos. Es lo que se conoce como unfacsímil(imitación o reprodución exacta de un libro, escrito, dibujar, firma, etc.). Desde Google explican que, dado que muchos jeroglíficos son muy parecidos, los investigadores deben dibujarlos de la forma más precisa posible para poder traducirlos a posteriori.
En la web de Fabricius hay un pequeño minijuego que permite dibujar nuestros propios jeroglíficos y comprobar si el modelo de Google es capaz de reconocerlos. A lo largo del mismo, Google va explicando datos curiosos sobre los jeroglíficos y, además, permiteconocer el significado de algunos, algo útil de cara a la fase final del minijuego.
Dicho lo cual, con la herramienta se pueden hacer dos cosas. La primera, más para profesionales, es subir una imagen con jeroglícos para queel modelo los reconozca y pueda ayudar a conocer su significado. Puedes probarlo por ti mismoaccediendo a este enlace. Es completamente gratuito.
La segunda esescribir nuestro propio textoy obtener la traducción en jeroglíficos. Desde Google advierten que es una herramienta de diversión y que las traducciones pueden no ser totalmente precisas. Solo funciona en inglés y arábico. Si escribimos “welcome baby!”, por ejemplo, el sistema nos devolverá un buen puñado de jeroglíficos que, realmente,significan “bebé en los brazos de una madre”. Si pasamos el puntero sobre los jeroglíficos, Google nos dirá a qué palabras hace referencia cada símbolo/s.
En laBBCse hacen eco de las palabras del Dr. Roland Enmarch, un profesor titular de Egiptología de la Universidad de Liverpool. Este asegura que esta IA todavíano es capaz de sustituir a un profesional, ya que los jeroglíficos cambian mucho con el tiempo y varían en función de los talladores o pintores. Con todo, reconoce que “esto es un paso en el camino”.
Más información |Google