Google le gana la partida a Oracle : la Corte Suprema de EE.UU. sentencia que el uso de Java en Android es legítimo
Javier Pastor
Es según algunosel juicio del siglo: Oracle llevamás de una décadainmersa en una batalla legal con Google, y la razón no es otra que el uso que esta última empresa hizo deJava para el desarrollo de Android.
El caso es un absoluto referente a la hora de dilucidar cómo afectan las reglas del copyright al desarrollo software, y la Corte Suprema de Estados Unidos ha decidido por mayoría (6-2) queGoogle tiene razón y por tanto el uso de Java en Android es legítimo.
¿Hasta dónde hay copyright en el software?
Cuando Google desarrolló su plataforma móvil Android (trascomprarla empresa del mismo nombre a Andy Rubin) incluyó millones de líneas de código nuevas, pero tambiénbasó parte de ese desarrollo en 11.300 líneas de códigoque formaban parte del código de la plataforma Java.
Eso motivó que Oracle exigiera a Google elpago de 9.300 millones de dólarespor daños y perjuicios. Para Oracle Android violaba el copyright de Java, pero en Google se defendían argumentando que el código de Java no era creativo, sino puramente funcional:no se podía escribir lo que hacía Java de otra forma.
En Oracle no estaban de acuerdo, yacusabana Google de “cometer un atroz acto de plagio”. Tras una década de batalla legal, ha sido la Corte Suprema de Estados Unidos la que ha intervenido paradecidir finalmente a favor de Google. En la sentencia el juez Stephen Breyer explicaba lo siguiente:
La batalla legal entre Google y Oracle ha hecho que se celebren tres juicios y dos apelaciones distintas, y en el actual caso se quería dirimir si esas 11.300 líneas de código que representaban 37 APIs diferentesestaban violando los derechos de autor del código de Java.
Aunque Google desarrolló esas APIs de forma independiente, están claramente basadas en las APIs equivalentes que hay en el código de Java. En Oracle se quejaban de quela “estructura, secuencia y organización” de ese código era idéntico, y pedían que la justicia les diera la razón.
En 2018 una corte de justicia sentenció a favor de Oracle indicando que el uso de ese código no era legítimo y eso abría la puerta al pago de esa multa por daños y perjuicios, perola decisión judicial de hoy desestima esa opción.
En octubre de 2020 se realizaron las defensas orales de esos argumentos, y el juez Stephen Breyercomparóla demanda de Oracle referente a esas APIs contratar de asignar derechos de autor a los teclados QWERTY. “Si dejases que alguien tuviera el copyright sobre eso, controlarían todas las máquinas de escribir, y ese no es el objetivo del copyright”, indicó entonces.
Kent Walker, SVP of Global Affairs en Google, explicaba elimpacto de esta decisiónen el comunicado oficial de la empresa tras la sentencia judicial:
Por su parte,los responsables de Oracle han publicado el siguiente comunicado,firmadopor Dorian Daley, vicepresidente ejecutivo de la compañía:
Actualización (06/04/2021): tema ampliado con el comunicado emitido por Oracle.
Más información |Corte Suprema de los EE.UU. (PDF)