Google Maps empieza a señalar dónde están los semáforos: un paso más cerca para tener información en tiempo real de cada calle

Enrique Pérez

Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn

Google Maps nos ofrece información al instante; como por ejemplo para el tráfico. Para conseguirlo se basa en parte en la triangulación de las miles de señales que recibe de los distintos móviles. Pero no siempre la “ayuda” de los usuarios es suficiente para mostrar información en tiempo real. Hacen falta otros mecanismos.

Estos días Google Mapsestá activandode forma progresiva una nueva funcionalidad:ha empezado a mostrar la ubicación de los semáforos. A partir de un pequeño icono con la forma de un semáforo y sus tres colores, la aplicación de Mapas nos mostrará dónde hay uno de ellos, de manera equivalente a cuando nos avisa que hay un radar.

Abriendo la puerta hacia aplicaciones de mapas donde los semáforos condicionen nuestra ruta

Los semáforos de Google Maps han llegado a un pequeño grupo de usuarios. Por el momento se muestra un pequeño icono yno hay información sobre si están en verde, rojo o ámbar. Debemos entender que se trata de una función novedosa y que deberá ir ampliando su precisión.

Sin embargo, la apuesta por mostrar los semáforos no es única de Google Maps. Desde el lanzamiento de iOS 13,el año pasado, laaplicación de Apple Maps también incluye avisos de semáforos cercanos.

Esta característica abre la puerta a crear toda una serie de opciones en función de los semáforos. Por ejemplo,un usuario podría marcar una ruta donde haya menos semáforos.

Por el momento habrá que esperar a ver esta funcionalidad en Europa, ya que parece reservada a los Estados Unidos. Si bien, siguiendo lo habitual en Google Maps, previsiblemente acabe llegando al resto del mundo en cuestión de unos pocos meses.

De predicciones a información en tiempo real

Google acostumbra a ofrecer herramientas de predicción en su aplicación de mapas. Lo hemos visto por ejemplo con las rutas o con la información de la clientela de un local. Pero estos datos únicamente están disponibles en los casos donde Google ha obtenido suficiente información yno pueden ser añadidos manualmente por los usuarios.

Pero en el caso de la clientela de un lugar tenemos también laposibilidad de tenerlo en directo. Es decir, Google Maps muestra en azul la predicción peronos alerta en rojo en caso que la información en tiempo real no se corresponda con lo esperado.

La capacidad de predicción de Google es capaz de informarnos si el autobús, tren o metro en que vamos a subir va lleno,si hay retrasos en el transporte públicoosi hay una calle que está cortadapor un vehículo inutilizado,objeto en vía u obras.

Recientemente, Google Maps también ha mostrado alertas de larestricciones de movimiento por el COVID-19. Esta información no proviene de los usuarios ni de los algoritmos de Google, sino de una fuente bastante más fidedigna.

¿De dónde salen los datos de Google Maps?

Google aprovecha información de varias fuentes distintas, además de colaborar con usuarios ypredecir aglomeraciones. El caso es queGoogle Maps colabora con agencias locales y organismos municipales. Es decir, parte de la información de Google Maps está extraída de datos en abierto que las ciudades ofrecen a terceros.

Atrás queda cuando los coches de Google Maps tenían que recorrer una y otra vez las calles de la ciudad; en los últimos tiempos muchas de las incorporaciones de Google están extraídas directamente de las páginas webs oficiales de las autoridades de cada lugar.

Google dispone de una herramienta para terceros denominadaGeo Data Upload, donde las autoridades o gobiernos puedencompartir sus datospara su implementación en Google Maps. A través de servicios como este, los ayuntamientos podrían compartir con Google información de sus semáforos e incluso sincronizarse para que también aparezca el estado del semáforo.

El caso contrario: adaptando los semáforos en función del tráfico detectado por Google Maps

A través de herramientas como Google Street View, Google es capaz dereconocer el estado de los semáforos mediante visión por computador, pero su implementación en tiempo real queda todavía como algo lejano.

Desde una óptica distinta es interesante conocer elproyecto del distrito de la Ciudad Electrónica de Bangalore, en la India. Allí hayseis semáforos conectados a la red que utilizan Google Maps para conocer el estado y la velocidad del tráficoy autoregular su posición.

Estas señales utilizan una tecnología denominada ‘Señalización Dinámica’ que establece diferentes fases para reducir los tiempos de espera. Se trata de un proyecto experimental, pero un ejemplo de cómo Google Maps ya se utiliza para influenciar el tráfico a través de los semáforos. Y es quela API de Google Maps no es infalible, pero no parece descabellado imaginar que en un futuro Google Maps también nos informará en tiempo real de la posición de los semáforos.

Por el momento, algunos usuarios ya pueden comprobar cuál es su ubicación. Google Maps y los semáforos ha sido un matrimonio que ha tardado en llegar, pero puede tener un largo recorrido.

Imagen |Droid Life