Enrique Pérez
Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn
Laexperiencia Pixel a mitad de precio. Ya está aquí el Google Pixel 4a y hemos tenido la oportunidad de probarlo durante unos días para contaros qué nos ha parecido. Un teléfono muy recomendable, con un trabajo de compactación y un apartado fotográfico sin rival en su rango de precio.
“Ha sido una montaña rusa traer este teléfono al mercado” explican desde Google. La crisis sanitaria afectó a su cadena de suministro y eso ha provocado que llegue con retraso. Pero la espera vale la pena; este Pixel 4a es un perfecto candidato demóvil compacto, con buen rendimiento y una cámara de grandísimo nivel.
Ficha técnica del Google Pixel 4a
Google Pixel 4a
Dimensiones y peso
144 x 69,4 x 8,2 mm143 g
Pantalla
OLED 5,81" FullHD+2.340 x 1.080px, 19,5:9
Procesador
Qualcomm Snapdragon 730Adreno 618Módulo seguridad Titan M
RAM
6 GB LPDDR4X
Almacenamiento
128 GB
Cámara trasera
12,2MP Dual Pixelf/1.7, 1,4μm, EIS, OISVídeo 4K/30fps
Cámara frontal
8 MP, f/2.0, 1,12μm
Batería
3.140 mAhCarga rápida 18W
Conectividad
Wi-Fi 802.11ac, MIMO, Bluetooh 5.1+LE, NFC, GPS, GLONASS, Galileo, QZSS y BeiDou.
Audio
Altavoces estéreo2 micrófonosReducción de ruidoA2DP (códecs HD: AptX, AptX HD, LDAC y AAC)
Otros
USB Tipo C 3.1, jack audio 3.5mm, lector de huellas trasero
Precio
389 euros
Un diseño ideal para los amantes de los teléfonos compactos
Google ha decidido que este año no habrá modelo XL. El Google Pixel 4a será un modelo único, con supanel OLED FullHD+ de 5,81 pulgadas y agujero en pantalla. Es un teléfono pequeño y perfectamente manejable con una mano. Al contrario que generaciones pasadas donde los marcos estaban muy presentes, en esta ocasión alcanzamos esa relación de tamaño compacto y pantalla relativamente generosa que muchos usuarios buscaban.
La sensación con el Pixel 4a en mano no podía ser mejor. Llevo solo unos pocos días con él, pero a su lado el resto de móviles me empiezan a parecer demasiados pesados. A esta experiencia también ayuda que estemos ante un móvil ligero, con 143 gramos. Google apuesta por uncuerpo de policarbonato en su totalidad, con un color negro mate bastante limpio.
El tacto es suave y el aspecto es bastante sobrio. Las líneas están claramente inspiradas en elPixel 4 y el Pixel 4 XL, salvo que el Pixel 4a se olvida del ‘notch’ para apostar por el agujero en pantalla, lo que creemos que encaja perfectamente con la idea de teléfono compacto. Como contrapartida, eliminar el ‘notch’ ha supuesto que el Pixel 4a pierda el reconocimiento facial de sus hermanos. Uno de los distintos sacrificios de cara a reducir el precio del terminal.
En la parte trasera tenemos unlector de huellas físico. Es rápido y preciso, aunque difícil de encontrar hoy en día ya que los fabricantes cada vez más apuestan por lectores integrados en pantalla o laterales. Funciona bien, pero ya nos hemos adaptado a otras zonas y es más cómodo.
El módulo de cámara que aloja el sensor principal junto al flashLED es un módulo cuadrado con puntas redondeadas, lo que se conoce como ‘squircle’ en inglés. El terminal baila muy ligeramente ya que el módulo sobresale, pero no diríamos que afecta a su uso. Otro elemento característico del Pixel 4a es subotón de apagado/encendido en color blanco, que contrasta con el color negro del móvil. Más allá de su aspecto,el clic es algo tosco. En la parte inferior tenemos el puerto USB tipo C y el altavoz mientras que en la parte superior encontramos el otro altavoz y el jack de 3.5mm, desaparecido en los Pixel 4 y que este modelo recupera.
El Pixel 4a renuncia a la tasa de refresco de 90 Hz pero tampoco la echamos de menos. Estamos ante un panel OLED correcto, quizás con un brillo algo escaso pero sin grandes problemas de degradación. La respuesta táctil es buena y nos ofrece la posibilidad de aprovechar el modo oscuro y la pantalla siempre activa.
Google no necesita el mejor procesador para ofrecer un rendimiento fluido
Quizás serán los 6 GB de RAM, porque este Pixel 4a tiene un rendimiento notable pese a tener un chipset humilde.
El Pixel 4a llega con el procesador Snapdragon 730 junto a 6 GB de memoria RAM LPDDR4. Se trata del mismo chipset que hemos visto en terminales como elRedmi Note 9 Proo elSamsung Galaxy A71, peroel rendimiento no tiene nada que vercon el de estos. Uno podría echar en falta la inclusión del Snapdragon 765G, pero lo cierto es que el Pixel 4a va como la seda.
Las aplicaciones, los menús, las animaciones e incluso manteniendo varios juegos en segundo plano, la gestión que hace el Pixel 4a de sus posibilidades son excelentes,sin prácticamente ningún tirón notable.
En algunos aspectos como a la hora de abrir aplicaciones pesadas sí puede llegar a notarse que no estamos ante un chip de gama alta, pero en la mayoría de ocasiones el rendimiento es sobresaliente. Habrá que ver si con el paso de las semanas mantiene este notable nivel.
Algunos de los benchmarks más populares no están disponibles en Google Play para instalarse en este Pixel 4a, pero los hemos descargado manualmente para ofreceros los resultados.
Para el almacenamiento contamos con 128 GB, que Google considera suficiente para complementar su oferta en la nube. Contamos conNFC, buena conectividad, dos altavoces estéreoque ofrecen un sonido de gran nivel y una batería de 3.140 mAh.
Quizás se nos antoja una cantidad algo justa, pero debemos recordar que tenemos un panel de 5,8 pulgadas. En nuestra corta experiencia hemos podido ver comoaguantaba hasta el final de la jornada, pero preferimos dejar para el análisis una conclusión más próxima a lo que puede ofrecernos esta batería.
Solo una cámara, pero qué cámara
El Pixel 4a llega con una sola cámara.Con un sensor, el mismo que el del Pixel 4, con 12 megapíxeles, tecnología Dual Pixel, estabilización óptica de imagen y una lente de apertura f/1.7.
¿El resultado? Sensacional, pero limitado. Sí, las fotos del Pixel tienen un detalle excepcional yla cámara no suele fallarnos en casi ninguna situación. Pero también es verdad que los distintos fabricantes nos han acostumbrado a tener varios sensores y lo cierto es que sí se echa de menos. No tenemos gran angular ni zoom.
El procesado de Google que vimos en su gama alta llega al Pixel 4a sin ningún tipo de cambio. Contamos con el modo HDR+, Visión Nocturna, astrofoto y retrato, este último con un efecto de desenfoque bastante agresivo.
Las imágenes ofrecen unos colores intensos, buenos degradados, una gestión de la luz excelente y la velocidad de captura es buena. Sí es cierto que se nota queel procesado de la imagen una vez realizada es algo lento. Pero el resultado bien lo merece. La cámara del Pixel 4a es quizás la mejor que podemos encontrar hoy en día en un móvil de menos de 400 euros.
La cámara frontal de 8 megapíxeles saca pecho con su buen procesado, pero aquí no notamos una superioridad tan plasmada como sí ocurre con el sensor trasero.
A nivel de vídeo, el Pixel 4a se queda algo corto, teniendo limitada la grabación a resolución 4K y 30fps y ofreciendo un resultado simplemente correcto.
Google vuelve a por el trono de la calidad/precio con este Pixel 4a
Este 2020, Google ha cambiado su estrategia. Mientras el Pixel 4 cuesta 659 euros yel Pixel 3a XL 479 euros, este Pixel 4a que en muchos aspectos es una compra más interesante llega por 389 euros a España. Más caro que los 349 euros con los que llega a otros países europeos como Francia o Alemania.
Tenemos un panel OLED con agujero en pantalla, misma RAM, misma cámara, batería correcta y un procesador algo más avanzado que el año pasado. Si buscamos un teléfono compacto, bien optimizado y con una cámara top, este Pixel 4a mantienela esencia de la gama Pixel pero por fin se ofrece a un precio competitivo.
Google ha hecho recortes para reducir el coste, como con el lector de huellas, el reconocimiento facial, no incorporar un sensor extra o quedarse en el chipset Snapdragon 730 cuando ya hay otros disponibles, pero la ventaja del Pixel 4a es quelos elementos elegidos encajan muy bien y la experiencia con el teléfono es excelente. Es un tamaño pequeño, pero además tiene bordes reducidos. Es un gama media en potencia, pero el software está muy bien optimizado y solo tiene una cámara, pero es fiable y efectiva. Todo esto combinado y además a un precio por debajo de los cuatrocientos euros, convierten al Pixel 4A es una recomendación muy fácil.
El problema del Pixel 4a no parece ser el precio, sino la disponibilidad. A partir del 10 de septiembre se pone a la venta en reserva, perohasta el próximo 1 de octubre no se enviarán las unidades. Quizás entonces a la competencia le dé tiempo para presentar alternativas o su relación calidad/precio sea más baja. Mientras tanto, este Google Pixel 4a es uno de los mejores teléfonos compactos del mercado, recogiendo el guante deliPhone SE 2020y ofreciendo una cámara igual de competitiva, un diseño mucho más moderno y a un menor precio.
En Xataka |Google Pixel 4 XL, análisis: no sólo de fotografía vive un gama alta