“Google sigue siendo un monopolio”: los buscadores alternativos se quejan ante la Unión Europea de que las medidas tomadas hasta ahora no son efectivas
Enrique Pérez
Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn
En 2020, Googleempezó a permitirque buscadores alternativos pudieran ser elegidos el buscador por defecto en Android. DuckDuckGo, Info.com y Qwant fueron loselegidos en España, pero para determinar el candidato tenían que pujar para optar a estar. Un método “fundamentalmente defectuoso” comodenunció DuckDuckGo.
Tras varios meses de disputa, en junio de 2021Google anunció que finalmente permitiría aparecer a sus competidores de forma gratuitay se mostraría hasta un total de 12 motores de búsqueda para escoger el predeterminado. Estos cambios se implementaronel pasado 1 de septiembre en la Unión Europea y Reino Unido.
En unanueva escalada del enfrentamiento de los buscadores alternativos contra Google, cuatro de ellos (DuckDuckGo, Ecosia, Qwant y Lilo) han enviado unacarta abierta a la Comisión Europeaargumentando que Google sigue siendo un monopolio y limita la competencia en el sector de los buscadores online.
“Una pantalla en Android que se muestra una vez no es una medida suficiente”
Pese a los cambios recientes, los buscadores alternativos siguen sin estar contentos con el dominio que Google ejerce en su sector. En la carta abierta enviada hoy afirman que “no creemos que vayan a cambiar la participación en el mercado de manera significativa”.
Al respecto de la pantalla que se muestra en Android donde se ofrecen distintas elecciones, los buscadores alternativas explican que “solo se muestra una vez, en un proceso de incorporación diseñado por Google y propiedad de Google. Si los usuarios luego deciden cambiar los valores predeterminados, deben realizar más de 15 clics o restablecer su teléfono de fábrica”.
En la carta también se quejan de que esta pantallaaparece en Android, pero no en Chrome u otros sistemas operativos. También muestra su preocupación porque no se aplique a todos los aspectos de búsqueda en Android, pudiendo referirse a otros apartados como Discover o los propios asistentes de voz.
Losúltimos datos de StatCountermuestran que Google sigue teniendo unporcentaje altísimo de uso en Europa, alcanzando el 93%en septiembre de 2021.
En 2023 entrará en vigor la futuraDMA (‘Digital Markets Act’)si recibe luz verde de los legisladores. Sobre ella, desde los buscadores alternativos apuntan que “la DMA debería incluir en la ley un requisito para un menú de preferencias del motor de búsquedaque efectivamente prohibiría a Google adquirir puntos de acceso de búsqueda predeterminados de los sistemas operativos y los navegadores”.
Un añadido que desde la Comisión Europea podrían llegar a considerar y supondría un nuevo capítulo en una batalla que va camino de ser tan icónica como la que mantuvoMicrosoft e Internet Exploreren la primera década de los 2000.