Graphcore dice tener el procesador más complejo del mundo: un chip con 59.400 millones de transistores y 1.472 núcleos

Cristian Rus

Graphcore puede que no sea tan conocida y popular como otros fabricantes de procesadores como pueden ser Intel o NVIDIA. Esto se debe a que se centran especialmente en un ámbito, el de la inteligencia artificial. Para mejorar el desarrollo de estas tecnologías ha presentadosu nuevo chip GC200. Dicen que se trata del procesador más complejo del mundo, y razón no les falta.

En unaarquitectura de 7 nm, el procesador GC200 integra en su interior hasta 1.472 núcleosque permiten 8.832 hilos paralelos separados. Para ello cuenta con 59.400 millones de transistores. Esta cifra supera “ligeramente” a los 54.000 millones de transistoresanunciados por NVIDIA hace unos meses en su A100.

El nuevo procesador de Graphcore en realidad no se vende como tal, sino quese puede adquirir solamente en la nueva máquina M2000 de Graphcore. ¿Qué es la M2000? Esencialmente un grupo de cuatro procesadores GC200 trabajando en conjunto para ofrecer, según Graphcore, hasta un petaflop de cómputo total.

Potencialmente,aseguranque se podrían conectar en serie hasta 64.000 IPUs para conseguir un rendimiento de 16 exaflops gracias ala escalabilidad del sistema. De hecho ponen a la venta también el IPU-POD64, donde se conectan estos MS2000 en serie para conseguir dicha potencia multiplicada.

Comenta la compañía que el sistemaestá diseñado para encenderlo y comenzar a usarlo. Es decir, que no requiere de configuraciones especialmente complejas para las empresas que deseen adquirirlo y usarlo para sus operaciones. Esto lo consiguen en parte gracias a que también diseñan su propio software y lo integran con otras plataformas para que se pueda utilizar el procesador sin grandes dificultades.

El desafío a NVIDIA en computación para IA

ActualmenteNVIDIA parece ser el rey del mercado en cuanto a procesadores para tareas de inteligencia artificial. Un mercado en el que se requieren procesadores con un rendimiento exquisito y que ha atraído agrandes tecnológicas como Googley también a nuevos participantes como Graphcore.

Graphcore, empresa inglesa, fue fundada en 2016 y desde un primer momentose han dedicado a procesadores diseñados específicamente para la inteligencia artificial. Con esto en mente han conseguido financiación de múltiples empresas como Microsoft o Dell. Su primera generación de procesadores llegó en 2018 y han necesitado menos de dos años para presentar esta segunda generación.

Vía |TechCrunchMás información |Graphcore