Guía de compra para iluminar tu zona de trabajo: consejos, recomendaciones y lámparas y bombillas para trabajar con buena luz

Eva Rodríguez de Luis

Ya sea porque el teletrabajo ha llegado para quedarse en muchas empresas o porque este septiembre tendrás que montarte un espacio para pasar horas y horas en él hincando codos, os proponemos unaguía de compra para iluminar tu zona de trabajo.

Porque como dicela experta Silvia Rivela, la iluminación en esas zonas es “un componente para mejorar el bienestar mental”. Rivela es Chief Adaptive Office en el estudio madrileño Do-We y conferenciante sobre cómo preparar tu casa en el teletrabajo. Ella junto con otros expertos como Cosme Lavín Cosme, vocal de Tecnología de laSociedad Española de Ergoftalmología, el arquitecto especializado en iluminaciónIgnacio Valero de Arkilumy Lucía Ciller, del estudio de iluminación y diseño de lámparasLuzmixturanos contaroncómo diseñar una zona para el teletrabajo que no “destroce” tus ojos, que servirá de base para nuestra guía de compra

Algunos consejos antes de empezar

Antes de nada y si te notas con la vista cansada u otro problema de visión, la recomendación es queacudas a revisarte la vista, porque quizás tu graduación no esté bien ajustada.

El punto de partida es teneruna buena mesa para trabajar, si todavía no la tienes o si piensas reciclar alguna de las que tienes en casa, te recomendamos echar un vistazo a nuestraguía de compra. ¿Dónde piensas colocarla?

Fíjate bien en las ventanas. Es altamente recomendable queestemos iluminados por luz natural al menos una o dos horas al día, así que hemos de situar nuestra mesa cerca de una ventana, pero en una posición en la que el sol no nos deslumbre.

No es necesario estar justo enfrente de la ventana. Importante no colocarse contra esta, porque si la luz está detrás de la pantalla producirá deslumbramientos. Además, estando delante, podremos aprovecharla.

Lo ideal es colocar la mesa perpendicular a la ventana de modo que nos permitasubir la mirada a un punto muy lejano cada 20 minutos, un buen hábito que nos permitirá descansar la vista. Un truco para relajar los ojos y cambiar nuestro enfoque es contar con una ventana con vistas para desconectar de nuestra tarea.

Aunque el parpadeo es algo automático en nosotros, si tenemos problemas generando lágrimas o de sequedad ocular, echa mano de laslágrimas artificiales si es necesario.

Finalmente, para nota es generarun espacio con varios ambientesen nuestra zona de trabajo: está claro que vas a incluir tu mesa y silla, pero también puede ser interesante disponer de un área de relax donde recostarte, una esquina para videoconferencias, pasear mientras hablamos por teléfono o repasamos, estar de pie… incluso un pequeños espacio verde para el ocio que nos mantendrá más motivados.

Cantidad y distribución de la luz

El flujo luminoso que hemos de tener en nuestro punto de trabajo ha de ser deal menos 300 lúmenes, en caso contrario nuestra vista se forzará para ver adecuadamente.

Además,esta ha de llegar desde arriba. Así pues, la luz sobre nuestro escritorio ha de ser una lámpara suspendida sobre la mesa o un flexo ubicado en frente de nosotros con luz cenital

Es recomendable que nuestra mesa tenga un acabado en mate y/o que la luminaria disponga de protección antideslumbrante o en su defecto, que el flexo sea orientable con el objetivo deevitar reflejos.

Importante: la luz que ilumine nuestro espacio de trabajo no ha de ser un punto, sino que sea capaz de iluminar toda la zona de trabajo de la forma más uniforme. Otra cosa es que vayamos a leer de cerca o manejar documentos, en este caso ademásrefuerza con una luz focal.

Como ves,no basta con una única bombilla para iluminar tu espacio de trabajo. De hecho, según los expertos es recomendable crear puntos de luz en las esquinas que no impacten de manera directa sobre nosotros.

Aunque esto es tan sencillo como elegir una habitación blanca y beneficiarnos de sus reflejos o un espejo. No obstante,dos flexos también cumplen la misión: uno para proyectar luz sobre nuestra zona de trabajo y un segundo para ambientar.

Resumiendo:la cantidad de luz recomendable para espacios de trabajo total es de 750 lux, de los cuales aproximadamente la mitad se dirige hacia la persona y el resto a crear ambiente.

Hablemos del color

Para los expertos es imprescindible contar con fuentes de luz que ofrezcanun espectro lo más completo posible.

La reproducción cromática mide la capacidad de una fuente de luz a la hora de mostrar los colores de un objeto de manera “real”.

Esto es especialmente crítico si la fidelidad de color es algo importante en nuestro trabajo: muestras, materiales, imágenes o dibujos. La reproducción cromática del sol es 100 y lo ideal es acercarse lo máximo posible a ello, con90 como un buen punto de partida.

La importancia de cambiar de ambiente

Lo mejor es disponer de dos sistemas visuales, o lo que es lo mismo,una luz para el día y otra para la noche. La luz de la mañana ha de ser más fría para que nos active y pasaremos a la cálida conforme avance el día.

Desde un punto de vista técnico, la luz diurna ha de ser de 4000 kelvin y la nocturna, de 2700 kelvin o menos. Esto se resuelve simplemente con unalámpara o bombilla regulable en intensidad y temperatura de color.

De forma simplificada, la temperatura de color ofrece una sensación de calidez o frialdad. Según los expertos, a partir de las ocho de la tarde, deberíamos reducir las luces azules de las pantallas, que funcionan como un estresor y nos activan, así como las luces directas y con temperaturas de color muy azules.Si estudias o trabajas de noche, apuesta por temperaturas de color más amarillas, apagadas, indirectas.

Una buena aproximación:

Luz fría(5000-6500 kelvin): fomenta la la actividad y concentración. Es habitual en oficinas con poca o nada de luz natural.

Luz media(3000-5000 kelvin): para la transición entre la luz natural hasta la noche.

Luz cálida(2600-3000 kelvin): para favorecer la relajación y que fluya la creatividad

Lámparas para crear ambiente

Philips Hue – Lámpara inteligente, Hue Go, Lámpara de Mesa LED Inteligente, Luz Blanca y de Colores, Compatible con Alexa y Google Home, Color Blanco

Lámpara de Mesa Inteligente. Wi-Fi Lámpara de Noche de Atmósfera. Luz Nocturna Infantil, Colores Cambiable RGB. Compatible con Amazon Alexa, Google Assistant y SmartThings. Meross

LE Lámpara de Mesa WiFi Inteligente, Lámpara de Noche WiFi, RGB Blanco Regulable (2000K - 6000K), Luz Nocturna WiFi Táctil Compatible con Alexa y Google Assistant, Ideal para Descansar, Leer y etc

Lámparas de escritorio

Lámpara Escritorio LED, Flexo de Escritorio (Cuidado Ocular, Puerto USB, 5 Modos,10 Niveles de Brillo,Temporizador de 30/60min, Función de Memoria)

Aigostar - Lámpara de Escritorio LED 8W, Cargador USB Control Táctil, 10 Niveles de Brillo Ajustables, Flexo LED con 5 Modos de Iluminación de luz Blanca a Cálida (3000K-6000K) para Lectura, Blanco

Lámpara Xiaomi Mi Led Desk Lamp Blanco

Brilliant Hobby 10802/06 - Lámpara de escritorio Flexo con soporte de pinza, color negro

Bombillas

TP-Link -Bombilla LED Inteligente, Bombilla WiFi sin necesidad de Hub, Blanco Cálido,Regulable,E27, 8.7W 806lm, Compatible Alexa, Echo y Google Home, [Clase de eficiencia energética A+] (Tapo L510E)

Xiaomi Bombilla inteligente MI LED SMART BULB ESSENTIAL WHITE AND COLOR - 9W - E27 - 950 LUMENES - 1700-6500K - WIFI - APP MI HOME

Bombilla LED Wifi Inteligente Multicolor - Luces Cálidas/Frías RGB, Lámpara Regulable, 9W E27, 2700-6500K, Compatible con Alexa,Google Home y SmartThings, Paquete de 2, meross

Philips Hue Bombilla Inteligente LED E27, con Bluetooth, Luz Blanca y Color, Compatible con Alexa y Google Home

Philips Hue Puente de Conexión Controlable vía WiFi, Iluminación Inteligente, Compatible con Alexa y Google Home G14, 9 W, Blanco

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal deTelegramo en nuestros perfiles deTwitter,Facebooky la revistaFlipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.