Guía de estándar de soportes VESA para montaje de TV monitor: qué son, tipos y cómo saber si mi TV o monitor es compatible

Eva Rodríguez de Luis

Colgar la TV o el monitor a la pared no solo es una forma de optimizar espacio, sino también puede ayudarnos a mejorar la visibilidad y a hacernos trabajar erguidos, con la pantalla justo enfrente de nuestros ojos. Pero colgar una pantalla a la pared, el techo, un soporte o un pie tiene su misterio: hablamos de lossoportes VESA, un estándar de montajepara facilitar la tarea.

Si te has comprado un televisor o monitor y quieres colgarlo, en este artículo encontrarás la información necesaria paraelegir el soporte VESA adecuado para colgar con seguridad tu pantalla.

¿Qué es el estándar de montaje VESA?

Aunque coloquialmente es conocido como soportes VESA,VESAhace referencia a laVideo Electronics Standards Association, precisamente la asociación que está detrás de esta homogeinización de estándares de montaje.

La interfaz de montaje de dispositivo plano (FDMI) se estableció en 1997, pero con el paso del tiempo se ha ido ampliando para ofrecersoluciones de montaje a la comercialización de diferentes tamaños de pantallas planas.

Así, independientemente de la tecnología del panel y la marca de tele o el monitor que compremos, podremos colgarlo en una pared con seguridad gracias a suVESA Mounting Interface Standard(MIS).

Solo tenemos que darle la vuelta para descubrir que en la parte trasera tienen unespacio con orificios para que podamos fijarla en la pared siguiendo el estándar correspondiente.

Tipos de montajes VESA

Lanormalista seis clasificaciones de estándar VESA como soluciones de montaje para pantallas en función de su tamaño (diagonal) y peso: VESA MIS-A, VESA MIS-B, VESA MIS-C, VESA MIS-D, VESA MIS-E y VESA MIS-F.

Sin embargo, los más usados son los VESA MIS-D, VESA MIS-E y VESA MIS-F, con mayores diagonales y pesos soportados:

Pero además del peso y la diagonal,conforme las pantallas crecen, aumenta la complejidad a la hora de elegir un soporte VESA compatible. Aquí tienes un resumen con las principales opciones y características:

Estándar VESA

Distribución orificios

Tamaño tornillos

Peso monitor

Tamaño de pantalla

FDMI MIS-B

50 x 20 mm

M4 x 6mm

Menor o igual a 2 kg

De 4 a 7,9 pulgadas

FDMI MIS-C

75 x 35 mm

M4 x 8mm

Menor o igual a 4,5 kg

De 8 a 11,9 pulgadas

FDMI MIS-D

75 x 75 100 x 100 mm

M4 x 10mm

Menor o igual a 14 kg.

De 12 a 23,9 pulgadas

FDMI MIS-E

200 x 100 mm 200×200 mm

M4 x 10mm

Menor o igual a 23,7 kg

De 24 a 30,9 pulgadas

FDMI MIS-F

400×200 mm 400×400 mm 600×200 mm 600×400 mm 800×400 mm (Incrementos de 200 mm)

M6 x 8 ó 10 mm, M8 x 15 mm

Menor o igual a 113,6 kg

Más de 31 pulgadas

Tras este repaso general sobre la teoría sobre los estándares de soportes VESA, llega el momento de ponerlo en práctica.

Soporte TV de Pared Articulado Inclinable y Giratorio para Pantallas de 26-55 Pulgadas, hasta 45 kg, MAX VESA 400x400mm

¿Cómo saber si mi pantalla es compatible con VESA?

Basta con darle la vuelta al televisor o el monitor ybuscar un área (rectangular o cuadrada) con orificios para colocar el soporte y fijarloa una pared, techo, brazo o pie.

Como puedes ver en la lista deasociados de VESAse encuentran las principales marcas, no obstante puede haber excepciones en forma de modelos o marcas que no lo son. En esos casos siempre nos queda la opción de usar un adaptador VESA.

Si un televisor o monitor es compatible con VESA significa que cumple con la norma explicada en el punto anterior, lo que posibilita que podamos colgarlo, simplementegracias a un soporte con el mismo estándar, de modo que el tipo y la distancia entre los orificios sea igual.

En la práctica: ¿qué soporte VESA uso?

Gracias al tamaño de la pantalla y el peso podemos enmarcar nuestro monitor o televisor dentro de una clasificación de norma VESA, pero incluso dentro de estas hay varias opciones relativas a la disposición del soporte, la distancia entre tornillos o la inclinación permitida. En general,** conforme crece la diagonal, la lista de “apellidos” que van detrás crece**.

Lo más sencillo es recurrir al manual, donde probablemente encontremos la información VESA. Otra opción es acudir a la web del fabricante. Pero si no tenemos la caja con sus instrucciones y el modelo está descatalogado ni aparece en la web, lo haremos manualmente.

Tras darle la vuelta al dispositivo y comprobar dónde están los agujeros roscados, tendremos quemedir la distancia vertical y horizontal entre estos.

Si observamos que la distancia horizontal entre los agujeros es de 400 milímetros y la vertical es de 200, estaremos ante un VESA 400x200, es decir, la norma VESA MIS-F 400x200. Si la distancia es de 75 mm de ancho y 75 mm de alto, estaremos ante un VESA MIS-D 75 (cuando es cuadrado, no es necesario nombrar las dos dimensiones).

Respecto a la posición, puede estar en uno o varios de estos lugares: en el centro (C), a la izquierda (L), derecha (R), en la parte superior (T) o en la inferior (B).

Para hacerlo más claro y ameno, lo vemos con algunos ejemplos. En los VESA MIS-E y MIS-D podemos encontrarnos esto:

En los VESA MIS-F además aparece la opción de montarse en modo retrato (vertical) y la profundidad y diámetro de los agujeros (6 x 10 mm u 8 x 15 mm para esta clasificación).

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal deTelegramo en nuestros perfiles deTwitter,Facebooky la revistaFlipboard.