Hacia un futuro sin botones físicos: Foxconn trabaja en un sistema de botonera virtual para móviles

Ricardo Aguilar

Que el futuro del smartphonevira hacia terminales sin puertosno nos viene de nuevas. De hecho, ya haypropuestas sobre la mesa por parte de fabricantes como Vivo, y propuestas reales como elMeizu Zero, un móvil sin ranura SIM ni puerto de carga. Prescindir de los puestos existiendo carga inalámbrica y tarjetas SIM virtuales puede cobrar sentido, recayendo la última incógnita sobre las botoneras físicas.

Encender el móvil y subir/bajar el volumen requieren de botones físicos,elementos que también podrían acabar desapareciendo. Gigantes como Foxconn están empezando a invertir recursos para desarrollar soluciones que apuntan a esta dirección.

Sentons y Foxconn, juntos en el camino del móvil sin botones físicos

Puede que no te suene Sentons pero que sí que hayas oído hablar delASUS ROG Phone II. Este modelo tiene como principal pecularidad los ‘AirTriggers’. Se trata deuna botonera virtual que actúa para simular gatillos físicos, tales como ya hemos visto en el recienteBlack Shark 3 Pro. De esta forma, se puede evitar que el teléfono tenga botones físicos, sustituyéndolos mediante software.

Esto es posible a través de lo que Sentons denomina “superficies definidas por software”. En otras palabras,el teléfono detecta que ciertas partes del panel están dedicadas a botoneray se programan como tal. No es algo tan chocante, ya que sin ir más lejos, hay centenares de teléfonos Android con una botonera virtual (home, atrás, multitarea), tan solo hay que aplicar este concepto a los laterales del dispositivo.

El punto está enllevar esta tecnología a la excelencia, para lograr respuestas tanto táctiles como hápticas de primer nivel. Con este propósito, la compañía ha anunciado una colaboración con Foxconn para trabajar sobre ‘SDS Buttonbar’, una solución de botonera virtual.

Esta tecnología pretende sustituir los botones físicos de volumen y encendido por unos virtuales, mediante20 sensores ultrasónicos repartidos en una franja de 1.9 pulgadas. Se pretende con esto reducir los toques falsos haciendo que el comportamiento recaiga sobre sensores específicos y no exclusivamente mediante software.

En nuestro análisis delHuawei Mate 30 Proya pudimos comprobar cómogigantes como Huawei ya trabajan en este tipo de soluciones, permitiendo a los usuarios, por ejemplo, bajar y subir el volumen del teléfono mediante una botonera virtual que reemplaza a la física. Así, los terminales sin botones ni puertos se plantean como la alternativa a medio plazo, a la espera de que maduren las tecnologías específicas para este propósito.

Vía |XDA Developers

Disney+ rebajado de 69,99 euros a 59,99 euros durante un año: oferta limitada hasta el 23 de marzo