Hay tan poca demanda de petróleo que los productores se están quedando sin espacio para almacenarlo

Andrés P. Mohorte

Atrás quedaron los años en los que el hipotético agotamiento de los pozos petrolíferos era motivo de preocupación en la industria. Hoy la situación es diametralmente opuesta. La paralización de la economía ha provocado que la demandade petróleose hunda. No importa que su precio se haya desplomado a mínimos históricos. La humanidad no necesita tanto petróleo como se está produciendo.

A consecuencia, los productores no saben dónde meterlo.

Consumo a la baja. Antes de la epidemia, la humanidad consumía en torno a100 millonesde barriles de petróleo al día. Hoy esa cifra es menor. El pasado fin de semana, la OPEC pactó reducir la producción global un 10% (en torno a los 10 millones de barriles/día). Una previsión insuficiente. Sólo en abril la humanidad habrá dejado de consumir casi 30 millones de barriles/día. Se extrae muy por encima de lo que se consume.

Tanques llenos. Las diversas restricciones adoptadas por los gobiernos contra el coronavirus han provocado que, sin compradores, las empresas almacenen su producción sobrante. El problema, como revelaeste reportajedel New York Times, es que la infraestructura no está preparada para tanto petróleo inutilizado. Los grandes almacenes de Italia, Estados Unidos o Arabia Saudí ya bordean el punto de saturación.

Perspectivas. ¿Cuándo llegaremos a ese punto? Si la economía no se reactiva, los tanques de almacenamiento podrían estar llenosa mitadde año. Estados Unidosha alcanzadoesta semana su récord histórico de reservas, con más de 500 millones de barriles. La noticia ha hundido aún más el precio del petróleo (un 7%), arrastrándolo por debajo de los $20 (WTI) y los $28 (brent).

Qué significa. Que producir no es rentable. Si el petróleo no tiene a dónde ir, toda la cadena de distribución, desde plantas de extracción hasta refinerías,pierdesu razón de ser. En este contexto, los barcos petroleros se han convertido en una vía de escape. El volumen de petróleo destinado a sus bodegas ha crecidoun 25%durante el último mes,repuntandoel valor de los VLCC (los buques más grandes).

Es una medida desesperada. Almacenar el barco en el océano puede serel doblede caro que hacerlo en tierra.

Es decir, pérdidas. Dado el carácter finito del espacio de almacenamiento, la única salida efectiva para la industria es hundir aún más la producción. Los planes de la OPEChan sidocriticados por insuficientes. El acuerdo puso fin a labreve guerrade precios iniciada por Arabia Saudí y Rusia hace algunas semanas, anticipo del hundimiento de precios actual.

Pero si la demanda no vuelve a activarse todo recorte de la producción será insuficiente. En Estados Unidos muchos productores, dependientes de precios por encima de los $40 para sobrevivir,ya estáncerrando. Sóloen Texasse pueden perder más de 40.000 trabajos. Otros países muy dependientes de sus exportaciones sufrirán. Hasta que, al menos, encuentren dónde guardar su petróleo.

Imagen:Dirtsc/Commons

Newsletter de Xataka