Hayabusa 2 lo ha conseguido, ha traído muestras de un asteroide a la Tierra por primera vez en la historia

Cristian Rus

La aventura de Hayabusa 2 comenzó más hace años e hizo historiael mes de febrero de 2019al conseguir aterrizar y tomar muestras por primera vez en un asteroide. Casi dos años más tarde su leyenda es aún más grande alvolver a la Tierra con una muestra del asteroide Ryuguen perfectas condiciones.

El proceso no ha sido sencillo(otras sondashan tenido que sacrificarse antes), y sólo el hecho de aterrizar yconseguir muestras ya es todo un logro. Pero más aún es conseguir volver de vuelta a la Tierra con esas muestras. Tras despegar del asteroide y más de un año de viaje, en las últimas horas la sonda ha lanzado la cápsula con las muestras a la Tierra.

Al parecer la cápsulacayó en la Tierra en un área de Australiacontrolada por las fuerzas aéreas australianas y especialmente preparada para este tipo de actividades.La cápsula ha sido recuperada por la agencia espacial japonesa. El equipo de recuperación pudo encontrar el contenedor de muestras fácilmente gracias a un sensor que transmite la ubicación en todo momento.

Como suele ocurrir con objetos tan preciados, la cápsula con la muestra no se ha abierto. Lo hará en un entorno cerrado y controlado en un laboratorio. Se busca aprovechar al máximo esta muestra, por lo queplanean recoger hasta los gases del interior de la cápsulapara su análisis.

Fin de la misión, nuevo ojetivo

JAXA ha anunciado que la cápsula que contiene la primera cantidad significativa de muestras de dentro y debajo de la superficie de un asteroide había regresado a la Tierra en condiciones (casi) perfectas.La misión ha sido un éxito rotundo, la sonda ahora se ha alejado de nuevo y según la JAXA toda la misión Hayabusa 2 ha sido realizada de acuerdo al calendario que tenían planificado.

¿Y por qué es relevante recoger muestras de un asteroide? Para su estudio y comprensión. Los asteroides son a fin de cuentas las sobras que quedaron en la formación del Sistema Solar.Su estudio permite entender mejor cómo se formó el Sistema Solar y en consecuencia nuestro planeta y nosotros.

Ahora que Hayabusa 2 ya ha hecho su trabajo,la JAXA tiene otro objetivo en mente: Phobos, la luna más grande de Marte. Con una misión llamada MMX planean traer a la Tierra muestras de la superficie de Phobos también para su estudio. Hayabusa 2, mientras tanto, se dirige a otro asteroide de apenas 30 metros de ancho, llegará ahí para 2031.

Vía |BBCyJAXA