HDMI, guía a fondo: qué es, tipos, versiones y cuál comprar
Yúbal Fernández
Te traemos una pequeña guía contodo lo que necesitas saber sobre el HDMI, uno de los conectores estándar a la hora de enviar imagen y sonido de un dispositivo a otro. Existen varios estándares, comoVGA, DVI, DisplayPort o USB-C, pero el más popular y versátil en la actualidad sigue siendo el HDMI.
Vamos a empezar explicándote qué es exactamente el HDMI. Luego, pasaremos a decirte qué tipos de ellos puedes encontrarte, y terminaremos diciéndote también cuál de ellos puedes necesitar en diferentes casos de uso. Todo ello vamos a intentar explicártelo sin demasiados tecnicismos y de forma coloquial para que puedas entenderlo independientemente de tus conocimientos tecnológicos.
Qué es el HDMI
El nombre HDMI son las siglas de “High Definition Multimedia Interface”, lo que en español significa “Interfaz Multimedia de Alta definición”. Cuando hablamos de HDMI solemos referirnos a los cables, pero realmente es una interfaz multimedia, que quiere decir quees una conexión para conectar dos dispositivosentre sí, algo para lo que se utilizan loscables HDMI. Vamos, que si hablamos de HDMI, realmente de lo que hablamos es del tipo de conexión.
Una de las principales características del HDMI frente a otras interfaces similares, es quees capaz de llevar señales de vídeo y audio a la vez, frente a otras interfaces algo más antiguas que solo son capaces de llevar vídeo. Esta ha sido una de las claves de su popularización, ya que es suficiente con conectar, por ejemplo, una consola a la tele mediante HDMI para que pueda llevar la imagen y el vídeo.
Como te vamos a ir enseñando más adelante,existen diferentes tipos de HDMI, tanto en el factor forma del conector como en la tecnología de la interfaz. Vamos, que a veces no es suficiente con comprar un cable HDMI cualquiera, ya que dependiendo del dispositivo, puedes necesitar un conector mini o micro en vez del normal, y puede que no estés aprovechándolo al máximo por haber comprado un cable de una versión HDMI anterior a la del dispositivo.
Esto último es así porque, como pasa con casi todos los estándares,el HDMI ha ido evolucionando con diferentes versionesa lo largo del tiempo. Y sí, si compras un cable HDMI 2.1, este es compatible con las versiones anteriores. Pero si compras un HDMI anterior para un dispositivo con interfaz HDMI 2.1, estarás limitado por la versión que utilice ese cable.
El HDMI también tiene algunos puntos negativos, como quesólo transmite señal digital. Esto, hoy en día no supone gran problema, pero lo hace incompatible con las obsoletas pantallas analógicas. Vamos, que si tienes alguna en casa, necesitarás comprar algún tipo de adaptador. El otro punto negativo ya te lo hemos dicho, y es que tiene diferentes tipos de conectores y versiones, lo que puede llevar a una confusión que vamos a intentar aclararte hoy.
Tipos de conectores HDMI
Lo primero que debes saber distinguir de los HDMI essu tipo de conector. Esto es bastante fácil, ya que la diferencia entre el conector estándar, el mini y el micro (también conocidos como A, C y D respectivamente) se puede apreciar a simple vista. El tipo de conector más común suele ser el A, pero también puedes encontrarte los otros en diferentes dispositivos.
Cuando necesites comprar un cable HDMI, deberás tener en cuentael tipo de conector que utiliza cada dispositivo que quieres conectar, porque pueden tener ambos extremos iguales o tener un tipo de conector diferente. Mira el ejemplo de la imagen, que es un cable con un HDMI estándar en un lado, y un micro en el otro, que puede servirte para conectar una cámara de fotos a la tele.
Versiones de HDMI
Otra de las cosas que debes tener en cuenta esla versión del estándar HDMI que utiliza cada dispositivo, ya que esta ha ido evolucionando y mejorando. La última versión que ha sido lanzada es la 2.1, que es la que encuentras en las últimas consolas y modelos de pantallas y televisores. Estas sonlas versionesy sus cambios más importantes:
Es importante que te fijes en esto, ya que el cable que sueles encontrarte en la mayoría de las tiendas a mejor precio es el 2.0. Sin embargo,si quieres un cable que te vaya a servir durante los próximos añosy en próximas teles o consolas que vayas a comprar, es recomendable que intentes asegurarte de que es un HDMI 2.1.
Atento también al ARC o eARC
Algunos dispositivos tambiénpueden tener un conector HDMI compatible con ARC o eARC, que esel canal de retorno de sonido. Por lo general, en los televisores sólo uno de los HDMI tiene esta tecnología, y es la que tienes que utilizar para conectar a la tele un receptor de A/V, una barra de sonido o un equipo de audio.
Es una prestación que se ha implementado a partir del HDMI 1.4, y te permite utilizar uno de los conectores HDMI de tu televisor para extraer su sonido y enviárselo a un equipo externo de audio sin necesidad de utilizar un cable digital óptico, que es la solución más utilizada para resolver esta necesidad desde hace años. En los televisores con HDMI 2.1, el que se utiliza es un formatoeARCsucesor del ARC de los anteriores, más avanzado todavía.
Aquí, debes saber que esto no te preocupa a la hora de comprar un cable. Pero cuando vayas a conectar algún equipo de sonido al que quieras enviar el audio de la tele, debesasegurarte de utilizar el puerto HDMI con ARC o eARC del televisor, porque por lo general sólo uno de ellos lo tiene.
Qué tipo de cable HDMI comprar
Si estás pensando en el largo plazo,lo mejor es siempre comprar un cable HDMI 2.1, por ser la actual última versión del estándar. Es un poco más cara que versiones anteriores que puedes encontrarte en tiendas y bazares, pero con ella te aseguras de poder sacar el máximo provecho a los dispositivos que han salido al mercado a partir del pasado 2020.
Si todos tus dispositivos son anteriores al 2020, y no te importa que el cable no te vaya a servir del todo bien para tu próxima consola, ordenador o televisor, entonces puedes recurrir a los 2.0 más comunes que se encuentran en el resto de las tiendas. Aunque recuerda que si tienes más de un cable HDMI, te conviene saber de qué versión es cada uno. Versiones anteriores al 2.0 no son ya ni siquiera recomendadas.
Y no te tienes que preocupar, porque el HDMI 2.1 es retrocompatible. Esto quiere decir que si conectas un cable con esta versión de su estándar en un televisor que tenga HDMI 2.0 funcionará igualmente, aunquesólo podrás utilizar las ventajas que ofrezca el conector de menor versión. Vamos, que no podrás sacarle 8K a 120 Hz a una tele con conector HDMI 2.0 aunque uses un cable que permita este resolución y frecuencia.
Como te hemos dicho antes,también es muy importante que mires el tipo de conector del dispositivopara el que necesitas un HDMI. El de tamaño estándar puede servirte para la mayoría, pero hay otros dispositivos más pequeños que utilizan los conectores HDMI mini o micro. Si necesitas conectar una cámara con micro HDMI a una tele con HDMI estándar, tienes que comprar un cable que tenga uno de cada de ambos conectores.