Hemos detectado nubes en WASP-127b, un exoplaneta a 520 años luz de nosotros

Cristian Rus

Con la ayuda de diversos telescopios, un equipo de investigadores ha sido capaz dedetectar nubes en WASP-127b, un exoplaneta que se encuentra a 520 años luz de la Tierra. Un éxito sin precedentes, no sólo por conseguir detectarlas, sino hacerlo con suficiente precisión como para determinar su altitud respecto a la superficie.

El exoplaneta WASP-127b fuedescubierto en 2016 y desde entonces ha sido de gran interéspara los astrónomos. ¿La razón? Es un exoplaneta particular por lo “esponjoso” que llega a ser. Se trata de un planeta gaseoso que está especialmente cerca de su estrella orbitando. Esto hace que por el calor que recibe (experimenta temperaturas de hasta 1.100 grados centígrados) se hinche de una forma espectacular. Para hacernos una idea, tiene 1,3 veces el tamaño de Júpiter pero apenas 0,16 la masa de Júpiter.

La órbita de WASP-127b es muy cercana a su estrella, lo que le permite completarla en apenas 4,2 días terrestres. En otras palabras,un año ahí dura cuatro días aquí. Esta constante órbita, junto al hecho de que tiene una atmósfera muy tenue al ser tan esponjoso, ha permitido a los astrónomos estudiar mejor cómo es el exoplaneta.

Analizado cómo se filtra la luz a través del exoplaneta

Para descubrir exoplanetaslos astrónomos necesitan que estos pasen por delante de sus estrellas. De este modo se detecta la atenuación del brillo de la estrella por culpa del objeto que pasa por delante. Es así como también podemos estudiar su composición analizando cómo pasa la luz a través de él.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Montreal, en Canadá, combinó losdatos infrarrojos recogidos por el Hubbleen el espacioy los datos de ESPRESSO en el Very Large Telescopeaquí en la Tierra. Con esto pudieron observar la composición del exoplaneta en diferentes altitudes.

Cuando la luz de la estrella anfitriona pasa a través de WASP-127blos elementos de la atmósfera absorben algunas longitudes de onda. Dependiendo de qué longitudes no llegan a nosotros, podemos deducir qué materiales hay en el planeta.

¿Qué se ha detectado? En primer lugarse encontró presencia de sodio, algo normal en este tipo de exoplanetas, pero no a una altitud tan baja como ocurrió aquí. Por otra parte, había señales de vapor de agua en el espectro infrarrojo, aunque no se encontraron en el espectro visible.

Estas observacionespermiten comprender mejor cómo son las atmósferas en otros exoplanetasy así poder encontrar posibles lugares donde se den las condiciones de vida. WASP-127b, en todo caso, no es uno de ellos debido a sus extremas temperaturas y al hecho de que sea un planeta gaseoso. En otroshemos visto que hace tanto calor que llueve hierro fundido.

En general,los exoplanetas descubiertoshasta ahorano suelen ser muy hospitalarios. Pero tenemos excepciones, comoalgunos con aguao algunosmuy parecidos a la Tierra. Tarde o temprano daremos con uno ideal.

Vía |PhysMás información |NASA