Hemos intentado hacer una comparativa del iPhone 12 mini contra móviles de gama alta de su tamaño y no hemos encontrado
Jose García
Ayer Apple hizo un movimiento de lo más peculiar. Por un lado, aumentó el tamaño de la pantalla de susiPhone 12,12 Pro y 12 Pro Max, es decir, los hizo más grandes. Por otro lado, lanzó uniPhone 12 minique es más pequeño que eliPhone SE (2020),el más pequeño (hasta ayer) de su catálogoy que aspira a convertirse en el máximo exponente de los smartphones compactos.
Mientras el resto de fabricantes han ido ampliando el tamaño de sus dispositivos con pantallas que se acercan sin prisa pero sin pausa a las siete pulgadas (jugando, eso sí, con el formato 19, 20 y 21:9), Appleha decidido reducir el tamaño de su iPhone, pero manteniendo las prestaciones de gama alta. El iPhone 12 mini es un gama alta premium pequeño y compacto que, por si fuera poco,no tiene competencia si nos ceñimos a su tamaño.
Único en su especie
Hasta el momento, el usuario que quisiera un iPhone pequeño tenía la opción deliPhone 11 Proo el iPhone SE, que a efectos prácticos es clavado aliPhone 8en cuanto a diseño y dimensiones. Este tiene 138,4 mm de altura, 67,3 mm de anchura y 7,3 mm de grosor. El iPhone 12 mini, por su parte, se queda en 131,5 mm de altura, 64,2 mm de anchura y 7,4 mm de grosor.Es 0,1 milímetros más grueso, pero más compacto. También pesa menos, 13 gramos para ser exactos.
También tiene una pantalla más grande, ya queel iPhone 12 mini hereda el diseño del iPhone 12, ergo el frontal todo pantalla y el notch. El iPhone SE (2020) mantiene los dos enormes marcos superior e inferior, por lo que tiene un diseño más anticuado y menos diagonal. Es decir, estamos hablando de que el iPhone 12 mini tiene5,4 pulgadas de pantallaen un cuerpo más pequeño que el iPhone SE (2020), que tiene 4,7 pulgadas.
Pero más allá de eso, bajo el capó del iPhone 12 mini tenemos unmotor de gama alta. El mismo, a falta de conocer su capacidad de memoria RAM y sacando el almacenamiento interno de la ecuación, que el iPhone 12, 12 Pro y 12 Pro Max: el procesadorApple A14 Bionicde cinco nanómetros. Es aquí donde está la clave del asunto.No hay un solo móvil Android, ni uno solo, que tenga este tamaño y sea un gama alta actual.
Tan curioso es el asunto que si accedemos a la búsqueda avanzada de GSMArena y filtramos los móvileslanzados entre 2019 y 2020que tengan hasta 140 milímetros de altura, hasta 66 milímetros de anchura y hasta 8 milímetros de grosor,el único resultado que nos aparece es el iPhone 12 mini. Si ampliamos los añoshasta 2018aparece un segundo móvil, elPalm Phone, ysi ampliamos a 2015ya tenemos ocho resultados, siendo el modelo Android más reciente elSamsung Galaxy A3 (2016). Pero ¿qué pasa si miramos el tamaño de pantalla?
Con el tamaño de la pantalla tenemos un problema, y es que los fabricantes han empezado a jugar con el formato.Los móviles ya no son 18:9, porque 6,5 pulgadas en ese formato son poco menos que un cuaderno de bolsillo, sino que son 19:9, 19,5:9 (como el iPhone 12 mini), 20:9 y, en casos muy extremos, 21:9 (principalmente los Sony y algunos Motorola). Es decir, que porque un móvil tenga 6,7 pulgadas no tiene por qué sentirse muy grande en mano, ya que su formato es más alargado.
Pero igualmente, hagamos la prueba:móviles de cualquier gama lanzados entre 2019 y 2020 con hasta 5,4 pulgadas de pantalla.¿Resultado? Ni un solo gama alta. Tenemos algunos smartphones de gama media y baja, como elSamsung Galaxy A01 Core, elA2 Core, elJ2 Core (2020)y elXiaomi Redmi Go, pero no hay ni un solo buque insignia. ¿Qué nos quiere decir esto? Que las opciones no iOS de 5,4 pulgadas o menos son, básicamente,terminales de gama media o baja que poco o nada se parecen al iPhone 12 minien cuanto a prestaciones.
Seamos generosos, pasemos amóviles de 2020 de hasta 5,9 pulgadas, por eso de no superar la barrera de las seis pulgadas.¿Gama alta? Ni uno solo. Los más cercanos en especificaciones podrían ser elGoogle Pixel 5(que no se vende en España), elGoogle Pixel 4a(que es gama media premium) y elSony Xperia 10 II, pero ninguno compite en potencia bruta y tamaño contra el iPhone 12 mini.
No es hasta quemetemos 2019 en la ecuaciónque empezamos a ver algún que otro competidor con menos de seis pulgadas. El único que por especificaciones le puede hacer competencia al iPhone 12 mini es elSamsung Galaxy S10e, que tiene un Exynos 9810; elGoogle Pixel 4con su Snapdragon 855 y elNokia 9 PureViewcon el Snapdragon 845. Ni un solo gama alta con procesadores recientes de tamaño compacto.Dicho de otra forma, el iPhone 12 mini es un producto único en su categoría.
Eso deja al iPhone 12 mini en una posición interesante: un gama alta premium con el motor, conjunto fotográfico, tecnología de pantalla, construcción y funciones del iPhone 12, pero en formato pequeño. ¿El obstáculo? Probablemente su precio, que essignificativamente superiora todos y cada uno de los smartphones que hemos mencionado en esta comparativa. ¿Su ventaja? Que si quieres un móvil de gama alta que sea pequeño y, ciñéndonos a la experiencia con el iPhone SE (2020), fácil de usar con una sola mano,actualmente es la única opción.