Hologramas en las reuniones de Webex: el CEO de Cisco dice que trabajan para usar imágenes 3D en su plataforma de videollamadas

Pablo Rodríguez

Cisco está trabajando para que Webex pueda proyectar hologramas en sus videollamadas. Así lo ha asegurado Chuck Robbins, CEO de la multinacional de telecomunicaciones, enuna entrevistapara la cadena televisiva estadounidense CNBC.

Robbins ha explicado que desde Cisco visualizan el mundo laboral que vendrá después de la pandemia como un entorno híbrido en el que habrá gente sentada en las salas de reuniones y otras personas que las seguirán desde casa. En su opinión, seguir este tipo de encuentros en remoto es “terrible”, motivo por el que han decidido trabajar enuna tecnología que ofrezca una experiencia parecida tanto a los que están en la oficina como a los que teletrabajan.

El CEO de Cisco ha informado de que los equipos de desarrolladores de Webex están trabajando para construir una tecnología de próxima generación que permita proyectar imágenes 3D de los asistentes a las videollamadas, yopina que esta opción estará disponible en unos años. No ha dado más detalles al respecto.

Un mundo digital más cercano al físico

No es la primera vez que Cisco manifiesta su intención de acercar sus videollamadas al mundo físico. Hace unas semanas añadió la opción de que Webexreconociese determinados gestosmediante inteligencia artificial y los transformase en emoticonos. El objetivo, según la compañía, eraincluir la comunicación no verbal en las videoconferenciaspara que se asemejasen más a las reuniones cara a cara.

Y la multinacional tecnológica no es la única. Microsoftlanzó hace unos díasuna plataforma, Viva, con la que quería mejorar el bienestar de los teletrabajadores a través de lareproducción en digital de algunas de las dinámicas físicas que se llevan a cabo en la oficina.

También existen varias startups quehan desarrollado espacios virtualescon estética de videojuegos para reproducir las dinámicas de las oficinas físicas. Los creadores de estas iniciativas aseguran que estas plataformas hacen que el cerebro retome las rutinas a las que estaba acostumbrado, lo quele ayuda a organizar mejor las tareas y a aumentar su rendimiento.