Honda fabricará coches voladores, cohetes y robots: casi 40.000 millones de euros para reinventarse más allá del coche tradicional
Enrique Pérez
Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn
Los fabricantes de coches saben quela movilidad vive un proceso de transformacióny varios de ellos están decididos a cambiar de arriba a abajo su manera de trabajar. Es el caso de Honda. El fabricante japonés, que además de vehículos ya fabrica paneles solares y robótica industrial, haanunciadouna enorme inversión de 5 billones de yenes, unos 38.500 millones de euros, en varios sectores que están llamados a ser considerablemente relevantes durante las próximas décadas.
Honda ampliará sus proyectos con la fabricación decoches voladores (eVTOL), robots de telepresencia remota al estilo Avatar y cohetes enfocados en la industria espacial.
Los grandes fabricantes de coches empiezan a invertir en eVTOL
Popularmente se les llama coches voladores, pero su nombre técnico es eVTOL (‘electric vertical take-off and landing’). Se trata de vehículos enfocados para trayectos interurbanos con capacidad para moverse por el cielo y aterrizar y despegar verticalmente.
Compañías comoAirbus,Uber,PorscheoToyotaestán invirtiendo grandes cantidades en estos taxis voladores, pero por el momento la regulación de los distintos países no deja claro qué hueco podrán ocupar estos vehículos.
En el caso de Japónse está empezando a trabajar en una hoja de ruta que marca 2023como año en el que estos ‘coches voladores’ podrán empezar a transportar mercancías, con la vista puesta a finales de la década para que puedan llegar a transportar personas. EsJapón, tierra de fabricantes como Toyota o la propia Honda, la que está impulsando estos eVTOLcon el objetivo de mejorar la movilidad de sus grandes ciudades densamente pobladas.
Durante los próximos seis años, Honda invertirá casi 40.000 millones de euros en desarrollar estas tecnologías como parte de un impulso a su departamento de I+D.
Honda describe que estos eVTOL podrían usarse comoparte de un servicio de taxis urbanos. A diferencia de otras compañías, Honda describe que planea apostar por unasolución híbridaen vez de utilizar únicamente baterías de iones de litio.
La compañía combinará el motor eléctrico con turbinas de gas para poder alcanzar unaautonomía de hasta 400 kilómetros, en comparación con la autonomía de “varias decenas de kilómetros” que tienen las opciones puramente eléctricas, según describe Honda.
El calendario previsto por Honda es precisar cómo sería este servicio de taxis antes de 2025, con la fecha en mente de 2030 para su lanzamiento comercial. Momento en que la certificación regulatoria tendrá más posibilidades de estar preparada.
Un robot “Avatar” y más presencia en la industria espacial
Además de la apuesta por los eVTOL, entre los planes de Honda está la fabricación de robots de teleasistencia. Unos robots “Avatar”, como los nombra la propia compañía, con pantallas y capacidad para interactuar a distancia. Según describe la compañía,estos robots servirían para que “personas puedan cumplir sus obligaciones a distancia”.
Otro de los sectores donde Honda invertirá será en tecnología de cohetes, para poder lanzar satélites en órbita baja. En junio de este año, la compañíase asoció con la Agencia Aeroespacial Japonesa (JAXA)para el desarrollo de unsistema de energía reutilizable en el espacio.
Más información |Honda