HP ProBook 635 Aero G7: su CPU AMD Ryzen 4000 y sus 990 g nos prometen que no renuncia ni a la potencia ni a la ligereza

Juan Carlos López

El abanico de ordenadores portátiles equipados con los microprocesadores de la familiaRyzen Mobile 4000 de AMDva creciendo poco a poco. Estos chipsllegaron durante la primavera pasadadecididos a competir de tú a tú con las soluciones de Intel para este tipo de equipos, y para lograrlo AMD introdujo modificaciones en su microarquitectura que persiguen incrementar sensiblemente su relación rendimiento/vatio.

Este nuevo ordenador portátil de la gama ProBook de HP apuesta por una de estas CPU, pero esta no es en absoluto su única característica interesante. Además, su caja está fabricada enaleación de magnesiocon un propósito muy claro: dotarlo de la máxima ligereza posible. Y sí, es muy ligero. La versión más liviana pesa unos muy comedidos 990 g, y, como vamos a ver, a pesar de su ligereza su configuración no hace concesiones.

HP ProBook 635 Aero G7: especificaciones técnicas

HP propone este ordenador portátil con varias configuraciones diferentes, pero todas ellas tienen algo en común: integranun panel LCD de 13,3 pulgadascon resolución Full HD (1.920 x 1.080 puntos). Lo que varía entre unas versiones y otras es la capacidad de entrega de brillo de esta pantalla, que puede fluctuar entre los 250 y los 1.000 nits. Y también su cobertura del espacio de color NTSC, que llega al 72% en la versión más ambiciosa.

Este ordenador portátil está disponible con varios procesadores de la familia Ryzen Mobile 4000 diferentes. El más ambicioso de todos ellos es el Ryzen 7 PRO 4750U

Si nos ceñimos a su CPU está disponible con varios procesadores de la familia Ryzen Mobile 4000 diferentes. El más ambicioso de todos ellos es el Ryzen 7 PRO 4750U, pero también hay versiones de este ProBook equipadas con chips Ryzen 7, Ryzen 5 PRO, Ryzen 5 y Ryzen 3. Todos ellosincorporan lógica gráfica Radeon, por lo que este portátil no necesita apostar por una GPU dedicada.

En lo que se refiere a la memoria principal puede equipar un máximo de32 GB DDR4-3200en configuración de doble canal, pero en este terreno tiene una peculiaridad interesante que muchos usuarios agradecemos: es posible acceder con facilidad a las ranuras de memoria para actualizar los módulos si en el futuro necesitásemos ampliar la capacidad de este subsistema.

SSD de hasta 1 TB y una conectividad cuidada

HP nos propone varias opciones para resolverel subsistema de almacenamiento secundario. La más modesta de todas ellas es una unidad SSD con interfaz SATA M.2 y una capacidad de 128 GB, y la más ambiciosa es una unidad de estado sólido de1 TB con interfaz NVMe M.2. El impacto de esta unidad en las prestaciones del equipo es profundo, por lo que es una buena idea que los usuarios tengamos varias opciones con un rendimiento diferente a nuestra disposición.

En la fotografía que publicamos encima de estas líneas podéis ver los puertos que residen en el perfil derecho de este ordenador portátil: el conector de alimentación, una salida HDMI 2.0 y un puerto USB de tipo C capaz de alcanzaruna velocidad de transferencia máxima de 10 Gbps. En el lateral izquierdo residen dos puertos USB de tipo A adicionales, el siempre recomendable conector Kensington y la salida para auriculares en formatojackde 3,5 mm.

En lo que se refiere a la conectividad inalámbrica este equipo apuesta por una controladora Intel AX200 que lo hace compatible conel estándar WiFi 6, así como por un chip que habilita las comunicaciones mediante Bluetooth 5.0. También está disponible con una controladora Intel XMM 7360 para habilitar las comunicacionesmediante el estándar 4G LTE.

HP ProBook 635 Aero G7: precio y disponibilidad

HP ha confirmado que este ordenador portátil ultraligero llegará a las tiendas duranteel próximo mes de noviembre, aunque aún no conocemos cuánto tendremos que pagar para hacernos con él. Introduciremos su precio en este artículo tan pronto como esté disponible.

Más información|HP