HTC Vive Pro 2 y HTC Vive Focus 3: el 5K irrumpe en la realidad virtual para los usuarios más exigentes
Anna Martí
A HTC aún le queda mucho que decir en el ámbito de larealidad virtualy hoy lo confirma con dos novedades. Tras casi tres años, a lasHTC Vive Proles llega la renovación con las nuevasHTC Vive Pro 2, a la vez que lasHTC Vive Focus 3llegan tras lasHTC Vive Focus Plusde 2019.
Un doble combo para ofrecer experiencias conresolución “5K”, en ambos casos por encima de lo previo. Las actualizaciones se han centrado en esta parte (como cabría pensar), viendo que el diseño se ha mantenido bastante (sobre todo, en el caso de las Pro) y que parecen estar aún más orientadas al ámbito profesional.
Ficha técnica de las HTC Vive Pro 2 y HTC Vive Focus 3
HTC Vive Pro 2
HTC Vive Focus 3
Pantallas
Paneles duales LCD RGB2.448 × 2.448 px por ojo(4.896 x 2.448 px combinado)90/120 Hz, hasta 120º
Paneles duales de 2,88 pulgadas LCD2.448 × 2.448 px por ojo(4.896 x 2.448 px combinado)90 Hz, hasta 120º
Audio
Auriculares integradosCertificación Hi-Res (vía USB-C)Doble micrófono
Altavoces integradosCertificación Hi-Res (vía 3,5 mm)Doble micrófono con cancelación
Sensores
G-sensorGiroscopioProximidadIPDSteamVR Tracking V2.0
4 x cámaras de rastreoG-sensorGiroscopioProximidad
Batería
-
26,6 Wh litio (intercambiable)
Conectividad
BluetoothUSB-C
2 x USB 3.2 Gen. 1 tipo CBluetooth 5.2 + BLEWi-Fi 6
Precio
Unos616 eurosal cambio
1.404 euros
Igualdad de condiciones en pantallas, pero no en diseño
Como decíamos, el salto más importante (sobre todo en lasFocus) esla resolución de 2,5K por ojo, resultando en un 5K combinando. Con ello se pasa, en el caso de las Pro, de 2.880 x 1.600 píxeles a 4.896 x 2.448 píxeles, con lo cual prometen una mejor experiencia a nivel de nitidez (aunque la resolución siempre dependa del procesado y de la compatibilidad).
En los dosheadsetsvemos, eso sí, pantallas LCD, y no OLED como en las Pro anteriores. La tasa de refresco máxima es mayor en el caso de las Pro 2, llegando a120 Hzy quedando en 90 Hz en el caso de las Focus 3, con un campo de visión de hasta 120 grados en ambos casos, lo cual también experimenta cierta mejora en relación a lo previo (110 grados). Con el incremento del campo de visión, la marca busca eliminar el “efecto prismáticos” que se da sobre todo en las gafas con menores campos de visión.
A nivel de diseño, como decíamos las Pro 2 beben bastante de las anteriores Pro, mientras que las Focus 3 sí presentan un aspecto más distinto a sus predecesoras. La marca parece así estar convencida de la ergonomía de sus Vive Pro, habiéndose centrado más en las Focus al reubicar la batería (en la cinta trasera, renovada) y alrepartir mejor el peso.
Las Focus 3 integran elSnapdragon XR2y disponen deun ventilador frontal(además de una tubería de cobre) para evitar el sobrecalentamiento al máximo. Se mantiene el formato inalámbrico, pero aún así pueden conectarse a un ordenador compatible.
En cuanto a compatibilidad, las Pro 2 (que siguen dependiendo de un PC, ya sea por cable o on el Vive Wireless Adapter) parten de los siguientes requisitos mínimos a nivel del ordenador al que se conecten:
Precio y disponibilidad de las HTC Vive Pro 2 y las HTC Vive Focus 3
Las HTC Vive Pro 2 estarán disponibles desde749 dólares(unos 616 euros al cambio) hablando del modelo base, partiendo de los 1.399 dólares (unos 1.150 euros al cambio) si se trata del kit VR completo, estando por conocer aún el precio para Europa. La fecha prevista de disponibilidad es del 4 de junio.
DE las HTC Vive Focus 3 sí conocemos el precio de partida para Europa:1.404 euros. Éstas empezarán a estar disponibles a partir del 27 de junio.
Toda la información |HTC