Huawei lanza su primer portátil con un chip ARM, y pronto funcionará con Harmony OS
Javier Pastor
El mundo de los portátiles basados en chips ARM se anima.QualcommySamsungestán preparando chips en ese sentido, y hastaMicrosoftyGoogleparecen apuntar también a equipos basados en este tipo de procesadores.
A todas ellas se les ha adelantado Huawei, que ha lanzado en china su primer portátil basado en un chip ARM. Se trata delHuawei Qingyun L410, un portátil basado en un Kirin 990 (el mismo SoC de losP40 Pro) y que está gobernado por una distribución Linux llamada Unity OS.
Ficha técnica del Huawei Qingyun L410
Huawei Qingyun L410
Pantalla
14 pulgadas, 3:2, 2.160 x 1.440 px, 300 nits, contraste 1000:1
Procesador
Hisilicon Kirin 990 (2 x Cortex-A76 a 2,86GHz, 2 x Cortex-A76 a 2,09GHz, 4 x Cortex A55 a 1.86GHz)
GPU ARM Mali-G76MP16 a 700 MHz
DaVinci NPU
Memoria RAM
8 GB LPDDR4-4266
ALmacenamiento
Hasta 512 GB SSD
Cámara
Webcam oculta bajo el teclado
Batería
56 Wh
Conectividad
Chip Hisilicon 1103 (Wi-Fi 5)
Dimensiones
15,9 mm de grosor
Peso
1,49 kg
Sistema operativo
Unity OS (Linux)
Precio
Desde 7.499 yenes (unos 961 euros al cambio)
Gobernado por Unity OS, pero Harmony OS es una opción de futuro
Aunquealgunas de sus especificaciones siguen siendo un misterio, parece que Huawei ha querido aprovechar el chasis de los conocidosMateBook D 14y aplicarlo a este nuevo y singular portátil.
Esas líneas permiten contar con un equipo con pantalla de 14 pulgadas, resolución de 2.160 x 1.440 píxeles y brillo de 300 nits, aunquelo que más destaca en él es ese SoC Kirin 990que integra ocho núcleos y que además cuenta de un procesador neuronal y del chip gráfico integado Mali-G76MP16.
Acompañando a ese SoCtenemos 8 GB de RAM y hasta 512 GB de capacidaden su unidad SSD. La webcam está oculta bajo una de las teclas del teclado.
El chip WiFi parece ser elHiSilicon 1103 con soporte para redes Wi-Fi 5, algo curioso teniendo en cuenta que el SoC Kirin 990 ya debería integrar este tipo de soporte y también otros como Bluetooth o incluso conectividad 5G, que no está confirmada aún en este modelo.
Otra de las sorpresas es su sistema operativo, queno es ni Windows 10 para ARMni alguna de las distribuciones Linux más conocidas como Ubuntu.
En lugar de eso en Huawei aprovechanUnity OS, basada enDeepin Linuxy que está desarrollada por una empresa llamada UnionTech con el objetivo impulsado por el gobierno chino deminimizar la dependencia de Windows.
En CNX-Software aseguran que el portátilpodrá además soportar Harmony OS en el futuro, lo que confirmaría que esa alternativa de Huawei no solo estará potenciando sus móviles sino también sus portátiles.
Precio y disponibilidad del Huawei Qingyun L410
La noticia es ciertamente llamativa, pero lo cierto es queHuawei no ha anunciado oficialmente el productoy éste no está disponible fuera de China.
Por lo que sabemos, de momento está disponible solo para empresas y agencias gubernamentales chinas, que pueden comprarlo en tiendas comoSigmallaun precio que parte de los 7.499 yuanes (unos 961 euros al cambio).
Vía |CNX-Software