Huawei Music: cómo disfrutar de 50 millones de canciones y aprovechar sus funcionalidades (modos, identificador, tonos…)
porWebedia Brand Services|19/05/2020
Huawei está trabajando de un modo muy serio y decidido en la dirección decrear un ecosistema propio que ofrezca una funcionalidad completa a los usuariosdedispositivos Huawei. Ya sean móviles, tabletas, wearables, portátiles, altavoces o auriculares, por poner algunos ejemplos, el objetivo esque interactúen entre síde un modo fluido y natural, y que cuenten con aplicaciones y servicios que les “den vidilla”.
LosHuawei Mobile Services(HMS) que vienen con los terminales móviles y tabletas de Huaweivan en esta dirección, así como losservicios de Vídeo y Músicaque han ido enriqueciendo lo que, hasta hace solo unas pocas generaciones, eran meras aplicaciones para reproducir, respectivamente, vídeos o música.
Huawei Music, con la música a todas partes
El servicio Huawei Music acaba de aterrizar en Europa. España es uno de los primeros países que pueden acceder a él, con unaoferta musical que contempla más de 50 millones de canciones de todos los estilos. Es un servicio Premium, con un coste de9,99€ al mes, que viene de serie en terminales como elP40 Pro, al tiempo que está disponible para dispositivos con Android 10 / EMUI 10.X y Android 9 / EMUI 9.X.
La buena noticia es quecontamos con tres meses de acceso Premium gratuito a modo de “prueba de fuego”. Estos meses son suficientes para comprobar si este servicio nos satisface o no. Es importante tener presente que es necesario cancelar activamente la suscripción antes de los tres meses, porque la renovación es automática.
¿Y qué incluye? Como resumeFabio Arena, Product Manager Huawei CBG España, «además de incluir un servicio de música completo, Huawei Musicofrece a sus usuarios aún más facilidades en todo lo que tiene que ver con el ecosistema sonoro. Por ejemplo: el complicado proceso de convertir canciones en nuestro tono de llamada se hará de forma tremendamente fácil en Huawei Música: sólo tendrás que escoger la canción, decidir qué fragmento te gusta más, y convertirlo en tu tono de llamada. Además, los usuarios que se hagan con los nuevos P40,P40 Proo P40 Lite, podrán disfrutar de tres meses de suscripción gratuita para probar todos estos nuevos servicios”.
Music incluye, en la parte de laBiblioteca,el acostumbrado reproductor de nuestra propia música y archivos de audio.En laBibliotecatenemos nuestras propias canciones, independientemente de las incluidas en el servicio de streamingde Huawei. Es decir, en las búsquedas que hagamos en Huawei Music no aparecen las canciones de nuestro dispositivo.
Eso sí,el reproductor de audio es común tanto para las canciones que tengamos almacenadas localmente como para las que escuchemos en streaming o las que descarguemospara escucharlas sin conexión. En cualquiera de ellas, podremos acceder a funciones como la derecortar canciones para elegir tonos de llamadas o crear sintoníaspara alarmas.
El reproductorcuenta con diferentes opciones de personalizaciónen la parte estética, englobando temas y animaciones que simulan desde la reproducción de un vinilo hasta la de un CD, pasando por diferentes animaciones que acompañan a la música. De los ajustes de audio hablaremos luego.
Millones de canciones para nuestro día a día
El servicioHuawei Musiccontempla millones de canciones a las que podemos acceder de varias formas. Por un lado, estáel modoExplorar,en el que partimos de algunas áreas temáticas, como los temas “Top”, géneros, el tipo de actividad que vamos a realizar, el estado de ánimo que tenemos (o queremos inducir) o la época histórica que buscamos recrear, como pueden ser los 80, por poner un ejemplo.
En el modo de exploración encontramos listas de canciones y álbumes, y en el siguiente, el deEmisoras, tendremos una reproducción continua y aleatoria de canciones, donde tan solo nos limitamos a escuchar “lo que nos pongan”.Es una opción rápida y cómoda de encontrarse con melodías y temas desconocidos o no, al más puro estilo de la radio tradicional, jugando con la sorpresa.
Desde el iconoBuscar,podemos dar rienda suelta a nuestra inspiraciónpara encontrar aquello que queremos escuchar de un modo específico. Aquí tenemos opciones como el historial de búsquedas.
La página deInicio, por su parte,muestra un resumen con las reproducciones recientes, los temas “Top” o anuncios destacados, promociones y ofertas del propio servicio Música. También hay recomendaciones, canciones populares, novedades y estaciones de radio destacadas. La variedad y el dinamismo de esta aplicación es parte de su atractivo: podemos estar saltando de canción a canción, temática, estilo, emisora o lista durante horas.
Funcionalidades de valor añadido: el toque de Huawei
En todo momento podemos acceder a un panel de control que incluye algunas opciones muy originales y útiles: desde la personalización del aspecto de la interfaz,hasta el servicio de identificación de canciones que estemos escuchando. Gracenote es el proveedor tecnológico de este servicio, con una buena reputación como motor de búsqueda e identificación de melodías. En las pruebas se mostró muy efectivo a la hora de reconocer todas aquellas con las que le pusimos a prueba.
También tenemos untemporizador para apagar la reproducciónde audio tras un tiempo determinado, así como un completo conjunto de ajustesdonde podemos definir la calidad del streaming de audio,la calidad de las descargas de canciones oestablecer filtros, como la duración mínima de un tema para que aparezca como canción en nuestras listas de música.
Otro aspecto interesantees el de las opciones para convertir (fragmentos) de canciones en tonos de llamada. Dentro del reproductor de audio, encontramos un icono en forma de tijeras que permiten configurar una parte de los temas como tono de alarma, de llamada o como alerta de notificaciones. Aunque también podemos guardar el fragmento para un uso posterior.
No todas las canciones son susceptibles de este tipo de procesamiento avanzado. Podemos usar tanto las canciones que tengamos en el dispositivo como las que están contenidas en la colección de música en streaming. Con todo,es una propuesta divertida y útil que nos ayudará a personalizar aún más nuestra experiencia de usocon el terminal.
También contamos conun divertido Modo Party, en el que podemos usar variosmóviles Huaweipara añadir más altavoces a la reproducción de canciones. ¿Cómo? El anfitrión que esté reproduciendo música puede invitar mediante un código QR a otros colegas para queel sonido se reproduzca de forma sincronizada en más dispositivos. Eso hace que se consiga un efecto de posicionamiento espacial, así como un aumento en la intensidad del sonido, llenando más la sala. Una forma divertida y útil de usar la tecnología, sin duda.
Múltiples opciones de ajuste
El reproductor de audiopermite activar mejoras de sonido como Huawei Histen, que es la tecnología desarrollada por el fabricante para procesar el sonido de un modo avanzado y que ofrece múltiples opciones para ajustar la experiencia de escucha a las preferencias de los usuarios.
Tenemos modos naturales y con poco procesamiento, para aquellos temas que ofrezcan una calidad de audio nativa que nos resulte satisfactoria, y otros modos en los queserá posible simular diferentes escenarios de sonido posicional. Eso sí, dependemos de tener conectados unos auriculares compatibles con estas mejoras.
El modoAutomáticoanaliza el tipo de canción y ajusta los parámetros de calidad sin que tengamos que tocar ni un solo botón. ElAudio 3Dofrece sonido posicional, mientras que el modoNaturaldeja la canción tal cual.El modoEstándarpermite ajustar los parámetros de ecualización, así como el refuerzo de graves.
Freebuds, predicando con el ejemplo
Si tenemos unos auriculares de Huawei, los ajustes de sonido serán óptimos. Es lo que cabe esperar, por supuesto, pero son los pequeños detalles los que marcan la diferencia, así como una experiencia de uso «sin costuras». En nuestro caso, losFreebuds 3detipo inalámbrico y con reducción de ruido se posicionan como una malla de licra de perfecto ajuste y comodidad: los ajustes de audio ofrecen respuestas con infinidad de matices diferentes para cada modo, haciendo que sean únicos y significativos. Además, en ningún caso los ajustes hacen que el audio suene distorsionado o fuera de rango. Ni siquiera los ajustes de graves hacen que la experiencia sea “brusca”.
Todo lo contrario,los ajustes son progresivos y únicos en tanto en cuanto ofrecen una diferenciación progresiva y reconocible. Además, ni siquiera optar por la cancelación activa de ruido provoca cambios en la experiencia de escucha: elimina los ruidos molestos tales como los de los medios de transporte con una eficacia pasmosa. Pero la música se queda prácticamente igual con y sin activación de ruido activa.
El nivel de volumen es suficiente para movernos en zonas intermedias de la escala de volumen dejando margen para las canciones que suenen “bajito”, lo cual es de agradecer. Por no hablar de lafacilidad de sincronización entre los auriculares y el terminal Huaweique estemos usando, aunque también funcionan con otros dispositivos de otros fabricantes, incluyendo tabletas o portátiles. Con unP40 Pro, por ejemplo, la sincronización es prácticamente automática. En otros dispositivos habrá que forzar el modo descubrimiento.
El ecosistema de Huawei: el sonido importa
La experiencia de uso de los dispositivos pasa por contar conservicios como Huawei Music. Es una apuesta importante, junto con Huawei Video o Huawei Cloud, donde secuidan mucho todos los detalles. Por ejemplo, en Huawei Cloud tenemos opciones para sincronizar las grabaciones de audio que hagamos como la grabadora integrada en EMUI 10, lo cual es de gran ayuda de cara a organizar nuestros propios contenidos.
Huawei Music, en suma, es una de las patas de la experiencia de uso de los dispositivos de Huawei yestá muy bien encajada en todo el ecosistema que esta compañía está creandoalrededor de sus dispositivos y tecnologías.
Imágenes: Huawei y capturas realizadas con unP40 Pro