Huawei se la juega: todo lo que está haciendo para salvar su futuro (Despeja la X #137)
Javier Pastor
En 2019 Huawei vendió 240 millones de móviles. Se prevé que en 2021 fabriquen unos 80 millones. El veto de los Estados Unidos en su guerra comercial con China se ha saldado conun verdadero descalabro para su división de smartphones, y ahora queda saber cuál es el futuro de la empresa ante esta difícil situación.
Lo cierto es que la empresa lleva tiempo moviendo ficha, y además de laventa de Honoro el lanzamiento deHarmony OSpara evitar depender de Google están virando a otros servicios y productos.La pregunta es si eso será suficiente.
De todo ello hablamos en nuestro episodio de hoy de Despeja la X, el podcast semanal de Xataka que en esta ocasión reúne aJavier Lacort(@jlacort), editor de Xataka, y a un servidor,Javier Pastor(@javipas), también editor en esta casa. La producción corre como siempre a cargo deSanti Araújo(@santiaraujo).
Escucha y suscríbete a ‘Despeja la X’
A continuación puedes escuchar el episodio de esta semana. Si lo prefieres,puedes suscribirte directamenteen cualquiera de las plataformas en las que estamos, así no tendrás que preocuparte cada vez que salga una nueva entrega.
¿Quo Vadis, Huawei?
Todo iba viento en popa para una Huawei que estaba destrozando a la competencia en el sector de la movilidad. En 2019 y parte de 2020 la empresapresumía de una cuota de mercado del 20%, pero hoy en día está en la mitad yno para de caer en picado.
La razón, claro, esel veto que Esados Unidos impuso a la empresacomo parte de su guerra comercial con China. Ese veto impidió a Huawei utilizar componentes electrónicos de fabricantes de EE.UU., pero sobre todoprohibió el uso de servicios y aplicaciones de Googleen sus terminales, algo que ha sido un factor decisivo. Se esperaba que con Biden como nuevo presidente de EE.UU. la situación pudiera cambiar,pero no ha sido así.
Huawei ha intentado reaccionar desde luego. Sigue sacando móviles espléndidos en muchos apartados —y si no, atentos a lacomparativa fotográfica de 2021—, pero la ausencia de esos servicios y aplicaciones hace que muchos potenciales compradoresacaben mirando a otro lado.
La firma ha ido virando yproponiendo soluciones y planes B. Por ejemplo, el desarrollo de Harmony OS, quecomienza a llegara algunos de sus móviles pero que también estaráen televisorese inclusoen coches. La firma también está apostando fuerte por el mundo de los wearables (acaba de salir laHuawei Band 6), la domótica o laconectividad Mesh, pero hay otras vías con las que compensar las pérdidas generadas por la macha de la división móvil.
Precisamenteuna de ellas está en la nube. Huawei está lanzandomás y más servicios en este ámbitoy sigue una estrategia cada vez más enfocada a aprovechar sus recursos para seguir los pasos que ya le han dado éxitos enormes a Microsoft.
La IoT también es otra de las opciones de futuro, pero como explicamos en la parte final del podcast, este será un año importante para una Huawei que debeenfrentarse a los costes de una estructura giganteque antes vendía 240 millones de móviles al año y que ahora venderá (con suerte) una tercera parte.
Cada semana, un nuevo capítulo
Y recuerda: cada jueves tienes un nuevo capítulo de nuestro podcast Despeja la X, en el queanalizamos a fondo el gran tema tecnológico de cada semana.
¡Gracias por acompañarnos!