Huawei tiene un PC con chip propio de 7nm basado en ARM y una versión de Linux especial para China
Cristian Rus
Semanas atrásApple anunciaba su salto a procesadores propiosbasados en ARM para dejar a un lado la dependencia de Intel. Este movimiento no es único y desde luego tampoco el primero. Huawei en la otra parte del mundo, ha puesto a la venta tambiénun ordenador con procesador marca de la casay basado en ARM.
La subsidiaria de Huawei, HiSilicon, lleva un tiempo creando procesadores Kunpeng de 7nm basados en ARM. Estos procesadores sin embargo siempre se han utilizado para centros de datos y enfoques empresariales. Hasta ahora, al parecer la marca oriental ha puesto a la ventaun ordenador de escritorio y para consumo que viene con un Kunpeng 920 en su interior. Un ordenador prácticamente chino, donde no se depende ni de Intel para el chip ni de Microsoft para el sistema operativo.
El nuevo ordenador ha salido a la luz gracias a un vídeo del canal de YouTube chino二斤自制en el que se hacen con él y analizan sus especificaciones y funcionamiento. Su precio, según la narradora del vídeo, es de7.500 yuanes, que llegan a ser unos 950 euros al cambio.
Un rendimiento aún por mejorar
Ahora bien, ¿qué ofreceun PC propio de Huaweipor 950 euros? Especificaciones algo modestas teniendo en cuenta el precio. Entre algunas de sus características encontramos:
En el vídeo podemos ver cómo se le realiza diferentes pruebas de rendimientoal ordenador de Huawei. Entre ellas un renderizado en Blender (programa para modelado en 3D) de un coche donde requiere de casi 12 minutos para la tarea. A la hora de reproducir vídeos también sufre debido a los codificadores que utiliza.
Según explica la protagonista del vídeo,elsoftwarees una de las grandes limitaciones, al no poder instalar aplicaciones de 32 bits y depender de la tienda de apps de UOS que tiene un catálogo bastante limitado.
ActualmenteHuawei ya apuesta por procesador propio para sus teléfonosestrella. El fabricante poco a poco ha ido independizándose de otras compañías para sus productos, por voluntad propia opor obligación. La última prueba de ello son los smartphones Huawei sin los servicios de Google instalados, algo quelimita el uso en Occidente.
Huaweitambién se ha planteado crear un sistema operativo propiocon HarmonyOSy no está pensado sólo para teléfonos sino también para funcionar en ordenadores. Quizás lo veamos algún día en un PC que venga con un chip Kunpeng. De todos modos, si vamos a ver más PCs con procesadores propios de Huawei o no por ahora es una incógnita.
Vía |Tom’s Hardwarey二斤自制