IFEMA se convierte en el “hospital más grande de España”: 1.396 camas habilitadas en menos de 24 horas en una respuesta rápida al nivel de China
Enrique Pérez
Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn
Al principio de esta crisis, China nos sorprendió con la creación deun hospital para Wuhan en menos de diez díasutilizandobarracones prefabricados. El gigante asiático parece haberpasado la peor fase, pero ahora le toca al resto del mundo enfrentarse al COVID-19. Los hospitales corren riesgo de colapsarse, pero han surgido iniciativas como las de IFEMA paraayudar a ampliar el número de camas.
En menos de 24 horas, el recinto ferial de IFEMA en Madrid se ha adaptado para poder habilitar 1.396 camas. “No hay precedentes en nuestro país.En menos de 24 horas hemos destinado tres pabellonesy los hemos puesto en funcionamiento ante la premura que requiere esta situación”, explica Eduardo López-Puertas, director general IFEMA, aRNE.
Un gigantesco “hospital por módulos” en tiempo récord
El pasado sábado, la Comunidad de Madrid comenzó a habilitar el recinto de IFEMA para acoger las camas. Se utilizaron un total de tres pabellones, aunque desde la organización explica que se ha desarrollado un sistema modular, en el que se podrá ir creciendo sobre la misma estructura.
Hoy lunes,los primeros pacientes con sintomatología leve ya están siendo tratados en el pabellón 5, donde hay unas 200 camas provisionales para ir acogiendo a los primeros pacientes derivados de otros hospitales. Adicionalmente, en los pabellones 7 y 9 (uno se llamará La Paz y otro Puerta de Hierro) se han colocado hasta 1.300 camas convencionales y 96 puestos de cuidados intensivos UCI para los casos más graves.
Este gigantesco hospital de campaña improvisado es un ejemplo de adaptación a la crisis y recuerda directamente al hospital construido en Wuhan. Los dos casos son distintos, pues en esta ocasión lo que se han habilitado son los pabellones mientras que en el caso chino se apostó por barracones enteros.Cada uno en su magnitud, pero son dos casos claros de una rápida respuesta para hacer frente al coronavirus. Eduardo López-Puertas explica que en IFEMA están “acostumbrados a este tipo de cosas y hemos construido el pabellón en 18 horas cuando en situaciones normales se requerirían 18 días”.
Os acordáis cuando los chinos construían hospitales en unos días… (Hace tres semanas)..esto es@feriademadridpic.twitter.com/5c7Uk97Bbt
El diseño modular de la feria de IFEMA es importante, pues ayudará a ampliar la disponibilidad de camas en caso que sea necesario. La estructura se basa en unaparte central para la enfermería con plena disponibilidad de servicios, baños y duchas.
Preparamos la#COP25en 18 días y este hospital provisional en 18 horas. Estamos orgullosos de todo nuestro equipo y del trabajo de nuestras empresas proveedoras. Somos IFEMA.#IFEMAeresTú|#COVID19|#coronavirus|#QuédateEnCasa|#EsteVirusLoParamosUnidospic.twitter.com/Y89FYrH46U
El pabellón 9 de 21.000 m2 cuenta con 15 módulos de 50 puestos convencionales para un total de 750 camas. El pabellón 7 dispone de 11 módulos para 550 camas y dos módulos UCI con 32 camas en total. Estos son los números actuales, perose prevé contar con 4.500 camas en total durante los próximos días, con un “alto porcentaje de UCIs”,según el Consejero de Justicia de Madrid. Con capacidad para alcanzar las 5.500 camas en caso necesario, con una separación entre camas de 3 metros.
Con la ayuda de la Unidad Militar de Emergencias
En total, IFEMA suma35.000 metros cuadradosdestinados a ayudar a combatir el coronavirus, convirtiéndolo en el “hospital” más grande de España en superficie dedicada para hacer frente a esta pandemia. Una estructura enorme que ha sido posible en partegracias a la colaboración de la UME(Unidad Militar de Emergencias).
De hecho,el Ejército va a fletar un camión para realizar obras de ingeniería, con diez efectivos procedentes de Salamanca. Respecto a la parte de la laboratorio, el Hospital Universitario de la Paz será el encargado de atender a este centro.
Además de la atención médica, el recinto de IFEMA actuará a modo de almacén, conmedicamentos, material y un pabellón entero dedicado a la gestión de suministros, también para otros hospitales. Respecto a las comidas, la encargada será la empresa responsable del catering de IFEMA, que ya cuenta con experiencia previa en atención hospitalaria.
Para ayudar a la movilidad, José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid,ha anunciadouna nueva línea paratrasladar de manera gratuita cada 30 minutos a los sanitarios y voluntarios que se desplacen a IFEMA. Parte de Atocha, con parada en N. Ministerios, Pza. Castilla e IFEMA
De manera equivalente, la UME trabaja de forma conjunta con el Ejército de Tierra, la Guardia Urbana, los Bomberos y la Cruz Roja para habilitaren la Fira de Barcelonaun campamento de acogida para 1.000 personas en situación de vulnerabilidad.