Ingenuity hace su segundo vuelo en Marte: por qué sus rotores giran cinco veces más rápido de lo que lo harían en la Tierra

Javier Pastor

Esta semana Ingenuity se ha convertido en el helicóptero más famoso de la historia. Lograba convertirse en el primer vehículo enlograr volar sobre la superficie de Marte, y con ello volvía aestablecer un hito asombrosoen esta misión de la NASA.

AyerIngenuityhizosu segundo vuelo: algo más duradero(51,9 s vs. 39,1 s) y a una altitud superior (5 m vs. 3 m) que permitieron a la NASA avanzar en el estudio de lo que pueden o no lograr con este pequeño helicóptero que no para de dar grandes noticias.

Ingenuity sigue aprendiendo a volar en Marte

Los responsables del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA revelaban cómo “la telemetría que hemos recibido y analizado nos indica queel vuelo completó las expectativas”.

The#MarsHelicopterfaced new challenges in its second flight and reached each milestone.https://t.co/L18F2NCeaZIt achieved:✅ 51.9-second flight time✅ 16-foot altitude (5 meters)✅ 5˚ tilt to accelerate sideways ~7 feet (2 meters)pic.twitter.com/9yMsRLhbcl

El Ingenuity, de 1,8 kg de peso, volvió a levantar el vuelo, que mantuvo durante casi 52 segundos y que alcanzó una altura de cinco metros.Durante esa suspensión el helicóptero se desplazó hacia un ladoy giró su cámara para dirigirla a distitnas direcciones antes de volver a posarse sobre la superficie marciana.

Una de las peculiaridades de estos vuelos es que las condiciones son muy distintas a las que Ingenuity tendría que soportar en la Tierra.En Marte la atmósfera tiene una densidad que es tan solo el 1% de la terrestre, lo que obliga a que sus rotores giren mucho más rápido.

Lo hacen aunas 2.400 revoluciones por minutopara lograr elevar el aparato, mientras que en la Tierra bastaría con una quinta parte de esa velocidad. Aunque sus maniobras aéreas están preprogramadas, Ingenuity debe tomar algunas decisiones en tiempo real usando su cámara y sensores.

Este vehículo está sirviendo para plantear una misión similar en el futuro:Dragonfly, un rover robótico que la NASA está preparando, contará con una capacidad de vuelo aún mayorcuando la misión alcance Titán, la helada luna de Saturno. Lo hará teóricamente en 2034, y los datos que se están obteniendo de Ingenuity servirán de aprendizaje para esa futura misión.

Vía |Phys.org