Innovar sobre un diseño de hace 20 años es posible: así lo ha hecho BMW con el icónico joystick de sus coches
WSL Branded Content
¿Sabrías decircuándo aterrizó la digitalización en el automóvil? No como concepto teórico o experiencia futurista en un salón del automóvil, sino como una prestación materializada en un modelo en concreto.
La revolución actual en la interacción humanos-máquinas ha absorbido de lleno, como está previsto, a la industria de la automoción. Su génesis se remonta generaciones atrás y es complicado encontrar una única senda para establecercómo y cuándo ha cambiado el modo en que nos relacionamos con un coche. Sin embargo, en ese maremágnum de tecnologías emergentes encontramos algún timón al que agarrarnos.
En el último CES 2021, celebrado en remoto por motivos ya obvios, BMW ha presentado cuál será el siguiente capítulo de la relación que tienen sus coches con unos conductorescada vez másusuarios.
Para ilustrar su apuesta, ha echado una mirada al pasado para contrastar tecnologías y ayudarnos a entenderqué ha cambiado en la consola centralde los vehículos en los últimos veinte años. De hecho, en su promoción, se ha atrevido conun diálogo intergeneracionalcon mucha miga entre el “abuelo"BMW Serie 7y su “nieta"BMW iX.
Del botón por función a la multifunción del joystick
Dentro de la historia de la digitalización del automóvil (dicho así, suena como una asignatura universitaria muy apetecible), merece un epígrafe propio elBMW Serie 7 E65.Presentado en el Salón de Frankfurt de 2001 el turismo introducía lo que conocemos comoiDrive.
¿Un joystick? ¿Una ruleta? ¿En un coche? Estos fueron los interrogantes que se plantearon entonces aquellas voces más discordantes con un sistema que, no solo terminó por convencer a sus detractores, sino que ha sido objeto deimitaciónpor parte de otros fabricantes.
Pero el verdadero sentido de iDrive en 2001 fue mucho más profundo. Y es que, hasta la fecha, toda función de un vehículo se expresaba en el salpicadero a través de un botón. De haber seguido esa tendencia, el habitáculo de un turismo actual sería similar al de la cabina de un Boeing 737.
iDrive propició que se pudieranacceder a varias funciones a través de un único control. Estas se visualizaban a través de una pantalla e interfaz organizada en diferentes menús, en lo que supuso una innovación inédita en materia de digitalización. A esto se le sumó el primer sistema cartográfico que se podía operar por comandos de voz.
El despertar del infoentretenimiento
La llegada de iDrive no supuso un adelanto unidireccional. Es decir, el avance no solo jugó a favor de la comodidad o la seguridad al reducir la actuación del conductor a un único gesto, sino queabrió la puerta a introducir nuevas funcionalidades.
Mejorar la interoperabilidad entre conductor y automóvil implica enriquecer el léxico con el que se comunican. Así, iDrive facilitó nuevas funciones en materia de navegación, entretenimiento o comunicaciones en el interior del vehículo.
Con el paso de las generaciones, iDrive se ha ido perfeccionando. Por ejemplo, una vez laspantallas táctilesllegaron al automóvil, el sistema también hizo lo propio.
Mediante lo que se conoce comoTouch Controller, iDrive permite operar de forma táctil sin necesidad de acudir a la superficie de la pantalla, optimizando la atención al volante.
La reformulación actual de iDrive
¿Sigue demostrándose útil una aplicación como iDrive para la próxima generación de modelos? Para responder a esto, primero es preciso conoceren qué línea de planificación se mueven fabricantes como BMW.
La explosión del infoentretenimiento ha llevado a que las acepciones dentro del significado de conducción hayan crecido, de modo que ahora los fabricantes diseñan los vehículos paraque vivamos “experiencias”. Esta tendencia ha ido e irá en aumento a medida que la inteligencia de los vehículo siga acelerándose.
Para el BMW iX, el fabricante ha elegido concentrar sus argumentos en una nueva línea deminimalismo. Se persigue cierta elegancia a través de una carga de alta tecnología. Si a esto añadimos el potencial que supone la nueva inteligencia y comunicación con el vehículo, podemos comprender esa proyección de álter ego.
Los ingenieros de BMW de nuestros días se han permitido un lujo que no tenían los de antaño: dejarse guiar por lanueva ventana de emocionesancladas al desparrame tecnológico del iX.
Entiéndase “desparrame” como una abstracción, pues como decimos, en el habitáculo iX impera el minimalismo y el ambiente interior de lo visto hasta ahora parece inspirarse en el nuevo audiovisual sci-fi (como sacado del vientre del proyectoDevs).
En este contexto (habitáculo), iDrive sigue muy presente. Muta para adaptarse a su nuevo hábitat y permanece su espíritu y utilidad a la hora dehacer más sencilla la conducción. Y no solo eso…
¿Qué es lo que aporta el nuevo iDrive?
“Electric drive yourself to hell, tamagotchi”. Esto es lo que le diría un personificado, antiguo y celoso BMW Serie 7 de 2001 al nuevo BMW iX si pudiera hablar. De hecho puede, porque se lo dice a la cara o, mejor dicho, a la calandra, en el satírico spot que BMW ha elaborado a propósito del CES:
Aparte de la entretenida pugna tecnológica entre “abuelo” y “nieta”, el titular va más encaminado a las intenciones para queiDrive acompañe al BMW iXen el camino hacia la consolidación de la conectividad y la conducción autónoma.
Esto implica su adaptación para las nuevas funcionalidades: lossistemas de asistenciacapaces de conocer e interpretar el entorno exterior al coche y los cada vez más servicios provenientes de lanube.
En este caso, el límite no está en el cielo, sino en la consecución de la conducción autónoma plena o nivel 5. Sin embargo, antes de conseguir algo así, nos aguarda un camino infoentretenido.
En lo que al sistema de asistencia inteligente del BMW iX respecta, abre más vías de comunicación medianteimagen,vozygestos. De hecho, BMW planea aplicar todo el potencial delmachine learningen la ecuación.
Si en el desarrollo neurológico de un bebé su experiencia sensorial es más que crucial, lo mismo está aconteciendo en términos de inteligencia para los vehículos. De este modo, elBMW iX gestiona una cantidad ingente de informaciónpara fomentar la prevención vial o realizar predicciones en la fluidez del tráfico o la disponibilidad en los estacionamientos.
iDrive seguirá siendo un nexo de unión perfeccionado. El sistema tiene todavía mucho que decir paraque nuestro coche sepa más de nosotros.