Intel avisa: no esperan que la escasez de chips acabe hasta 2023, aunque la situación mejora “incrementalmente”

Javier Pastor

Losproblemas de suministro de chipsno se resolverán a corto plazo: los grandes fabricantes de semiconductoresllevan tiempo alertandodecómo la escasez de chips no se resolverá pronto, y ahora es Intel la que ha lanzado su última estimación.

Pat Gelsinger,CEO de la compañía, explicaba en una conferencia para inversores que “el equilibrio entre la oferta y la demanda no se producirá hasta 2023”, confirmando asíla previsiónque hizo en julio.

No queda más que tener paciencia

Intel es desde luego una de las grandes protagonistas del sector, y sabe bien que desde que se produjo la pandemia sus efectos colateralesdetonaron un problema a nivel mundial. Por un lado, los problemas con lasplantas de produccióny las cadenas logísticas yde suministro.

Por otro, el auge del teletrabajo y el crecimiento de las ventas de PCs. Aquí Gelsinger indicaba que “pensamos que el negocio del PC es estructuralmente más grande ahora, un tipo de negocio de un millón de unidades al día”.

Los lanzamientos de nuevos productos se han acelerado, y tenemos nuevas generaciones de móviles pero también de consolas, procesadores y tarjetas gráficas, y todo ello hace que la demanda se haya incrementado en un periodo en el quesatisfacerla es más difícil que nunca.

Intel precisamenteha configurado una estrategiaen la que impulsará de forma notable su papel como fabricante no solo de sus chips, sino también de los de otras empresas —un poco “à la TSMC”—, pero Gelsinger tenía claro quela escasez de chips no se resolverá hasta 2023.

Vía |CNBC