Intel quiere plantar cara a AMD con los nuevos Comet Lake-H para portátiles: hasta 5,3 GHz, pero seguimos anclados en los 14 nm

Javier Pastor

Día importante para Intel, que contraataca hoy con el lanzamiento de lafamilia de procesadores Comet Lake de la serie Hpara ordenadores portátiles para gaming.

El objetivo es tratar de ponérselo difícil aunos AMD Ryzen 4000que han comenzado ya a mostrar su espectacular rendimiento, y para ello Intel presume de modelos como el potente Core i9-10980HK quees capaz de alcanzar los 5,3 GHz, aunque con algo de letra pequeña. Intel aquí lucha con una barrera importante en su contra: sigue usando litografía de 14 nm cuando AMD ya ha dado el salto a los 7 nm.

Intel va a la zaga, y la culpa la tienen en parte esos 14 nm

Los nuevos procesadores de Intel se caracterizan por ese ambicioso TDP de 45 W que da mucho margen de maniobra a las frecuencias de reloj. Ese es de hecho el principal aval de estos micros, quejuguetean con los 5 GHz en modo Turboaunque lo hacen con ciertas condiciones. La lista de procesadores disponibles en la nueva familia Comet Lake-H es la siguiente:

El modelo más llamativo es desde luego el Intel Core i9-10980HK, que cuenta con 8 núcleos y 16 hilos de ejecución. Está desbloqueado y es capaz de alcanzar los 5,3 GHz,aunque solo lo hará en dos de esos ocho núcleos y en un modo Turbo especialque necesita tener activado el modo Thermal Velocity Boost del procesador.

Estas condiciones no solo dependen de que Intel las proporcione: el fabricante del portátil que integre esta CPU tendrá que dar soporte a esta opcióngarantizando que su sistema de refrigeración puede mantener a rayalas temperaturas disipadas cuando se alcanza esa frecuencia de reloj.

Estos micros soportanhasta dos controladoras Thunderbolt 3, algo interesante a nivel de conectividad (anteriores modelos solo soportaban una), y son compatibles con memorias DDR4-2933.

El reto para Intel ahora es lograrcompetir con los espectaculares AMD Ryzen 4000que ya han mostrado lo que son capaces de hacer en portátiles como losASUS ROG Zephyrus G14. Sin embargo en Intel están luchando contra los elementos: siguen anclados en los 14 nm y no acaban de dar el salto a los 10 nm.

AMD, por contra,ya está asentada en unos 7 nm que le dan ventajay que se unen a una microarquitectura Zen2 que también representa un salto fantástico para la estrategia de este fabricante en portátiles.

Ya han empezado a aparecer equipos gaming con ambas propuestas así que será interesanteasistir a un duelo en el que por fin AMD tiene mucho que decir: veremos si Intel puede frenar ese ascenso con estos nuevos micros, aunque a priori parece que lo van a tener muy, muy difícil.