Intentando entender el lío de versiones de Telegram: tres apps web, dos apps en Android, otra docena más y varias no oficiales

Cristian Rus

Desde un principioTelegram, a diferencia de WhatsApp, se promocionó como una app multiplataforma. Disponible en móviles, ordenadores, tablets y hasta la web, es una que podemos usar en prácticamente cualquier dispositivo. Pero no se queda ahí, trasanunciar recientemente una segunda versión para Android, ahora han añadidodos versiones más a la ya existente para la web.

Tal y comoha anunciadoTelegram en las últimas horas, han puesto a disposición de los usuarios dos nuevas apps web para acceder al servicio de mensajería. Hasta ahora teníamosTelegram Web, ahora se sumaTelegram WebZyTelegram WebK. La principal diferencia de estas últimas dos es queintegran muchas más funciones de las plataformas móvilesque hasta ahora no estaban disponibles en la versión web mediante Telegram Web.

De momento las dos aplicaciones web nuevasse encuentran en una fase alfa de pruebas, por lo que pueden dar errores al usarlas. No obstante, es posible acceder para cualquier usuario de Telegram con su cuenta y utilizarlas para enviar y recibir mensajes. Entre sus novedades destaca los stickers animados, el modo oscuro o las carpetas. La interfaz también se asemeja mucho más a la de los móviles.

Telegram omnipresente

De este modo, se suman dos nuevas aplicaciones de Telegram a sucatálogo para las múltiples plataformas actuales. Si nos vamos a supágina oficialpodemos observar toda la lista completa de apps y versiones disponibles:

Competición interna

¿Por qué tantas versiones? En primer lugar y como es obvio, para poderdar soporte a las distintas plataformas y sistemas operativosque los usuarios de Telegram utilizan en sus dispositivos. Telegram se puede utilizar desde el popular Android disponible en los bolsillos de medio planeta hasta en sistemas tan marginales como Linux.

Sin embargo, también hay una segunda razón que la propia Telegram especifica: competición interna. El motivo por el que tenemos dos nuevas versiones de Telegram Web aparte de la tradicional es porque la compañía ha colocado adiferentes equipos internos a desarrollar sus propias versiones con pequeños cambios para mejorar funciones existentes o añadir nuevas. Los mejor de cada una saldrá adelante y llegará a una versión definitiva.

Finalmente, también estála limitación que cada plataforma o medio de distribuciónpuede imponer. El ejemplo más claro lo tenemos con Android y sus dos versiones. Mientras que en la de Google Play la app debe ser más moderada para cumplir con las reglas de la tienda, en la que distribuyen mediante su propio canal tienen via libre para añadir y experimentar co las funciones que deseen.

Vía |Genbeta