Internet va lento: principales causas y sus posibles soluciones
Iván Ramírez
Hoy te vamos a contar losprincipales motivos por los que tu conexión a Internet es lentay qué puedes hacer en cada uno de los casos, para que sepas a que atenerte y puedas ponerle remedio lo antes posible.
La conexión y la velocidad a Internet depende de muchos factores, por lo que a veces resulta un poco complicado saberqué está provocando que tu Internet sea lento. Veremos las principales causas y sus posibles soluciones.
Mala cobertura o interferencias
Un motivo común de que Internet te vaya lento es que en ese momentotengas una mala coberturaen el dispositivo que estés usando, ya sea un móvil o un PC. Este motivo no se aplica si estás usando un PC que está conectado a Internet a través de un cable. También puede haber otros motivos por los queAndroid vaya lento.
Esto te puede pasar tantosi estás usando datos móvilesy tienes una mala cobertura en la red como si estás conectado a una red Wi-Fi y apenas te llega la señal. En el primer caso, no hay mucho que puedas hacer más allá de moverte a un lugar que tenga mejor cobertura en el móvil, posiblemente cerca de una puerta o ventana.
Si estamos hablando de una conexión Wi-Fi, la cobertura y por tanto la velocidad de la red puede disminuir por dos factores principales:la distancia al router y las interferencias. Cuanto más lejos estás del router Wi-Fi, más debil es la señal y más lenta e inestable será tu conexión a Internet, aunque también hay que tener en cuenta los obstáculos que haya en el camino, especialmente el metal, las paredes de piedra e incluso el agua.
Si estás usando datos móviles, muévete a una posición con mejor cobertura
Si usas datos móviles y la velocidad lenta es un problema recurrente, considera cambiarte a otra operadora que proporcione mejor cobertura en tu zona
Si usas Wi-Fi, consulta estostrucos para mejorar la velocidad de la red
Cambia el routera una mejor posición
Si no llega el Wi-Fi correctamente a toda tu casa, considera usarun repetidor Wi-Fiounos PLC
Alguien está descargando muchos datos en tu red
Un motivo común por el cual la velocidad de tu conexión a Internet es más lenta de lo normal es porque se está usando gran parte del ancho de banda, ya seadescargando o subiendo archivos. Puede ser cualquier tipo de descarga, aunque las aplicaciones de intercambio de archivos P2P como losclientes de Bittorrentson más proclives a saturar la red al hacer muchas conexiones a la vez para maximizar la velocidad de descarga.
Antes de contactar con tu proveedor de Internet o probar algunas soluciones más complejas, nunca está de más que revises quenadie en tu red está descargando o subiendo archivos a gran velocidadacaparando gran parte del ancho de banda.
Esto no quiere decir que no puedas descargar archivos mientras haces otras cosas, pero si te pasa con frecuencia que Internet te va muy lento mientras descargas archivos en aplicaciones como Bittorrent, te puede interesarlimitar la velocidad máxima de bajada o subida, paraevitar saturar la conexión.
Comprueba si alguien conectado a tu red está descargando o subiendo archivos a gran velocidad
De ser así, intenta limitar la velocidad máxima de bajada o subida en la aplicación que están usando, para evitar saturar la conexión
También puedes adoptar la estrategia de descargar cosas cuando no estás usando el PC para otras cosas, como navegar por la red
Hay intrusos en tu red Wi-Fi
También puede darse el caso de que alguien esté usando tu conexión de forma masiva pero no sea nadie de tu familia:los vecinos podrían estar robándote el Wi-Fiy usándolo para descargar archivos sin parar, ralentizándote la conexión sin que ni siquiera lo sepas.
Para salir de dudas, lo más fácil escomprobar quién está conectado a tu conexiónparaver si tienes a algún intruso en tu Wi-Fi. En caso de que así sea, hay una serie de medidas que puedes tomar paraprotegerte y evitar que te vuelva a pasar. Una de las más importantes es cambiarl a contraseña de la red Wi-Fi.
Comprueba si hay algún extraño conectado a tu Wi-Fi conherramientas como FingoWireless Network Watcher
En caso afirmativo,desactiva WPSen el router,cambia el nombre y la contraseña de la redy, si hace falta, ten una conversación con el vecino
Tienes malware u otros problemas en tu PC
También puede darse el caso de que ni tú ni ningún vecino malvado esté usando en exceso tu red, sino quetengas algún malware en el PCque esté usando la red en exceso en segundo plano. En otras ocasiones, el malware puede estar usando tu PC para actividades que requieren de mucho procesamiento (comominar criptomonedas), lo cual hace que el PC sea muy lento en general, incluyendo la navegación por Internet.
La forma más fácil de comprobar si este es el caso es por descarte, comprobandosi Internet es lento en otro dispositivoo si sólo te pasa en un PC en concreto. Si es cosa de ese PC, entonces es posible que haya algo mal con ese PC en concreto y no con tu conexión a Internet. Son muchas las cosas que pueden ir mal, siendo una de ellas que tengas algún malware o virus en el PC.
Otros problemas en el PC que pueden ralentizar el PC y la velocidad de Internet son problemas físicos con el adaptador de red (es decir, que está roto o dañado) o con loscontroladores. Lo primero es más difícil de arreglar, mientras que para lo segundo hay variasherramientaspara ayudarte.
Comprueba con otro dispositivo si Internet va lento en otros dispositivos
Si sólo te va lento en el PC, prueba apasar un antiviruspara detectar y eliminar amenazas
Comprueba que el cable de red está bien conectado al PC
Si tu PC tiene una antena para el Wi-Fi, asegúrate de que está bien conectada y orientada
Comprueba si hay actualizaciones para la tarjeta de red de tu PC
Problemas con tu router
Otro motivo por el cual tu conexión a Internet sea lenta es porque el router no da más de sí. Es relativamente común que los routers que dan las compañías telefónicas no sean de mucha calidad, por lo que puedenfallar con el tiempo o sobresaturarsecuando se conectan muchos dispositivos o se hace un uso intensivo de la red, por ejemplo, con descargas P2P.
Un factor que a veces se pasa por alto es que con el veranolos routers pueden sobrecalentarse bastante, lo cual afecta a su rendimiento. Al igual que pasacon el móvilocon el PC, cuanto más se calienta el router, peor funciona y podría ralentizarse o bloquearse por completo de cuando en cuando.
Por desgracia, si tienes un router de mala calidadno hay mucho que puedas hacer salvo comprar otro router. Si eso no es una opción en el momento, intenta rebajar el ritmo de cómo usas Internet, especialmente en aplicaciones que hacen un uso intensivo para evitar que se ralentiza. Eso sí, algo que suele funcionar, aunque sea temporalmente, es reiniciar el router.
Reinicia el router
Si está demasiado caliente, déjalo descansar o busca otro lugar donde no esté tan expuesto a altas temperaturas
Consideracomprar un nuevo router más potentey mejor preparado para el futuro. Por ejemplo,con Wi-Fi 6
Problemas en tu proveedor de Internet
Con frecuencia el problema no es la cobertura, tu PC, el móvil o el vecino, sino tu proveedor de Internet. Cuando tu proveedor de Internet sufre una desconexión parcial, es posible que tevayan algunas páginas pero no otraso que todo Internet vaya bastante mal.
Un modo rápido de comprobar si este es el caso es visitar la página de Downdetector de tu proveedor (por ejemplo,la de VodafoneoMovistar), aunque también puedes consultarredes sociales como Twitterpara ver si otras personas que usan tu mismo servicio están también teniendo problemas.
Compruebasi te pasa con una página web o con todas
Consulta en redes sociales si más personas que usan tu misma compañía de Internet están teniendo problemas
Ponte en contacto con el servicio técnico de tu proveedor de Internet
La página web que estás viendo es lenta
También puede darse el caso de que no tengas ningún problema por tu parte, sino quela página que estás intentando ver es muy lenta. Un motivo común para que suceda esto es que estás viendo una página web que se encuentra hospedada en el otro lado del globo.
Al ser un caso puntual, lo que puedes hacer es armarte de paciencia, aunque si usas Android, puedes probar aactivar el Modo básico. Al hacerlo, el navegador carga la página web a través de los servidores de Google, lo cual puede hacer que sea más rápido que si lo haces directamente.
En Android, activa el modo básico de Google Chrome
Comprueba si la página web que estás visitando tiene alguna otra versión hospedada más cerca de donde vives