IP55, IP67, IP68, y otras: qué significan y tipos de protección de un teléfono o dispositivo

Yúbal Fernández

Vamos a hablarte sobrelas protecciones contra el polvo y el aguade los dispositivos electrónicos, que son unos códigos que comienzan con las letras IP. Todos los dispositivos de hoy en día suelen incluir un indicador de estas protecciones IP, pero como el código está basado en números no siempre es fácil de entender.

Como te vamos a explicar de la manera más sencilla que podamos,cada número de las protecciones IP tiene su propio significado. Por lo tanto, no es una cifra completa, no tienes que interpretarlos como protección IP68, por ejemplo, sino que sería más bien una protección IP 6 y 8. El primer dígito es una cosa, y el segundo representa otra.

Qué significan los números IP de las protecciones

La protección IP es un estándar desarrollado para clasificar el nivel de protección contra la entrada de materiales extraños. El objetivo es podermostrar este grado de protección de una manera alfanuméricaque sea más fácil de entender e interpretar por todos.

En las protecciones IP, cada dígito se refiere a un tipo de protección diferente.El primer número se refiere a la protección contra el polvo, mientras queel segundo número se refiere a la protección frente al aguau otros líquidos. Por lo tanto, si tienes un móvil con protección IP68, tienes protección contra el polvo nivel 6, y protección contra el agua nivel 8.

Aquí, no te tienes que dejar llevar porque una cifra sea inferior que la otra, porque cada una tiene diferentes niveles de protección.La protección contra el polvo tiene 6 niveles, mientras quela protección contra el agua tiene 9 niveles. Además, en algunos casos puede haber una letra adicional, que también tiene su significado.

Estos son los niveles de protección contra el polvodel estándar IP, y los significados de cada uno de ellos:

Estos son los niveles de protección contra líquidosdel estándar IP, y los significados de cada uno de ellos:

Además de esto, tambiénse puede añadir una letra para adjuntar información adicionalsobre cómo se han realizado las pruebas de certificación:

Por lo tanto, la máxima protección de la que puede disfrutar un dispositivo electrónico es la IP69K, aunque en teléfonos móviles, los de mayor gama suelen ser deuna protección IP68que garantiza que en el móvil no entra ni agua aunque lo sumerjas ni polvo. Todo lo que vaya por debajo de esas cifras tiene su riesgo, que será mayor cuanto más pequeño sea su número.

Por lo tanto, la próxima vez que leas en una ficha técnica las especificaciones de resistencia al agua y polvo, sabrás que cuanto mayor sea cada número que tiene su IP mayor será la protección. Si te fijas, verás que hay móviles que intentan anunciarte que son resistentes a “salpicaduras”, y estas protecciones no siempre son tan potentes como las de otros. También puede haber algunos dispositivos más resistentes al agua pero menos al polvo.

En conclusión,para evitar riesgos lo mejor es que tu móvil tenga protección IP68, ya que con ella podrías ir tranquilamente a la playa e incluso bañarte con él sin demasiados riesgos. De ahí para abajo, cuanto más bajes más riesgos habrá. Fíjate sobre todo que la primera cifra sea un 6 para que por lo menos no corras riesgo con arena y demás partículas, y si la resistencia al agua es de menos de 8, mejor no te arriesgues demasiado.

En Xataka Basics |Spoofing: qué es este tipo de ataque y cómo protegerte de él