Nota de Xataka

Javier Penalva

EliPadde referencia de Apple, el modelo Air, llega a su cuarta generación con su cambio más radical en todos estos años. Estrena imagen, pantalla y posibilidades de ampliación con accesorios.

El nuevoiPad Air 2020es también un modelo más potente pero del que cuelga una etiqueta de precio más alto que nunca. En Xataka ya lo hemos analizado a fondo para contarte qué es capaz de ofrecer actualmente.

Ficha técnica del iPad Air 2020

iPad Air (2020)

Pantalla

10,9 pulgadas2.360 x 1.640 píxeles (264 ppp)True Tone, 500 nitsGama cromática amplia (P3)

Procesador

Apple A14 Bionic

RAM

N.d.

Almacenamiento

64 / 256 GB

Cámara trasera

12 MP f/1.8

Cámara frontal

7 MP f/2.2

Batería

28,6 WhHasta 10 horas

Sistema operativo

iPadOS 14

Conectividad

Wi-Fi 6Wi-Fi 6 + LTEBluetooth 5.0

Dimensiones y peso

Otros

USB-C, Touch ID en el lateral

Precio

Desde649 euros

2020 Apple iPad Air (de 10,9 Pulgadas, con Wi-Fi y 64 GB) - Gris Espacial (4.ª generación)

Líneas rectas y poco peso: lo más destacado del diseño

Más allá de los avances internos habituales de generación a generación de iPad, este iPad Air 2020 se presenta con una apariencia bastante alejada de los modelos anteriores.

Laslíneas rectas(salvo en las esquinas) de los últimos iPad Pro yiPhone 12se adueñan del diseño del nuevo iPad Air 2020. Con ello se gana en facilidad de agarre, aunque lo más determinante en este aspecto es el reducidopeso de solo 458 gramos(la versión LTE solo suma dos gramos extra) y el grosor de 0.61 cm.

Tanto para llevarlo de un lado a otro como especialmente para manejarlo en formato tablet clásico, este iPad Air se comportan de manera excelente.El agarre es muy firme y seguroy admite el manejo con una sola mano sin que suponga incomodidad alguna.

Una novedad de esta generación de iPad Air está enlos colores. A los clásicos gris espacial, dorado y plata, se unen este año unos tonos como el verde y azul cielo. Es un movimiento que creo que tiene poco impacto en el mercado pero ahí queda.

Lector de huellas en el botón de encendido

La gran novedad en el diseño deliPad Air 2020está escondida en un botón. El frontal del tablet pierde el botón Touch ID, el cual pasa a situarse integrado en el botón de encendido y bloqueo del iPad Air. Esto le permite reducir ligeramente los marcos y ganar algo de diagonal de pantalla.

Aunque personalmente prefiero FaceID en un tablet, la colocación del lector de huellas en el botón de inicio me ha gustado en tanto que esmuy rápido y fiable. Su uso pasa desapercibido, lo cual es una gran noticia. Y el tamaño extra de ese botón le sienta muy bien al tablet.

Solo es cuestión de acostumbrarse aactivar el tablet pulsando el botón de inicioy tener configurado suficientes dedos para conseguir la identificación independientemente de cómo agarremos el tablet para encenderlo.

Por lo demás, tenemos los controles físicos habituales y el puerto de carga, que esUSB-C, otra de las novedades importantes de este modelo de tablet de Apple.

Pero la herencia de las versiones Pro del iPad van mucho más allá. La más determinante es la llegada delconector magnético para usar accesorios como el teclado Magic Keyboard, lo que eleva las posibilidades iPad Air 2020 más allá del tablet puro y duro. Con ese teclado (o uno similar) se saca más partido al manejo del tablet gracias alsoporte para touchpad.

Casi 11 pulgadas de panel Liquid Retina

El nuevo iPad Air 2020 está disponible conpantalla de 10.9 pulgadas. Se trata de un panel Liquid Retina pero sin tecnología ProMotion. O lo que es lo mismo,sin frecuencia de refresco de 120 Hz.

El panel es IPS con resolución de 2360x1640 píxeles, lo que nos deja unadensidad de 264 ppp. La nitidez es suficiente tanto para tareas de creación de contenidos como de consumo.

La pantalla incluye las tecnologías True Tone y gama cromática amplia P3. Es toda una garantía decalidad y fidelidad. El panel, con laminación integral, capa antirreflectante y un brillo de 500 nits, se ve genial y la respuesta táctil es fabulosa. Además, es compatible con el Apple Pencil de segunda generación.

El lápiz, buen accesorio para este tablet, se carga a imagen y semejanza del iPad Pro: en un lateral de manera magnética. Mucho mejor que usando el puerto Lighting. Ese modo de colocación nos sirve a la vez como transporte del lápiz.

No es lo ideal puesto que suele desprenderse fácilmente, lo que nos obliga a pensar en algún tipo de funda para su almacenaje y transporte en tanto que Apple no parece dispuesto a permitir una integración mayor de este accesorio en el diseño físico del tablet.

La excelente pantalla viene acompañada de un sistema dealtavoces estéreoque complementan perfectamente a la primera para una experiencia multimedia de lo más destacado del mercado en esta gama de precio.

El sonido es potente y nítido, con toda la gama de frecuencias bien equilibradas, pero queda lejos de la excelencia que vimos en el sonido del iPad Pro con sus cuatro altavoces.

Un gran rendimiento con la pega del almacenamiento

El corazón del nuevo iPad Air 2020 es el chip más reciente de Apple para este tipo de dispositivos: elApple A14. Construido bajo tecnología de 5 nm, cuenta con dos núcleos de alto rendimiento y otros cuatro para tareas secundarias.

Este chip incluye también 16 núcleos para el motor neuronal encargado de tareas demachine learning. En las pruebas de rendimiento con GeekBench obtuvimos una media de 1495 y 4205 puntos en Single Core y Multi-Core respectivamente.

En el día a día, tanto para tareas puramente multimedia como en juegos exigentes gráficamente y aplicaciones de edición de vídeo y foto, el iPad Air 2020 se muestra plenamente solvente.La respuesta del equipo es instantánea y sin tirones, y solo echamos en falta la agilidad visual de un panel con 120 Hz.

Esta potencia bruta le viene genial al iPad Air 2020 para sacar todo el partido a las funciones más completas asociadas aiPadOS 14, como son los widgets, más opciones de trabajo a pantalla dividida, PiP o elreconocimiento de escritura. Pero lo más destacado de iPadOS 14 sigue estando del lado del enorme ecosistema y complejidad de las aplicaciones disponibles. Ahí Apple sigue marcando mucha diferencia.

En un iPad de este nivel, el almacenamiento interno cada vez es más crítico. Y aquí Apple no cede ni un ápice y vuelve a ofrecerun modelo de entrada con la ridícula cifra de 64 GB. Es una capacidad sensatamente descartable en un modelo de este caché y que, con un uso serio, prácticamente obliga a tener que estar escogiendo qué aplicaciones quieres tener instaladas y cuidar mucho lo que almacenas en él.

El problema con este nuevo iPad Air 2020 es que el siguiente modelo no es el de 128 GB con un reducido aumento de precio, sino quehay que dar el salto a la versión con 256 GBy que pasa de 649 a 819 euros, dejándolo ya en precio que escapa de lo que uno acierta a colocar a un iPad de consumo. Por mucha mejora a muchos niveles que ofrezca.

La conectividad principal del iPad Air 2020 esWiFi 6(802.11 ax), además de bluetooth 5.0 y eSIM (LTE de clase Gigabit) para la versión WiFi+Cellular (nanoSIM).

Una sola cámara solvente

El nuevo iPad Air 2020 cuenta con una cámara secundaria de 12 MP (f1.8) que admite lagrabación de vídeo con calidad 4K(24, 30 y 60 fps). La diferencia con el modelo Pro es que no cuenta con LiDAR pero sí que incluye la estabilización de vídeo que, unida con el mejor agarre por ser un dispositivo grande, nos ofrece grabación de vídeo de un altísimo nivel.

Menos resolución ofrece la cámara secundaria, para mi más importante en un dispositivo de este tipo para el gran público. Es de 7 MP (f2.2) y su rendimiento para videollamadas es muy solvente, incluso en condiciones de baja luminosidad.

Bien de batería, pero lejos de la jornada laboral completa

El iPad Air 2020 incluye una batería de 28,6 Wh que nos ha dejado en nuestras pruebas una autonomía acorde con generaciones anteriores, aunque con una pantalla de estas características, las cifras dependen mucho del tipo de uso que hagas del tablet y el brillo de la pantalla.

En reproducción de contenido tenemos garantizadas alrededor de 7-8 horas de autonomía con el brillo por encima del 60%, mientras que en uso mixto, incluyendo conexión con accesorios, podemos usarlo sin preocupación alrededor de5-6 horasdependiendo del uso. Son buenas cifras pero, para un equipo que aspira a sernos útil en el trabajo, todavía queda algo lejos de cubrir con solvencia una jornada laboral larga.

En cuanto a la carga de la batería,el iPad Air 2020 admite carga rápiday en la caja viene de serie un cargador de 20 W. Al nuevo modelo lo sometí a la misma rutina de prueba de carga que al resto de dispositivos.

Desde un 5%, con conectividad activa, el iPad Air 2020alcanzó el 50% de batería tras 52 minutos, una cifra muy interesante para un tablet de Apple. La carga completa se produce tras menos de dos horas y media, un buen paso adelante.

iPad Air 2020, la opinión y nota de Xataka

A falta de conocer el futuro de los iPad Pro ahora que ha llegado la transición de los ordenadores portátiles de Apple asus propios procesadores, el nuevoiPad Air 2020nos podría estar dando alguna pista.

Estos iPad de referencia para el mercado de consumo se separan más que nunca del modelo de entrada y básico en tantos aspectos que no es descabellado pensar que vayan a ocupar el espacio de los modelos Pro en el catálogo de Apple. Están listos para hacerlo tanto porcalidad de pantalla como por rendimiento y soporte para los accesoriosque hasta ahora se reservaban para las versiones Pro del tablet de Apple.

Y lo están seguro en precio, donde el modelo más recomendado, con memoria interna de 256 GB, supera los 800 euros de precio.Demasiada diferencia y espacio con el iPad básicoaunque con la garantía de llevarnos uno de los mejores iPad de siempre.

9,2

A favor

En contra

2020 Apple iPad Air (de 10,9 Pulgadas, con Wi-Fi y 64 GB) - Gris Espacial (4.ª generación)

El producto ha sido cedido para el análisis por parte deApple. Puedes consultar nuestrapolítica de relaciones con empresas.