iPhone 13 Pro Max, análisis: los 120 Hz vienen con una autonomía de récord en un iPhone
Nota de Xataka
Anna Martí
Era fácil ser la estrella cuando se era sólo uno, en tiempos deliPhone 5s, o cuando el “rompedor”iPhone X. Pero en la era de la abrumadora abundancia de smartphones, es más difícil brillar si además la competencia por la atención empieza desde casa y se nace con no tres hermanos, sino con tres rivales. En elanálisis del iPhone 13 Pro Maxnos zambullimos en la experiencia con el más grande de los nuevos iPhone, también el más completo, aunque quizás no el más popular.
Este año los Pro son más mellizos que nunca,reduciendo sus diferencias al tamaño y, casi por castigo, a la batería. EliPhone 13 Proapenas mejoraba la autonomía con respecto aliPhone 12 Pro, introduciendo mejoras en fotografía. Tras estos días usándolo vemos si, con respecto aliPhone 12 Pro Max, ocurre lo mismo con el gigante de los iPhone de 2021.
Ficha técnica del iPhone 13 Pro Max
iPhone 13 Pro Max
Dimensiones y peso
160,8 x 78,1 x 7,6 mm238 gramos
Pantalla
Super Retina XDR 6,7 pulgadasProMotion 120 Hz2.778 x 1.284 px, 458 ppp1.000 nits, contraste 2.000.000:1
Procesador
Apple A15 Bionic
RAM
N. d.
Almacenamiento
128/256/512 GB/1 TB
Cámaras traseras
Telefoto: 12 MP f/2.8, 77mm, 3x ópticoUltrawide: 12 MP f/1.8, 6P, 120ºPrincipal: 12 MP f/1.5, 1,9um
Cámara frontal
12 MP f/2.2
Batería
N.d.
Sistema operativo
iOS 15
Conectividad
5G (sub-6 GHz)LTE Gigabit con MIMO 4x4 y LAAWifi 802.11ax (6.ª gen.) con MIMO 2x2Bluetooth 5.0Chip de banda ultraanchaNFC
Otros
IP68Sonido estéreoFaceID
Precio
Desde1.259 euros
Apple iPhone 13 Pro MAX (128 GB) - Plata
Apple iPhone 13 Pro Max (1 TB) - Azul
Apple iPhone 13 Pro Max (512 GB) - Plata
Diseño, pantalla y sonido: parece un iPhone y suena como un iPhone
De Apple es sabido y resabido su conservadurismo, y eso es una autovía de doble sentido: por una parte, sus lanzamientos más rompedores logran serlo aún más, por otra los más conservadores parecen algo más aburridos. En este casovemos pocos cambios: elnotchalgo más pequeño, las cámaras algo más grandes y una ligera redistribución de botones y bandeja de la SIM. Todo poco perceptible para un ojo no excesivamente puesto en estética de los móviles.
De hecho, teniendo el 12 Pro Max al lado del 13 Pro Max, con un poco de suerte los podrás diferenciar por el color en un primer vistazo, siendoalgo pesado y voluminoso. Seguimos pensando que serían más cómodos los bordes curvos que hubo hasta losiPhone XRyiPhone XS, pero cabe decir que el Pro Max no se resbala ni se ensucia, aunque es particularmente ancho y es menos cómodo que otros móviles más estrechos (aunque igualmente altos y voluminosos).
En cuanto a la pantalla, en el iPhone 13 Pro Max vemos un panel Super Retina XDR de6,7 pulgadas con resolución de 2.788 x 1.280 píxeles, resultando esto en unos 458 píxeles por pulgada. El ratio de contraste se mantiene en 2.000.000:1, se ha aumentado el brillo máximo a 1.200 nits y, sobre todo, han llegado los 120 Hz de tasa de refresco máxima. Como explicamos en el análisis del iPhone 13 Pro, el ajuste ProMotion permite que el sistema (y no las apps) aplique una tasa de refresco según el contenido, variando entre 10 Hz y 120 Hz. Esto hace que puntualmente podamos notar más fluidez, como ocurre con las animaciones y losscrolls.
Sin quedar en el recurrido FullHD+, el iPhone tiene suficiente resolución y densidad de píxeles para daruna muy buena experiencia a nivel de visualización, aunque por números quede por debajo de rivales como elSamsung Galaxy S21 Ultra(515 ppp, 3.200 x 1.440 píxeles)) o el ambiciosoSony Xperia 1 IIItiene una densidad de 643 ppp y resolución 4K). En general, destacan en nivel de contraste y la buena calibración, aunque esta vez la saturación es algo mayor (incluso con TrueTone).
Losajustes de pantallason los de siempre, escuetos y sin posibilidades apenas para el usuario tanto a nivel de funciones como de personalización. Y otra novedad “importante” es la reducción delnotch, que es más estrecho sin renunciar aFaceID, pero no tenemos sensación de novedad al no aprovecharse y con los marcos que han quedado. Eso sí, la sensibilidad táctil es más que correcta y en general, dejando a un lado los marcos y las limitaciones de personalización, da una muy buena experiencia.
En cuanto al audio, elestéreovuelve dar una experiencia excelente con un sonidonítido y con un buen rango dinámico. El volumen es más que suficiente como para tenerlo de centro multimedia en una estancia estándar, aunque eso sí, no hay ajustes de audio en relación a la calidad del mismo y sigue sin haber minijack (aunque en teoría la delgadez ya no debería ser un problema).
Experiencia de uso: lo esperado en un gama súper alta actual
A nivel de rendimiento, el iPhone 13 Pro Max también se lleva al nuevoApple A15 Bionicen versión completa (con la GPU de cinco núcleos, frente a la de cuatro de los iPhone 13 no Pro). Apple no indica la RAM, pero según los benchmarks que veréis continuación viene con6 GB, lo mismo que en los 12 Pro. El hardware se muestra suficiente para todo tipo de tareas, desde las más sencillas a las más exigentes y la temperatura normalmente no llama la atención ni siquiera en muchos juegos, con las excepciones puntuales con ‘Genshin Impact’ (sobre todo en su primera carga) o iMovie.
En cuanto a losbenchmarks, ponemos los que hemos podido obtener para comparar en la tabla y alguno más en la galería de imágenes a continuación.
iPhone 13 Pro Max
iPhone 12 Pro Max
Huawei P40 Pro
PROCESADOR
Apple A15 Bionic
Apple A14 Bionic
Snapdragon 888
Snapdragon 888
Snapdragon 888
Snapdragon 888
Snapdragon 888
Exynos 2100
Kirin 990
RAM
6 GB
6 GB
12 GB
12 GB
8 GB
16 GB
12 GB
12 GB
8 GB
GEEKBENCH 5 (SINGLE/MULTI)
1.132 / 3.634
1.033 / 3.385
1.143 / 3.511
1.031 / 3.538
1.127 / 3.663
991 / 3.272
943 / 2.527
3D MARK (SLING SHOT)
(Maxed out)
(Maxed out)
(Maxed out)
(Maxed out)
(Maxed out)
(Maxed out)
9.226
8.726
PCMARK WORK
11.857
11.163
14.673
11.113
11.691
14.043
9.476
Ver galería completa »iPhone 13 Pro Max, benchmarks (4 fotos)
iOS 15por fin llegó ya en su versión definitiva abanderando así el lanzamiento de este móvil y el de sus hermanos. El sistema no presenta grandes cambios en la parte visible, añadiendo funciones adaptadas al nuevo hardware de los Pro a nivel de la tasa de refresco y sobre todocambios en algunas de sus apps propias, como Safari, FaceTime o Tiempo. Cabe comentar queen la versión 15.0.1 se han arreglado algunosbugscomo el del desbloqueo con elApple Watchy que los modos de concentración, aunque no sean una novedad a nivel de la industria, están muy bien planteados.
A nivel debiometría, Face ID sigue siendo el único método de desbloqueo en este sentido. La experiencia es muy buena y sigue destacando frente a otros sistemas similares, con un desempeño llamativo (a buenas) en la oscuridad: con el rostro bien encarado, ninguna situación es problema para él (la mascarilla será el único escollo).
En cuanto a autonomía, estamos ante el iPhone con mayor autonomía en mucho tiempo, quizás de la historia de los móviles de Apple. La media es de1 día y 10 horas, llegando a las 37 horas incluso con ProMotion y, de hecho, sin ver una marcada diferencia entre tener configurados los 120 Hz de tasa máxima o limitarlos a 60 Hz. Eso sí, hablando de hacer historia, lo de la carga es otra y muy distinta.
Cámaras: la noche le confunde
Con el sensor más grande que Apple ha instalado hasta la fecha, el iPhone 13 Pro Max dispone de la siguiente configuración a nivel de cámaras:
Como el paseo por la app nos lo dimos bien con el iPhone 13 Pro (os invitamos a echar un ojo a ese análisis si queréis ver detalles sobre ello) y aún no han arreglado el desempeño del modo macro, nos centraremos en comentar la calidad de las cámaras del Max. En general,la calidad de las fotografías es alta, sin milagros, destacando una colorimetría realista y un contraste elevado, viendo que el detalle es correcto salvo en el gran angular, que muestra ya ruido incluso con buena luz.
Elmodo macrosuele dar buen resultado, aunque siempre tendremos unbokehnatural más resultón con la cámara principal (sin poder acercarnos tanto al ítem). De noche nos da fotografías correctas en general, teniendo en cuenta que en el 3x tendremos recortes de la cámara principal (y no un disparo del teleobjetivo) y que al gran angular le cuesta algo más dar un resultado competente.
A nivel devídeo, la estabilización sigue siendo sobresaliente incluso con el aún novedoso sistema que introdujeron (centrado en el sensor). El modo cinematográfico es el nuevo juguete de moda y da buen resultado por la sensibilidad y el enfoque automático, aunque pide bastante luz (muchas veces no funciona de noche aunque esté la escena iluminada) y da sólo tomas FullHD.
En cuanto a lacámara frontal, suele dar buenas fotografías de día. De noche dependerá del modo: en automático y modo noche el resultado es solvente, con el modo retrato mejor no intentarlo. Viendo los resultados en la noche de la frontal y el gran angular sobre todo, podemos ver que hay bastante trabajo por hacer aquí y que lo visto en el iPhone 13 Pro no era casual.
Ver galería completa »iPhone 13 Pro Max, galería (40 fotos)
iPhone 13 Pro Max, la opinión de Xataka
¿El tamaño importa? Sí, en este caso llega a ser determinante y algo que se debería considerar ante la compra de un iPhone si se tiene clara la marca, dado que con el iPhone 13 Pro Max tienes uno de los móviles menos manejables de la casa, pero tambiénel que hace que te descuides al 100% de cargar la batería.
No se trata de una gran evolución: la experiencia es muy parecida a la de su predecesor (y quizás los 13 Pro son los 12 Pro que no fueron y debieron ser). Pero en generales un buen móvil, enorme y pesado, pero solvente.
9.3
A favor
En contra
Apple iPhone 13 Pro MAX (128 GB) - Plata
Apple iPhone 13 Pro Max (1 TB) - Azul
Apple iPhone 13 Pro Max (512 GB) - Plata
El terminal ha sido cedido para el análisis por parte deApple. Puedes consultar nuestrapolítica de relaciones con empresas.