ITER es solo el primer paso: este es el itinerario que promete llevarnos a la fusión nuclear comercial en 2060
Juan Carlos López
Aunque el proyecto ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor) fue concebido en 2006 y se puso en marcha oficialmente en 2007, hace solo unos días alcanzó una de las fases más importantes del experimento:el inicio del ensamblajedel reactor de fusión nuclear. Si todo sale como espera el consorcio de países liderado por la Unión Europea que está impulsando este proyecto la fase de ensamblaje del reactorconcluirá a finales de 2025, un hito que se verá inmediatamente consolidado por las primeras pruebas con plasma, que previsiblemente llegarán entre 2025 y 2026.
Aunque en este artículo no profundizaremos ni en la física ni en la tecnología que hacen posible la fusión nuclear, antes de seguir adelante me parece una buena idea sugerir a quien quiera conocer con precisión los fundamentos de todo lo que vamos a verla lectura de la serie de reportajesen la que explicamos esta innovación con mucho detalle. Lo que os proponemos repasar en este artículo es la última revisión del itinerario oficial que desvela cuáles son los hitos que nos llevarán a la fusión nuclear comercial, y, lo que es aún más relevante,cuándo estará lista.
Si todo sale como espera el consorcio de países liderado por la Unión Europea que está impulsando este proyecto la fase de ensamblaje del reactor concluirá a finales de 2025
Las fechas que vamos a ver no son inamovibles. De hecho, los responsables de ITER han actualizado su itinerario en varias ocasiones con el propósito de corregirlas y encajarlas en una previsión que sea lo más fidedigna posible. Aun así, representan un punto de partida esclarecedor que no solo fija dónde está la meta de este proyecto, sino tambiéncuáles son las fases críticasque deberá ir atravesando para llegar a buen puerto. Y no son pocas. ITER, como os hemos adelantado en el titular del artículo, es solo el primer paso. Después llegaránIFMIF-DONES y DEMO.
Este es el itinerario que describe cómo y cuándo llegará la fusión nuclear comercial
Aunque la diapositiva que tenéis encima de estas líneas no introduce ninguna fecha, es interesante porque describe muy bien cuáles son los tres proyectos que deben llegar a buen puerto para que la fusión nuclear comercial finalmente sea posible. El primero de ellos, ITER, no tiene vocación comercial. No aspira a ser el reactor de fusión nuclear que dentro de varias décadas esperamos encontrar dentro de las centrales de generación de energía eléctrica. La mayor parte de su tecnología sí se encontrará en esos reactores de fusión, pero su ambición tiene un alcance más comedido: demostrar que su tecnología funciona y quela rentabilidad energética es posible.
El proyecto que deberá demostrarla viabilidad comercialde la fusión nuclear es DEMO (DEMOnstration Power Plant), un reactor que tomará los avances tecnológicos que habrán demostrado funcionar correctamente en ITER y los llevará un paso más allá para afianzarse como el auténtico precursor de los reactores de fusión nuclear comerciales. No obstante, para que DEMO sea posible es necesario encontrar los materiales que deberemos utilizar en la construcción de los elementos críticos del reactor, que, sin entrar en detalles complejos, son aquellos que deben lidiar tanto con las altas temperaturas del plasma como con los neutrones que resultan de la unión de los núcleos de deuterio y tritio. Desarrollar los materiales que requiere la construcción de DEMO es el objetivo del proyecto IFMIF-DONES (International Fusion Materials Irradiation Facility DEMO-Oriented NEutron Source), que, si todo va bien,podría finalmente residir en España.
Y, por fin, llegamos a las fechas. El esquema que podéis ver encima de estas líneas refleja con precisióncuándo se producirán los hitosque finalmente deberían concluir con la demostración de la viabilidad comercial de la fusión nuclear. Estas son las fechas más relevantes de este itinerario:
Imagen de portada|Oak Ridge National LaboratoryMás información|EUROfusion