Japón quiere llegar a Phobos, un satélite de Marte, en 2024: el objetivo es traer muestras a la Tierra en 2029
Jose García
Estados Unidos y China compiten por traer muestras de suelo marciano a la Tierra. Si todo va como está planeado,el Perseverance de la NASArecogerá 31 muestras que vendrán a la Tierra con la ayuda de la ESA en 2031. China, por su parte,aterrizó en Marte en mayoy su plan es hacer esto mismo en 2030.Japón quiere adelantarse a ambas potencias.
Japón es el tercer jugador en este terreno ya que la JAXA (Japan Aerospace Exploration Agency) ha confirmado que el paísquiere llegar a Phobos, uno de los dos satélites naturales de Marte, para traer muestras a la Tierra. Pretende tocar suelo en 2024 ytraer las muestras en 2029, adelantándose así a Estados Unidos y China.
10 gramos
La idea de la JAXA es lanzar una MXX (Martian Moons eXploration) en 2024 a Phobos, un satélite que se encuentra a unos 9.000 kilómetros de Marte. El objetivo esrecoger diez gramos de muestra del suelo marciano, que no es mucho, pero podría ayudar a estudiar la evolución de la biosfera marciana.
De acuerdo a la agencia espacial japonesa, se estima queel 0,1% del suelo de la superficie de Phobos proviene de Marte. En diez gramos podría haber 30 gránulos de suelo marciano, dependiendo de la consistencia del suelo, asegura Yasuhiro Kawakatsu, jefe del proyecto.
Según Tomohiro Usui, profesor del Instituto de Ciencias Espaciales y Astronáuticas, recoger muestras de diferentes ubicaciones de Phobos podríaaumentar las posibilidades de encontrar potenciales rastro de vida en Marte.
No solo eso, sino que la investigación en Phobos y las muestras del cráter marciano que quieren extraer Estados Unidos y Chinapodrían complementarsepara estudiar cómo pudo haber surgido y evolucionado la vida en Marte, si es que alguna vez la ha habido.
De momento tocará esperar para ver si Japón consigue cumplir esta misión. Lo que sí sabemos es que el Perseverance, queya está en el cráter de Jerezo,ha fallado en su primer intento de almacenar muestrasdel suelo marciano, aunque habrá más.
Vía |The Times