Japón tiene un parque de atracciones dedicado a España. Y es tan maravilloso como parece
Irene Sierra
Cada año,1,2 millones de turistasacuden a la prefectura de Mie en Japón para empaparse de la cultura española expuesta en Shima Village, unparque temáticoque tiene a Don Quijote, Sancho Panza y un toro como mascotas oficiales.
España-Shima Spain Village abrió por primera vez sus puertas en 1994 y, desde entonces, las opciones para acercarse a las tradiciones españolas han ido en aumento año tras año. Por ejemplo, todos los días y al más puro estilo Disneyland, se recreaun desfile que aglutina tradicionescomo las Fallas de Valencia, el chotis o las corridas de toros.
Y, aunque en términos generales los monumentos están bastante logrados, atracciones como la versiónzombiede la batalla del Alcázar, hacen que la valoración conjunta del parque se incline más hacia el lado de la caricatura que al de la divulgación cultural.
Tiendas sobre polvorones y recreaciones turísticas
Como en cualquier parque temático, al pagar una entrada de día tienes acceso a todas las instalaciones, atracciones, monumentos y tiendas. En este aspecto, Shima Village no ha escatimado en detalles yen el propio mapapodemos ver qué camino seguir en función de las preferencias.
Desde el punto de vista de los monumentos, el parque dedica unespacio muy amplio a la recreaciónde parte de la obra de Gaudí dondereplican su particular Park Güell. Según narra elyoutuber español afincado en Japón, Craker, este tipo de parque esvisitado mayormente por japoneses, lo que explica que todo esté creado a su gusto y medida. De hecho, en elvídeo donde Craker comparte su visita al parque, vemos que éste está más bien vacío porque es el típico destino turístico que losjaponesesvisitan en fin de semana y no un día laboral como ha hecho él.
Al margen del homenaje a la Barcelona de Gaudí, Shima también ofrece la posibilidad de visitar un barrio lleno de casas blancas donde las macetas en las paredes y los platos de cerámica son los protagonistas. A pesar de que su visión de Andalucía en términos generales está bastante lograda alrecrear la fiesta de los patios de Córdoba, no están exentos de fallos propios del contexto y la pastelería “Valencia” afincada en este mismo espacio, lo corrobora.
Además de los anteriores, otros de los lugares recreados más visitados y fotografiados son la Plaza Mayor de Madrid, la fuente de Cibeles, la plaza de Colón o el molino de Don Quijote. De hecho, en relación con este último hay una atracción apodada como ‘El vuelo mágico de Don Quijote’ donde se recrean varias escenas del libro. Sin embargo y a pesar de la caricaturización de los personajes, la atracción encaja dentro de lo considerado previsible.
Al contrario, la atracción que recrea la Batalla del Alcázar y que teóricamente debería representar el asedio de Toledo a comienzos de la guerra civil, representa una especie de batalla entre humanos, zombies y alienígenas. En la misma línea, los tomates giratorios creados a imagen y semejanza que la atracción de Disneyland tratan derendir culto a la Tomatina.
Desde el punto de vista gastronómico, el parque también ofrece varias alternativas tipical spanish. El bar torero o el restaurante Alhambra sirven raciones de paella, tapas de diferente tipo y pizza. ¿Por qué pizza? Porque, a juzgar por el contenido del mapa, los japoneses dicen que es uno de nuestros platos favoritos. Igualmente, para todos aquellos turistas que aborrezcan la comida española, el restaurante Matoya está allí para servir el plato de sashimi de rigor.
Además de los restaurantes en sí mismos, en el parque hay varias tiendas donde se venden productos típicos comolos polvoroneso platos de cerámica como los que decoran el espacio dedicado a Andalucía.
A pesar de que este complejo temático despierta una curiosidad especial en los españoles, enJapón, existe otro parque destinado a rendir homenaje a un país concreto: Huis Ten Bosch, un espacio afincado en Nagasaki donde los japoneses rindeculto a los Países Bajos.
Por nuestro lado, en España, lo más similar a los ejemplos anteriores que tenemos es el Parque Europa de Madrid, un jardín ubicado en Torrejón de Ardoz que acopia una selección de monumentos europeos en miniatura.
Imágenes:Wikipedia/Flickr