Jitsi Meet: qué es, qué ofrece y cómo usar este servicio de código abierto para tus videollamadas masivas
Yúbal Fernández
Vamos a explicartequé es, qué ofrece y cómo utilizar Jitsi Meet, un servicio de videollamadas grupales sin límite de usuarios y de código abierto. Se trata de una herramienta muy atractiva por ofrecer múltiples opciones de forma totalmente gratuita, y en la que ni siquiera vas a necesitar registrarte para poder utilizarla.
Su uso es sencillo, sólo entrar en la web y escribir un nombre de sala para crearla o unirte a ella si ya existe. El servicio promete mucha privacidad, aunque ya no tanto por su configuración por defecto como porlas opciones que te da de hacer tú mismo de servidorpara hacer la experiencia más sencilla. Todo esto te lo vamos a explicar, aunque al enseñarte a usarlo vamos a centrarnos en la experiencia nativa por defecto para que sea más asequible.
Qué es Jitsi Meet
Jitsi es un proyecto financiado por la empresa Atlassian, con el que se desarrolla un set deherramientas gratuitas y de código abiertocon las que poder realizar videoconferencias. Así pues, detrás de este nombre se esconden varias alternativas alas aplicaciones de videollamadas más popularesque llevan desde 2003 centrándose en la seguridad que da el que cualquiera pueda revisar su código.
Entre las herramientas destaca Jitsi Meet, una herramientamultiplataforma y gratuitaque permite hacer videoconferencias grupales a través de Internet.No vas a necesitar instalar nada ni crearte una cuentapara utilizar Jitsi en tu navegador a través desu cliente web, y si utilizas móvil tiene aplicacionespara Androidypara iOS, así comointegración con Slack.
En estos días de confinamientose ha estado hablando bastantesobre las dudas en torno a la privacidad de herramientas populares comoZoom, que no tiene un cifrado de extremo a extremo y puede compartir tus datos sin permiso tras crearte una cuenta. Frente a esto, Jitsies lo suficientemente versátil como para poder maximizar tu privacidad, aunque por defecto no sea más privado que otras herramientas.
Me explico. Las comunicaciones de Jitsi Meet no están cifradas de extremo a extremo, ya que son desencriptadas en el servidor que las aloja. Frente a esto, siempre podrás ser tú quien haga las veces de servidor. La web oficial utiliza Google Analytics, por lo que algunos de los datos puede ir sin que lo sepas a Google, pero al ser de código abierto, los desarrolladores que ayudan al proyecto ofrecenun sencillo códigopara poder desactivar esto y que sea lo más privado posible.
En las videollamadas de Jitsi Meetno hay ningún límite en el número de participantes, pudiendo entrar tantos como lo permita la potencia y el ancho de banda del servidor. El servidor te lo puedes descargar túen su webpara utilizarlo en tu ordenador, aunque también puedes acceder a salas que son alojadas en los servidores de Jitsi.
Otra de las cosas por las que destaca Jitsi Meet es por su simplicidad. Cuando entras en su web sólo tendrás una web para escribir el nombre de la sala. Si no existe, la crearás, y si existe, te unirás. En la app móvil, nada más abrir la aplicación ya puedes entrar o crear en una sala. Todo esto, en ambos casos, sin tener que configurar o crear ninguna cuenta. A todo esto hay que añadirle queel servicio cuenta con funciones avanzadasoriginales para organizarse a la hora de hablar.
Qué ofrece Jitsi Meet
Tal y como te hemos dicho arriba,Jitsi Meet no tiene límite de usuarios en sus videollamadas. Esto quiere decir que no hay un número máximo, y que dependerá de las capacidades del servidor y del ancho de banda en el que se alojen las conferencias. Este servidor puede ser de la propia Jitsi, pero si no quieres que tu llamada esté alojado en un servidor ajeno, tienes ensu webun cliente que puedes descargar para hacer que tu ordenador sea el servidor que acoja la llamada.
Para poder controlar el peso de la conferencia, la aplicación ofrece la posibilidad decambiar manualmente la resolución de la cámara, que puede ser HD pero también hay otros tres niveles inferiores de resolución.
Jitsi Meet no necesita que nadie cree una cuenta, lo que quiere decir que no tendrás que darle a sus responsables ningún tipo de dato personal para poder utilizarlo. En esa filosofía de privacidad y transparencia también entra el hecho de que su código es abierto, y está alojado ensu perfil de Githubpara que cualquiera pueda revisarlo.
Las conversaciones de esta aplicación están cifradas por defecto, aunque el cifrado no es de extremo a extremo. La información se va a desencriptar siempre en el servidor que aloje la conversación, por lo que tendrás la posibilidad de conformarte con esto o de alojar tú la videollamada para que la privacidad dependa únicamente de ti.
Jitsi Meet utiliza en su web Google Analytics, aunque ellosaseguranque es sólo para saber qué funciones se usan más y los posibles errores que pueda haber. Sin embargo, desarrolladores de terceros han creadoun sencillo códigopara poder desactivar esta función en el cliente cuando tú eres el servidor y que sea lo más privado posible. Ten en cuenta que prácticamente todas las herramientas de videoconferencias recopilan datos sobre su utilización.
De entrada todas las salas están abiertas por defecto para cualquier persona que sepa su nombre. Esto puede crear el peligro de que entren intrusos si usas un nombre común, aunquees muy sencillo poner contraseñas a cualquier salapara evitarlo.
Jitsi Meet permite que le pongas cualquier nombre al canal y cualquier dirección personalizada para darle un toque de color o divertimento a tus conversaciones. Sin embargo, ten en cuenta que si es muy común puede haber gente que intente entrar.Todos los usuarios son anónimos por defecto, aunque tendrán la opción de ponerse un nombre para ser identificados.
Las llamadas pueden ser de vídeo o de voz, y de hecho, además de facilitarte una dirección web personalizada,cada conferencia tendrá un número de teléfonopara poder unirse a ella sin necesitar estar frente a un ordenador.
Por último, el serviciopuede utilizarse directamente desde el navegador sin instalar nada. Además, el vídeo y el sonido son de alta definición, utilizando los estándares Opus y VP8. También es compatible con el estándar WebRTC, y se ofrecen funciones como la de grabar la llamada con Dropbox o retransmitirla en directo en YouTube.
Para la versión por navegador también se ofreceuna extensión para Chromecon la que se puedeintegrar con los calendarios de Google y Office 365, de manera que tengas la posibilidad de programar reuniones y notificar a los demás de cuándo van a llevarse a cabo para que puedan organizarse un poco.
Y por último, Jitsi Meet también ofrece opciones como un chat de texto, elegir los medios de entrada, función para emborronar el fondo de pantalla olevantar la mano de forma virtual para hablar ordenadamente. Puedes silenciar a todos mientras otro habla, hay un contador para saber cuánto tiempo está hablando cada persona, y además de poder establecer un nombre de usuario también puedes vincular tu Gravatar.
Cómo utilizar Jitsi Meet
Para utilizar Jitsi Meet en cualquier ordenador sólo tienes que entrar en la webmeet.jit.si. En la websólo tienes que escribir el nombre de la sala y pulsar enGo. Si el nombre corresponde a una sala que ya existe, te unirás automáticamente a ella. Si no hay ninguna sala con ese nombre, la crearás automáticamente y te unirás a ella.
Pero antes de unirte a la sala, la webte pedirá permiso para utilizar el micrófono y la webcam de tu ordenador. El navegador te mostrará la petició en una ventana, y tendrás que pulsar enPermitirpara conceder los permisos. Sin webcam o micrófono, la web no podrá hacer una videollamada.
Cuando se inicie la videollamada,la interfaz principal tendrá cuatro cúmulos de opcionesen las que puedes gestionar tu experiencia con la videoconferencia. A cada cúmulo le hemos puesto un número, y pasamos a explicártelos abajo. Además, arriba del todo verás el nombre de la sala y el tiempo que lleva en marcha la videoconferencia.
De los cuatro grupos de opciones, el más importante es el tercero. Allí, cuando pulsas en el botón de laise abrirá una ventana en la que vas a poder ver los métodos de acceso al grupo, como por ejemplo su dirección URL. También es aquí donde tendrásla opciónAdd passwordpara añadir una contraseña al grupo y que no haya intrusos.
Y si le das al botón de los tres puntos verás el resto de opciones. Aquí podrás iniciar los procesos de streaming, así como grabar la conversación o enmudecer a todos. También hay una opciónSettingspara cambiar los métodos de entrada de tu cámara y micrófono, escribir tu nombre de usuario, vincular con Office y Google Calendar la reunión, o establecer si quieres que todo el mundo empiece la reunión oculto o enmudecido.
En móviles el proceso es igual de sencillo, y cuando inicies la aplicación tan solo te van a pedir escribir el nombre del canal al que quieres unirte o que quieres crear. Luego. una vez dentro la interfaz es más mínima todavía, con un botón de tres puntos desde el que desplegar todas las opciones.