La última propuesta de Airbus son aviones con propulsores de hidrógeno totalmente independientes y modulares

Cristian Rus

Después de la electrificación del coche, los aviones parecen ser el próximo objetivo de la industria. Conseguir dejar la combustión no es tarea fácil y a menudo las aerolíneasestán recurriendo a trucos para sercarbon neutral. Sin embargo, hay interesantes alternativas planteadas, como lanueva propuesta de Airbus para un avión de hidrógeno.

Lanueva propuesta de Airbuses un avión que aparentemente tiene la forma y diseño de uno tradicional. Su sistema de propulsión sin embargo no lo es.Cada uno de los seis propulsores/motores funciona de forma completamente independiente, tanto que se puede quitar parte de ellos y el resto del avión sigue funcionando.

Según indica Airbus, los seis propulsores cuentan con un tanque de hidrógeno líquido, un sistema de refrigeración, una pila de combustible, motores eléctricos, una hélice y todos los componentes de más necesarios para funcionar.

El aspecto clave aquí es el hecho de que sean propulsores independientes. Además, plantean que además sean altamente modulares. Con esto seconsigue un mejor mantenimiento del avión y fáciles reparaciones. Si un propulsor se estropea basta con cambiarlo por otro de repuesta sin tener que paralizar el uso del avión durante semanas en un hangar.

De todos modos,de momento se trata sólo de un conceptode Airbus. Si bien tienen patentes de la idea, faltará mucho para que lo veamos hecho realidad, si es que algún día se hace realidad. Los conceptos sin embargo también ayudan a visualizar mejor ideas y poder adaptarlas a otros productos ya existentes en caso de no poder hacerlo en un producto completamente nuevo.

Las propuesta de Airbus para el futuro de la aviación

El hidrógeno es un tema que a Airbus le ha interesado en los últimos años. Mediante su programa ZEROe ha estado tanteando y mostrando diferentes ideas para pivotar la aviación hacia algo más respetuoso con el medio ambiente. De hecho, recientementevimos un total de tres conceptosde aviones impulsados por hidrógeno. De entre ellos, quizás el más avanzado seael Maveric con ala integrada.

Por otro lado, la compañía tambiénha expresado su interés en vehículos voladores de menor tamaño. Drones, VTOLs y otros productos por el estilo se están desarrollando por parte de Airbus y sus socios. Su VTOL yadespega y aterrizamientras quecon Audi plantea uno gigantescocapaz de levantar u coche. Pero sin duda el más interesante es elZephyr S, un drone solar que vuela durante casi un messin parar.

Mientras todas estas ideas se hacen realidad, otras han comenzado a implementarse ya. En agosto de este año Airbusmostrabacómouno de sus aviones era capaz de despegar y aterrizar de forma completamente autónoma. Aviones de más de 400 pasajeros que a menudo requieren de un piloto y copiloto para las maniobras más críticas, ahora les basta con un buen ordenador y diferentes cámaras y sensores a lo largo y ancho del avión.

Más información |Airbus