La apuesta del Reino Unido por la energía eólica marina es brutal: todos los hogares británicos dependerán de ella en 2030
Javier Pastor
“Tu tetera, tu lavadora, tu vitro, tu calefacción, tu vehículo enchufable, todos ellos obtendrán su energía de forma limpia y sin sentirnos culpables gracias a las brisas que soplan alrededor de estas islas”. Así de poético se mostró Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido, al anunciar suproyecto de inversión masiva en centrales de energía eólica marina.
En este país el objetivo es claro: que todos los hogaresobtengan su energía de esas centrales eólicas en 2030, algo que hará necesaria la producción de al menos 40 GW de energía.
Se necesitan muchas (pero muchas) turbinas marinas para cumplir ese objetivo
El compromiso anterior, anunciadoen marzo de 2019, era el de llegar a los 30 GW en 2030, pero el propio Johnson anunció meses después quesu intención era ir aún más alláy llegar a los 40 GW de producción de energía eólica marina.
Para lograrlo, Johnson indicó que el gobierno invertirá 175 millones de euros en fábricas que desarrollen “la próxima generación de turbinas” o aerogeneradores, entre las cuales estaránmodelos flotantes capaces de generar 1 GWde energía eólica marina en 2030.
En la actualidad el Reino Unido cuenta con una producción de unos 10 GW —en España tenemosnada menos que 26,48 GW de potencia instalada—, lo que hace necesario el despliegue de un gran número de turbinas.Según los analistas de Aurora Energy Research, será necesarioinstalar unas 260 cada año en los próximos cinco años, una cifra ciertamente elevada.
Este anuncio es parte de una serie de medidas dirigidas a impulsar las renovables de forma muy notable en el Reino Unido. Entre esas medidas se está estudiando laposibilidad de retrasar el veto a los vehículos con motores de combustión, que se había establecido para el año 2040 pero que se podría mover a 2045 o 2050, justo cuando se quiere alcanzar la neutralidad de emisiones.
Vía |Engadget